El virus del papiloma humano (VPH) es un tipo de infección de transmisión sexual muy común; tanto, que se estima que alrededor del 75-80 por ciento de las personas lo contraerán en algún momento de sus vidas. No en vano, en países como Estados Unidos es la ITS más común.
Consiste en una infección viral que a menudo pasa desapercibida. Aunque las pautas actuales no recomiendan las vacunas contra el VPH para mujeres embarazadas, y aún cuando hasta el momento se creía que es poco probable que esta infección cause complicaciones durante la gestación, un estudio reciente apuntaría a la idea de que el virus del papiloma humano podría ocasionar complicaciones en el nacimiento.
Concretamente, tal y como conoceremos a continuación, un estudio publicado recientemente encontró que las mujeres infectadas con las cepas de VPH 16 o VPH 18, entre el primer y el tercer trimestre de embarazo, tenían tres veces más probabilidades de experimentar un parto prematuro.
Debemos tener en cuenta que el parto prematuro continúa siendo una de las principales causas de muerte del recién nacido, por lo que, como señalan los expertos, es esencial reducir al máximo cualquier factor que pueda acabar contribuyendo al parto prematuro.
Por suerte, el VPH se puede prevenir. Y es posible administrar una vacuna eficaz y segura antes de que una persona se vuelva sexualmente activa, la cual la protegerá contra el virus.
¿Qué es el virus del papiloma humano (VPH)?
Se sabe que el virus del papiloma humano es la infección de transmisión sexual más común. Y es tan común que se estima que casi todas las personas sexualmente activas tendrán una infección por VPH en algún momento de sus vidas.
Esto es debido a que hay más de 150 variedades diferentes del virus del papiloma humano, muchos de los cuales no causarán ningún problema e incluso desaparecerán sin ningún tipo de tratamiento médico. Sin embargo, alrededor de 40 cepas de VPH sí pueden infectar el tracto genital, de manera que puede causar verrugas genitales y un riesgo mayor de cáncer en estas áreas del cuerpo (principalmente en el cuello uterino, vagina, vulva, pene y ano).

De hecho, se conoce que casi todos los cánceres de cuello uterino son causados por infecciones con una de las cepas denominadas como de “alto riesgo”, entre las que se encuentran las cepas de VPH 16 y 18.
¿Qué nos dice el estudio?
El estudio ha sido publicado por Journal of the American Medical Association (JAMA). En él sus autores examinaron diferentes muestras vaginales de embarazadas tanto en el primer como en el tercer trimestre de embarazo. Se encontró que las futuras mamás que estaban infectadas con VPH 16 o 18 presentaban tres veces más probabilidades de tener partos prematuros que quienes no estaban infectadas.
Algunos de los partos prematuros ocurrieron de forma espontánea, mientras que otros fueron programados teniendo en cuenta las diferentes necesidades médicas que surgieron.
Además, los investigadores encontraron que la infección por virus del papiloma humano tenía un efecto similar sobre el riesgo de parto prematuro, independientemente de que las participantes tuvieran o no antecedentes de pruebas de Papanicolaou anormales.
Nos encontraríamos ante el primer estudio que ha relacionado el VPH con resultados adversos del embarazo, ya que investigaciones anteriores han demostrado una asociación entre ciertos procedimientos realizados para tratar las células precancerosas y el parto prematuro. Sin embargo, este estudio actual destaca que la causa podría ser la infección persistente por VPH.
Debido a la importancia de los resultados obtenidos, los autores piden más estudios que investiguen la relación existente entre el estado de vacunación contra el VPH y el parto prematuro.
¿Cuáles pueden ser las complicaciones de dar a luz con una infección de transmisión sexual?
Diferentes estudios han mostrado que tener una infección de transmisión sexual en el momento del nacimiento puede causar algunos problemas al bebé. Por ejemplo, el herpes puede causar meningitis, y la infección por clamidia puede causar ceguera en el recién nacido.
Además, una infección activa por VPH puede pasar de la embarazada a su recién nacido, aunque anteriormente no se pensaba que una infección inactiva pudiera ser problemática, por lo que este estudio saca a la luz nuevas complicaciones causadas por la infección por VPH; concretamente, aumentaría el riesgo de parto prematuro, ya sea planeado o espontáneo.