En 2025, la vacuna del papiloma se seguirá administrando a la misma edad, 12 años, en chicos y chicas, pero hay un cambio significativo que ya ha entrado en vigor.
Esos pequeños colgajos blandos y suaves que aparecen de la noche a la mañana en el cuello, las manos o las axilas durante el embarazo suelen ser benignas pero, cuidado, es importante no confundirlas con dolencias que pueden llegar a ser más graves.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría se congratula de la inclusión de tres nuevas vacunas en el calendario aprobado por el Consejo Interterritorial.
Sanidad acaba de dar luz verde a la financiación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en niños varones de 12 años. Antes de 2024, entrarán dentro de la recomendación general, tal y como venían haciendo las niñas hasta ahora.
En este artículo os resumo tres de los motivos de consulta más frecuentes en dermatología infantil. Aunque suelen ser motivo de preocupación entre los padres, estas patologías no son graves, remitirán con el tratamiento adecuado, y a veces, ni siquiera lo necesitarán.
Es muy frecuente que estemos muy atentos a las vacunas de nuestros peques los primeros años de vida pero que más adelante, cuando las inmunizaciones se espacian, nos relajemos o incluso no olvidemos de ellas. En este artículo vamos a repasar qué vacunas se ponen a los 12 años según el calendario vigente.
Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas. Inducen la llamada memoria inmunológica. Y aunque son tremendamente útiles, es necesario conocer más sobre ellas.
Álvaro Fernández es el ‘colega ’ que enseña a los jóvenes sexualidad y otras curiosidades en sus redes sociales, donde acumula miles de seguidores. ¿Qué carencias observa en los jóvenes de hoy en día?
El condiloma, también conocido como verruga genital, es una infección de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano. ¿Afecta al embarazo?
Aunque bastante más común de lo que se piensa, es cierto que tener verrugas genitales activas durante el embarazo puede ser motivo de preocupación. Pero, ¿pueden realmente afectar a la evolución normal de la gestación?
Según un estudio, una infección del virus del papiloma humano (VPH) podría aumentar el riesgo de parto prematuro, incluso aunque la enfermedad no se encuentre activa durante la gestación.
El virus del papiloma humano es la infección genital o de transmisión sexual más frecuente. ¿Cómo puede afectar en el embarazo? ¿Se puede recurrir a la vacunación frente al VPH estando embarazada?
Se trata de una prueba bastante común para la mujer, que se realiza en las revisiones ginecológicas, pero… ¿Es seguro hacer una citología estando embarazada? Si te encuentras con esta duda y quieres saber más acerca de ello, descubre aquí en qué consiste y si existe riesgo en el embarazo.
Aunque siempre asociamos la infección por candidiasis vaginal a la floral vaginal, quizás la intestinal tenga más que ver. Y es que, adaptar la dieta puede ser la solución definitiva para prevenir y curar este mal que sufren muchas mujeres.
Existe un gran número de posibles patologías en la piel que afectan a los pies de los niños. Te contamos cuáles son algunas de ellas y te damos pequeños consejos para poder prevenirlas.
Una nueva vacuna contra el meningococo, disponible en nuestro país. Se trata de una vacuna tetravalente que incluye protección frente a cuatro serogrupos: A, C, W e Y. ¿Qué hacer? ¿Y si ya le he vacunado con Bexsero? ¿Qué enfermedades cubre? Respondemos tus dudas.
Un profesional de la pediatría nos ha contado qué es exactamente el Virus del Papiloma Humano y cómo se contagia. Te adelantamos: es la principal Enfermedad de Transmisión Sexual.
Con el año recién comenzado llegan los nuevos calendarios de vacunación para 2018, el oficial del Ministerio de Sanidad y el propuesto por la AEP que contienen diferencias respecto al del año pasado aunque no tantas como en 2017.