Actividades para practicar la grafía de números y letras

Con un poco de imaginación y paciencia se puede complementar en casa, al mismo tiempo que los peques juegan y se divierten, el fantástico trabajo que los niños hacen en la escuela desde que arrancan el segundo ciclo de educación infantil en este sentido.
Actividades para practicar la grafía de números y letras

Practicar la grafía de números y letras es una de las cosas que más les gusta a los peques. Lo curioso, eso sí, es que suelen mostrar una clara preferencia por alguna de las dos, lo cual suele tener que ver también con sus gustos, especialmente en aquellos peques que estén deseosos por aprender a leer. Es a partir del primer año del segundo ciclo de educación primaria cuando empiezan a relacionarse a fondo con las letras y los números, y sus avances en la grafía de ambos gracias al trabajo que hacen en el cole es enorme en muy poco tiempo. Pero como este aprendizaje conviene que sea continuado, especialmente durante los meses de verano es interesante reforzar ese trabajo en casa. Actividades para ello, siempre tratando de motivarles aportando un plus de entretenimiento a la tarea, hay muchas.

Las hay para niños de tres a seis años, etapa en la que se relacionan por primera vez, desarrollan y asimilan la grafía, y para peques que acaban de arrancar el ciclo de primaria, donde pulir la grafía de ambas cosas sigue siendo una de las tareas fundamentales de esta etapa superior. En todo caso, convencerles para que quieran hacer actividades para practicar la grafía en casa, como decíamos antes, requiere de planes para ello que incentiven su motivación, y aprovechar el entorno que les rodea y sus gustos es un truco excelente para conseguirlo.

Aprovecha el entorno

Por ejemplo, para los más peques que están todavía en la fase inicial del aprendizaje de la grafía, los nombres son un recurso fantástico. Empezar por el suyo y continuar por el de sus familiares y personajes de cuento o series favoritos les suele encantar, y encima, como es fácil para ellos detectar sus progresos, cuando son conscientes de ello su autoestima se ve muy reforzado. Del mismo modo, extendiendo esta actividad para que no sea siempre igual, podéis utilizar sus cuentos favoritos para que copien alguna palabra o cualquier otro recurso que se os ocurra.

Experimenta con las texturas

Muy divertido es también escribir la grafía sobre algún soporte inestable, como puede ser la arena, la harina o la espuma de afeitar. Lo hacen con el dedo y eso de experimentar ya sabemos todos lo que les gusta a los niños. Si lo quieres hacer todavía más emocionante, sobre todo con niños más mayores, puedes escribir con vinagre blanco teñido con colorante sobre una bandeja con bicarbonato sódico. Para que salga es necesario que escribáis con algún tipo de dosificador por gotas para que al producirse la reacción no se disperse tanto que acabe deformando la forma que queráis darle.

Otra actividad muy eficaz para practicar la grafía de letras y números de forma amena es construyendo tanto números como letras con cualquier material que se os ocurra. Puede ser con plastilina, con palillos a los que recortéis las puntas, e incluso con palos que recojáis juntos en algún paseo previo. Por supuesto, también se puede hacer con bloques, con piezas que podéis comprar pensadas precisamente para esto.

Apóyate en los juegos de mesa

Por otro lado, los juegos de mesa son también una oportunidad magnífica para motivar a los peques a que practiquen la grafía y las letras. No nos referimos a juegos que se puedan comprar, sino a juegos hechos en casa. Un ejemplo es este tablero que os podéis descargar: sobre él, el niño tira un dado y tiene que repasar la grafía del número (o letra) en el que caiga. La dinámica del juego os la podéis inventar en casa dependiendo del nivel del niño y su edad. Otra opción para crear un juego de mesa es pintar un tablero similar a este pero con objetos dibujados; el niño tendrá que escribir aquel en el que caiga el dado. Dependiendo de la edad tendréis que guiarle más o menos en la actividad, pero precisamente esto os permitirá adaptarla a distintas edades.

¡Al suelo!

También les suele gustar mucho escribirlos en el suelo, como Jackson Pollock pintaba sus famosas creaciones abstractas. Para ello, podéis comprar rollos de papel que se pegan al suelo y se despegan sin dejar mancha y diseñar distintas actividades para que practiquen grafía: hacerles rayas discontinuas para que escriban su nombre en tamaño gigante, dejarlo en blanco y que ellos mismos tengan que ir escribiendo desde cero. Todo depende de nuevo de la edad y el nivel del peque.

No olvides los cuadernillos

Y a todas estas ideas de actividades originales para practicar grafía de números y letras, podéis añadir otras más clásicas que no hay que descartarlos porque los niños pueden trabajar de forma autónoma con ellos y son un recurso muy efectivo. Hablamos, por ejemplo, de los cuadernillos y las actividades individuales que puedes descargar de forma gratuita en internet. Hay diseños para trabajar simplemente el alfabeto, perfecto para los niños que están en la fase inicial de aprendizaje de la grafía de letras; otras para niños más mayores que puedan escribir un cuento, de tal modo que lo vayan descubriendo a medida que avanzan en la escritura; ejercicios específicos para niños de primero de primaria; y hasta cuadernillos gratuitos para imprimir dedicados en exclusiva a la caligrafía.

Recomendamos en