Cuentos de piratas que no son como los de siempre

Un niño nace con su mente completamente abierta al mundo, y somos los adultos los que vamos haciendo, generalmente de forma inconsciente, que esa ventana se vaya cerrando, pero la literatura infantil es una forma magnífica de evitarlo si sabes elegir libros que tengan un enfoque distinto al de siempre.
piratas

No es el único cliché que el mundo del cine y la literatura ha impulsado, pero el de la imagen del pirata masculino, malvado, melenudo, sucio, y con un cuerpo que es una colección de heridas de guerra, es una de ellas. Afortunadamente, también en esto la literatura infantil es vanguardia.

No se trata de entrar a debatir cuestiones históricas o si los piratas de ahora, que los hay, son así o asá, pero es indiscutible que en el terreno de la ficción se ha limitado muchísimo la presencia no ya solo de mujeres pirata, sino también de piratas masculinos que no se acojan al cliché descrito. Y por eso es una alegría enorme ver que los libros para niños sobre piratas que no son los de siempre proliferan. 

Si hay algo por lo que la cultura se debe poner siempre en valor es por su diversidad, por la amplitud de miras que genera en el consumidor, y en concreto la literatura infantil puede presumir de ser una de las disciplinas artísticas más diversas que existen. Por eso los cuentos son tan importantes en la educación de los peques de la casa. 

Son un recurso ideal para ayudarles a comprender cualquiera de los episodios que suceden a su alrededor, y también lo son para hacerles ver que cuanto más grande sea la ventana imaginaria por la que se asoman al mundo, mucho mejor. Y los cuentos de piratas atípicos son un gran recurso para ello, porque no dejan de ser personajes que a ellos les generan curiosidad, que es lo más importante para que algo les interese. 

Como siempre hacemos en los textos dedicados a una temática dentro de la literatura infantil, los rematamos compartiendo contigo una selección de títulos aptos para distintas edades, en su mayoría para niños pequeños, protagonizados por algunos marineros y marineras que, por un motivo u otro, no son como los piratas con los que crecimos los adultos de hoy. 

Estamos seguros de que tu hijo los disfrutará tanto como tú hiciste cuando eras pequeño con los libros sobre piratas sin la necesidad de que las historias estén revestidas de la épica, la agresividad o la masculinidad de aquellas. 

Los medios del capitán Cacurcias

José Carlos Andrés y Sonja Wimmer firman este cuento para niños de tres a cinco años que es un precioso álbum ilustrado protagonizado por el Capitán Carcucias, que más en vez de meter miedo como la mayoría de los piratas lo ha desarrollado en sus propias carnes.

Editorial: NubeOcho

Precio: 15,10 euros

Daniela Pirata

Escrito por Susanna Isern e ilustrado por Gómez, es posiblemente el cuento sobre piratas más famoso entre los niños de  tres a cinco años. Y sobre todo entre las niñas que quieren disfrazarse como ella y capitanear el Caimán Negro. Es el primero de una saga de cuentos muy exitosa. 

Editorial: NubeOcho

Precio: 14,15 euros

El pirata malapata

Otro pirata que no termina de adaptarse a la vida como tal tras heredar la profesión de su abuelo es este pirata creado por Margarita del Mazo. El libro ilustrado por Guridi es ideal para niños hasta los dos añitos de edad, que así no desarrollarán esa idea de que los piratas tienen que ser siempre malvados y temibles. 

Editorial: Ediciones Jaguar

Precio: 13,30 euros

El pirata metepatas

Este libro recomendado para niños a partir de cuatro años firmado por Rocío Antón y Lola Núñez forma parte de la colección ‘Malos de cuentos’, en la que se pintan desde un enfoque muy distinto a personajes clásicos de la literatura como las momias, los ogros, o los piratas, como es el caso del pirata Roque, al que nada le sale bien.

Editorial: Edelvives

Precio: 10,31 euros

Las piratas y el tesoro del arcoiris

Libro firmado por Sara Berg y Karin Frimodig, e ilustrado por María Poll, para niños de cinco y seis años sobre aventuras piratas que tiene todos los mejores ingredientes de esta temática pero con un detalle diferencial: la visión femenina. ¿Quién ha dicho que las chicas no puedan ser piratas?

Editorial: GatoSueco

Precio: 13,30 euros

Mili y los piratas

Sam Walshaw firma este libro escrito para los más pequeños de la casa, entre su primer año de vida y los dos años, en el que Mili y los piratas zarpan en busca de un tesoro maravilloso. Uno de esas historias de siempre pero contada, con naturalidad, desde la diversidad. 

Editorial: Ediciones Jaguar. Colección Miau. 

Precio: 13,30 euros

Piratas de andar por casa

Libro genial para niños de seis a ocho años escrito por Jeremy Strong. Los abuelos de Parchete fueron piratas, y también sus padres, por lo que tenía todas las papeletas para seguir sus pasos. Sin embargo, no le gustaba el mar, ¡ni siquiera el agua para beber y lavarse!

Editorial: Edebé

Precio: 8,50 euros

La escuela de los piratas

Para niños más mayores, entre los seis y los ocho años, es muy recomendable este libro de Agustín Fernández Paz en el que se cuenta la historia de una escuela lluviosa situada en Galicia que por arte de magia se convertirá en un barco dirigido por le Capitán Kidd. Premio Edebé de Literatura Infantil.

Editorial: Edebé

Precio: 8,74 euros

El pequeño pirata Serafín

Otro pirata que merece mucho la pena que conozcan los peques que hayan cumplido ya los tres años es Serafín, personaje optimista y vital (¡y muy pequeño!) creado por Alicia Acosta y Mónica Carretero, que firman este sensacional libro ilustrado.

Editorial: NubeOcho

Precio: 14,15 euros

Un baúl lleno de piratas

Para peques de seis a ocho años es esta divertida aventura de la panda de amigos compuesta por Chus, Cris, Toni, Gabi y Manu, que usarán un baúl lleno de cosas viejas para vivir una aventura pirata por los mares del Sur. ¿Quién no ha jugado a algo parecido alguna vez en su niñez?

Editorial: Loqueleo

Precio: 8,50 euros

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar