¿Cuánto tiempo debería pasar tu hijo frente a las pantallas, según su edad?

Un reciente estudio publicado en JAMA Pediatrics argumenta que la mayoría de niños menores de cinco años pasan más tiempo del debido frente a las pantallas. Algo que se ha agravado desde la pandemia. ¿Cuánto tiempo deberían pasar, según su edad?

Que la pandemia ha puesto en jaque la salud mental de niños y adolescentes es algo que ya sabemos, de acuerdo a diferentes datos e investigaciones. Entre otros, desde que el confinamiento tuvo lugar, los niños han aumentado la media de tiempo que pasan frente a las pantallas.

Ya lo argumentamos hace unos meses, pero ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Calgary, en Canadá, y publicado en JAMA Pediatrics, vuelve a llegar a la misma conclusión: la inmensa mayoría de niños menores de cinco años pasan demasiado tiempo mirando a una pantalla.

En concreto, tal y como se argumenta en ABC News, la investigación encontró que el 75% de los niños analizados menores de cinco años, exceden el tiempo recomendado frente a una pantalla. Pero el dato más alarmante es que el 64% de los niños de entre dos y cinco años también superan ese tiempo recomendado. Una cifra alarmante dado que la Academia Americana de Pediatría recomienda que hasta los tres años, los niños no deben estar nunca frente a una pantalla.

Adolescente con móvil - senivpetro/Freepik

El promedio ha aumentado desde el confinamiento

“Desde el COVID, las estimaciones son que el tiempo de pantalla se ha duplicado al menos en todos los ámbitos”, argumentan los investigadores del estudio. Y es que, según sus cálculos, la mayoría de niños analizados menores de cinco años pasan alrededor del 25% del día mirando una pantalla

“Entendemos que los medios digitales son ahora una parte habitual de la vida de los niños, pero sabemos que las pantallas crean adicción y que, una vez que los niños comienzan una trayectoria de mayor uso, tienden a mantener ese nivel con el tiempo”, explican los autores.

Tiempo recomendado frente a las pantallas, según la edad del niño

Por eso, en el comunicado del metanálisis, los investigadores han recordado las pautas de la Academia Americana de Pediatría de tiempo medio diario frente a las pantallas, según la edad del niño:

  • De 0 a 2 años nada de pantallas
  • Niños de entre 2 y 5 años: entre media hora y una hora al día (como máximo)
  • De 7 a 12 años: una hora con un adulto delante y nunca en horas de comidas
  • De 12 a 15 años: una hora y media diaria, máximo y empezar a tener cuidado con las redes sociales
  • Niños de más de 16 años: dos horas al día como mucho, pero cuidando de que no haya pantallas dentro de su dormitorio

Según la AAP, lo más importante es que las pantallas no interfieran con la vida normal de los niños, su tiempo de sueño, su tiempo para sociabilizar y tampoco con su tiempo en familia. 

Y es que,  tal y como afirman los investigadores, “el desarrollo infantil saludable depende realmente de tener interacciones ricas con los profesores y otras personas en el hogar, quienes realmente pueden fomentar el lenguaje y las habilidades de desarrollo, así como promover las habilidades motoras al alentar a los niños a salir y ser físicamente activos”.

Otras recomendaciones de la AAP para evitar los riesgos de las pantallas


De acuerdo al estudio antes mencionado, “cuando se tiene en cuenta el riesgo frente al beneficio, en este grupo de edad, los riesgos superan a los beneficios”. Así que, además de recomendar formación específica para una buena gestión familiar de las pantallas, recuerdan otras recomendaciones de buen uso de la AAP:

  • No usar pantallas una hora antes de ir a dormir ni de comer
  • Marcar un tiempo en familia en el que nadie las usa
  • No usarlas mientras se hacen los deberes, ni en la escuela, ni en la calle o en trayectos cortos en coche

Recomendamos en