Películas de mujeres que quieres que tus hijos vean hoy y películas que querrás que vean mañana
Para conseguir una sociedad que trate igual a hombres y mujeres hay que reivindicar el papel de ellas desde todas las áreas y desde edades tempranas. Estas películas transmiten a la perfección la igualdad de género y son perfectas para que tus hijos las vean hoy y cuando sean adultos.
Las mujereshan sido denostadas por su género, tanto social como intelectualmente desde hace generaciones, solo hace falta conocer el origen de la celebración del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
En 1875, concretamente el 8 de marzo (de ahí que se haya adoptado esta fecha para la conmemoración) cientos de mujeres trabajadoras de una fábrica de textiles, en Nueva York, salieron a la calle para luchar contra los salarios bajos que percibían, que llegaban a ser hasta menos de la mitad de lo que un hombre cobraba por el mismo trabajo. Como consecuencia de esta marcha, 120 mujeres fueron asesinadas por la brutalidad policial y, como reacción a ello, se creó el primer sindicato femenino de trabajadores.
Poco a poco hemos visto, y vemos a día de hoy, evolucionar el papel de la mujer en la sociedad en donde se nos reivindica nuestro espacio y se nos reconoce nuestra intelectualidad. Aunque aún queda mucho trabajo por hacer, pero los cambios sociales que se van logrando, al igual que otras cosas, también se reflejan en el arte y el entretenimiento y, por eso, creemos que estas películas son referentes y buenos ejemplos de lo que queremos que aprendan nuestros hijos.
El cine es una actividad que además de entretenernos, nos puede aportar muchas cosas positivas. Entre ellas, compartir tiempo en familia, desarrollar la imaginación y la capacidad de análisis, e incluso, puede hacer mejorar el vínculo y la comunicación familiar...
Y es que, desde nuestra propia casa podemos montar un plan entretenido a la par que supereducativo para los peques. Ver una película con los niños y después comentarla junto a ellos mientras disfrutáis de una buena merienda o cena, puede ser un pasatiempo muy beneficioso para todos. ¿Y qué mejor que hacerlo con ciertos largometrajes que les ayuden con su habilidad crítica y a la vez les aporten también buenas enseñanzas?
Que sean conscientes de que las mujeres son también parte de lo que tradicionalmente se ha llamado “el sexo fuerte” es fundamental para que las generaciones se críen en un mundo donde se trabaje para el desarrollo social y la equidad.
Brave (Indomable)
Disney y Pixar se unieron para crear una película donde una niña valiente e indomable tiene que salvar a sus hermanos y madre de una extraña maldición.Dulce, bonita y aventurera nuestra protagonista nos deja con ganas de demostrar al mundo lo que una chica es capaz de hacer siempre.
Mulan
Mulan es una película infantil de animación de 1998 inspirada en la historia de Robert D. San Souci y producida por Walt Disney Pictures.
La trama está ambientada en la dinastía Han. Fa Mulan es la hija única del anciano Fa Zhou y debido a la avanzada edad de este, decide hacerse pasar por un hombre para luchar contra la invasión de los hunos. En su aventura la acompañan Mushu, un dragón diminuto, un grillo de la suerte, y los guerreros Yao, Ling y Chien-Po.Porque como ya decía la decía la canción "las chicas son guerreras".
Matilda
Matilda es el título de un libro escrito por Roald Dahl, publicado en 1988 y su adaptación cinematográfica llegó a las pantallas en el año 1996.
Matilda Wormwood es una niña muy lista que, sin haber cumplido los cinco años, ya ha leído a numerosos autores y tiene un montón de conocimientos. Sus padres nunca se preocupan por ella y la obligan a mirar la televisión negándose a comprarle libros además de dejarla sola todas las tardes, tiempo que la niña aprovecha para acudir a la biblioteca donde encontrará un mundo fascinante de literatura.Una historia de todo lo que se puede conseguir con imaginación, conocimientos y perseverancia.
Frozen
Frozen se ha convertido en uno de los últimos éxitos de la factoría Disney. Trata de la relación de tienen las dos hermanas protagonistas, de cómo gestionar las emociones y sentimientos y de la importancia de la comunicación. Dos hermanas, Elsa y Anna, que ante todo se protegen y se cuidan.Tal ha sido la buena acogida y furor que ha generado este filme, que ya podemos seguir disfrutando de las aventuras de los carismáticos personajes de la historia en su segunda parte: Frozen II.
Los juegos del hambre
Los juegos del hambre se desarrolla en un país llamado Panem, una civilización postapocalíptica ubicada en lo que antes era América del Norte. El territorio comprende El Capitolio, que es la central del país, y trece estados bajo su control, llamados distritos.A raíz de una rebelión y como consecuencia de ella, El Capitolio castiga, para evitar otros futuros levantamientos, a todos los distritos organizando un evento llamado «Los Juegos del Hambre», en donde los doce distritos deben enviar dos tributos, un chico y una chica con edades entre los doce y los dieciocho años para que luchen a muerte en una arena hasta que solamente quede uno, mientras todo Panem los observa a través de televisión. Hasta que llega ella, Katniss Everdeen y lo cambia todo.
Fuente: Pinterest
Enola Holmes
Millie Bobby Brown regresa a las pantallas para dar vida a un personaje femenino de la misma fuerza y vivacidad que Once en Stranger Things. Ella es la protagonista de esta nueva ficción en la que desaparece su madre, Eudoria, cuando ella solo tiene 16 años. A partir de entonces, queda bajo la tutoría del más estricto de sus hermanos, Mycroft, quien ve una oportunidad perfecta para «educar como señorita» a la joven.Sin embargo, Enola no consiente esa estructura y decide huir en búsqueda de su madre, que le había dado una educación muy diferente a la de las chicas de por aquel entonces.
Fuente: Pinterest
Enredados
Una Rapunzel muy diferente a la que nos venían contando los antiguos cuentos de hadas de Disney.Esta princesa, que está retenida en una torre, decide escaparse para ver un show de luces que lleva toda la vida queriendo presenciar. Sin príncipes que derroten al dragón, ella se encarga de capturarlo y convencerlo de que le ayude a cumplir su sueño. Esta película cambia los estereotipos que han acompañado a las princesas y destapa nuevos grandes valores de valentía y fuerza de las mujeres.
Figuras ocultas
La película cuenta la historia de la matemática afroamericana Katherine Johnson y sus dos colegas, Dorothy Vaughan y Mary Jackson, quienes ayudaron a la NASA en la Carrera Espacial y mediante sus cálculos, John Glenn se convirtió en el primer astronauta estadounidense en hacer una órbita completa de la Tierra.
De este modo, las tres mujeres consiguen convertirse en las primeras mujeres afroamericanas en alcanzar metas hasta entonces imposibles.Mujeres fuertes e inteligentísimas que tuvieron que luchar contra viento y marea para demostrar que eran igual de válidas que cualquier hombre.
Criadas y Señoras
The Help se llamó en España Criadas y Señoras, una película que nos dejó a todos emocionados en su estreno de 2011.Eugenia Phelan es una joven que regresa a su casa en Jackson, Misisipi, tras terminar sus estudios en la universidad estatal. Con la idea de ser escritora, en plena década de los 60 comienza a ver a su entorno social con otros ojos, mientras su madre solo piensa en que se case.
Aibileen Clark es una sirvienta negra que ha criado a diecisiete blancos. Tras perder a su hijo, mientras sus jefes blancos miraban para otro lado, Aibileen siente que algo ha cambiado en su vida y se compromete con la educación de la niña que tiene a su cargo, aunque sabe que el paso del tiempo hará que se separen.
Minny Jackson es la mejor amiga de Aibileen. Ella, Eugenia y Aibileen se unen para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un gran riesgo para todas ellas pero se embarcan en él, emocionadas, con el fin de tratar de liberarse de las ataduras de la época, la ciudad y de los prejuicios de sus habitantes.
Persépolis
Persépolis es una película francesa de animación basada en la novela gráfica homónima de Marjane Satrapi.Marjane es una niña que vive en el Irán de finales de los años 1970, en el seno de una familia occidentalizada. Durante esta época temprana el régimen del Sah y los abusos de poder del mismo, Marjane entra en contacto con ideas políticas de izquierda.Tras la caída del Sah, llega la revolución que hace que aparezca otra historia y otro cambio en la vida de esta niña y en general de todo Irán.Esta historia comienza cuando los fundamentalistas toman el poder de manera autoritaria y surge la llamada Revolución islámica, obligando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas. Marjane añora las ventajas del mundo occidental mientras sufre el terror de la persecución en su país. Cuando alcanza la adolescencia, es enviada a un liceo francés en Viena (Austria), y se convierte en testigo de los avatares históricos del país en esos años; mientras, aumenta el fundamentalismo en su país, devastado por la guerra entre Irak e Irán (1980-1988).
Sufragistas
Suffragette, Sufragistas en España, es una película británica de 2015 que se centra en las primeras participantes en el movimiento británico en favor del sufragio femenino de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.Una lucha que parece lejana pero que en realidad no sucedió hace tanto y que nuestros hijos deben, sí o sí, conocer.
Tomates verdes fritos
Película de 1991 que narra la historia de Evelyn, una mujer que tiene una gran sensación de inutilidad y que se pasa el día comiendo sin parar para llenar ese vacío. A medida que avanza la película se va contagiando de la personalidad luchadora y entusiasta que entabla el personaje de Ninny, un anciana que le relata la vida de Idgie y Ruth, dos mujeres que atraviesan toda clase de obstáculos juntas, apoyándose mutuamente, para conseguir así mirar siempre hacia adelante. Evelyn se contagia de ese espíritu y se convierte en una mujer dispuesta a decir lo que piensa, a hacerse valer y respetar.
Fuente: Pinterest
Mujercitas
Una historia escrita en 1868 y que a día de hoy continua dejando pelos de punta.Una gran revolución en la época encarnada a través de las vidas de cuatro hermanas, Meg, Amy, Jo y Beth, especialmente de la de Jo March, con tintes de masculinidad atrevida, y sobre todo de rebeldía, cuestiona y combate el sistema patrialcal que regía sus vidas.
Fuente: Pinterest
Wonder Woman
La aparición de Wonder Woman en la pantalla en el año 2017 fue un cambio de paradigma en el séptimo arte ya que por fin, una mujer, era la superheroína protagonista de la Liga de la Justicia.El personaje reivindica el coraje, la valentía femenina y la necesidad de empoderamiento en un momento especialmente vivo en la lucha por la igualdad. La increíble Gal Gadot nos presenta a una mujer con gran fortaleza física, inteligencia y sensibilidad pero también guerrera, libre e independiente.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades