Ahora que la evolución de la natalidad es una cuestión que ocupa parte de la agenda social y política de este país, con la tasa de natalidad más baja de la serie histórica pero con algunos síntomas menos negativos en el primer semestre del año, donde la Comunidad de Madrid ha sido una de las regiones donde más ha crecido la natalidad en 2024, es interesante escuchar cualquier reflexión de una voz autorizada acerca de tener hijos o no. La de Alberto Soler, padre y psicólogo, lo es. Y más cuando ha aportado argumentos tanto a favor de tener un segundo hijo como de cerrar el grifo en el primero. En este caso nos quedamos con los primeros.
El psicólogo especializado en infancia y adolescencia Alberto Soler, coautor de ‘La gran guía de la crianza’, comparte en un interesante vídeo divulgativo hasta diez claves que invitan a tener un segundo hijo. Son elementos, dice, “que decantan la balanza a favor de esta decisión”, aunque también los hay a favor de esperar y quedarse en el primero.
Como estamos en clave positiva, a continuación repasamos los argumentos a favor de tener un segundo hijo de Alberto Soler, pero para que la información no quede sesgada, te invitamos a consultar también las razones que invitan a lo contrario, esperar, en el vídeo que adjuntamos a continuación. "Para una pareja que no funcione tener un segundo hijo puede ser la gota que colme el vaso", dice como primer argumento.
Los argumentos a favor de tener un segundo hijo
Una vez has podido escuchar cuáles son los motivos por los que el experto justifica que no se tenga un segundo hijo en la vida, te detallamos los diez argumentos que da el psicólogo Alberto Soler, el mismo que afirma que el miedo se hereda de padres a hijos, para repetir experiencia con la maternidad/paternidad.
- Cosas aprendidas: el primer argumento a favor que da Soler es que con el segundo hijo hay muchas rutinas y detalles aprendidos previamente. “Los baños, el cambio de pañal… eso te va a salir solo. La experiencia es un tanto”, dice.
- Menos gasto: “Mucha de la inversión económica inicial ya está hecha”, reflexiona Alberto Soler. Por ejemplo, señala la silla del coche, mochilas, juguetes, el carro, ropa…
- La vida no cambia tanto: este argumento es muy interesante, de los que más fomentan el debate y la reflexión. Según el psicólogo Alberto Soler, “tu vida ya cambió con el primer hijo. Ahora simplemente va a cambiar un poquito más”. Apunta Soler que “el cambio vital más importante se produce de no tener hijos a tenerlos” y que “con cada hijo (a partir del segundo) cambia todo otra vez y se necesita una nueva adaptación pero menor”.
- Hermanos: la posibilidad de que tus hijos sean y se sientan hermanos es un cuarto argumento a favor de no quedarte solo con un peque. Y es que, apunta Alberto Soler, “que tu hijo o hija tenga un hermano o hermana supone darle la posibilidad de tener alguien a su lado en quien confiar y en quien apoyarse durante toda la vida”.

- Ejemplo a seguir: para el hermano o hermana pequeña, es la oportunidad de tener en su hermano o hermana mayor un ejemplo a seguir. “Le servirá de modelo para avanzar en la vida”, afirma Alberto Soler.
- Fomentar el cuidado: otra clave a favor de tener un segundo hijo que destaca Alberto Soler es que tener más de un hijo o hija supone que el mayor o la mayor pueda “aprender a cuidar y fomentar su responsabilidad” con el peque.
- Aprendizaje real: en la misma línea con el argumento anterior, Alberto Soler recalca que “se verá destronado el hermano o hermana mayor, pero aprenderá que el mundo no girará siempre a su alrededor, y que negociar y compartir son herramientas indispensables para la vida”.
- Crecimiento personal y en pareja: en opinión de Alberto Soler, tener un segundo hijo o hija también es una oportunidad para crecer en pareja. “Es una oportunidad para crecer y seguir mejorando como pareja, ya que se va a necesitar mucha más implicación por parte de ambos, y la corresponsabilidad no es una opción, es una necesidad”, argumenta.

- Mayor espacio cuando crecen: “durante los primeros años —dice Alberto Soler, implica más esfuerzo (tener un segundo hijo o hija), pero conforme crecen y se vuelven más autónomos aprenden a jugar más juntos, desarrollar su complicidad y buscarse el uno al otro”, reflexiona. Esto es, tener un segundo hijo, a medio plazo, te aportará tiempo y espacio personal para respirar. “Esto implica que los padres disfruten de un poquito más de margen y de espacio”, añade el psicólogo.
- Enriquece la dinámica familiar: como última clave a favor de un segundo hijo, Alberto Soler defiende que la llegada de un nuevo peque a la familia “enriquece las dinámicas familiares, cambiando la relación entre todos los miembros de la familia”.