Celebra el Día del Museo en familia

¿Qué se cuece el 18 de mayo? El Día Internacional del Museo se asoma con numerosas actividades gratuitas y muy divertidas para disfrutar en familia. Apúntate todos estos sitios para ir con tus hijos.
El Día Internacional de los Museos, que se celebra cada 18 de mayo, es una jornada en la que los museos de toda España (y del mundo) organizan una gran variedad de actividades para acercar el patrimonio cultural a todos los públicos. / Fuente: Gemini

El próximo domingo 18 de mayo se celebra el Día del Museo. ¿Museo con niños? No tiene por qué ser un desastre. Posiblemente cuando piensas en museo se te viene automáticamente a la cabeza frases como “no toques eso” o “habla bajito”. Lo cierto es que los museos han cambiado, y mucho. Si no lo has probado todavía en familia, el 18 de mayo tienes la excusa perfecta.

Este día muchos museos abren gratis, hay talleres, actividades especiales, espectáculos para peques, y lo mejor: gran ambiente familiar que no tiene nada que ver con esos silencios o seriedad que te estás imaginando. Si eliges bien el lugar, los museos pueden ser de esos planes perfectos para descubrir cosas alucinantes.

Muchos museos tienen talleres, actividades interactivas y zonas para experimentar con todos los sentidos. / Fuente: Gemini

¿Qué se celebra el Día Internacional de los Museos?

Adentrándonos un poco en la parte más de historia, su nacimiento tuvo lugar en 1977 y fue impulsado por el Consejo Internacional de Museos y se celebra en más de 150 países. El objetivo es recordar el papel esencial de los museos como espacios de aprendizaje, educación, inclusión, cultura y encuentro comunitario. Una llamada a entenderlos no como lugares pasivos, sino como motores del pensamiento crítico y el descubrimiento, incluso desde la infancia.

Hay museos pensados para niños

Muchos más de los que imaginas. Hay espacios que apuestan por la experiencia sensorial, el juego, la participación y la creatividad incluso desde edades muy tempranas. En España hay cientos de museos que apuestan por el juego, la participación, la creatividad y la experiencia sensorial. En este artículo te contamos algunos de esos lugares más interesantes para visitar en familia, algunos clásicos y otros quizás menos conocidos, pero igual de fascinante. Lo mejor es que hay muchos más, así que te animamos a que sigas indagando e investigues cuáles puedes tener más cerca. ¡Seguro que alguno es ideal para visitar!

CosmoCaixa y el Museo del Chocolate, en Barcelona

CosmoCaixa es uno de los museos científicos más espectaculares de Europa. Tiene peces, un planetario, zonas táctiles y propuestas específicas para niños según su edad. Ideal para ir varias veces al año. ¿Pero por qué no visitarlo en el Día del Museo?

Para los más chocolateros existe El Museo del Chocolate, que es uno de esos lugares donde los niños y adultos entran salivando y salen aún más contentos. Hay figuras de cómic, monumentos famosos… todo de chocolate, por supuesto. También hay máquinas de elaboración y se hace un repaso a cómo ha evolucionado el cacao a lo largo de los siglos. ¡Y se prueba chocolate! Se hacen talleres para pequeños pasteleros y se pueden llevar lo que hacen y comerse el chocolate, que al final es lo que todos esperamos, ¿no?

Dinópolis, en Teruel

¿A tu pequeño le gusta los dinosaurios? Entonces ya tienes una cita obligada en Teruel. No puede perderse este parque donde aprenderá paleontología entre réplicas, huesos reales y simuladores. Perfecto para que descubran un poco de historia y del pasado y se queden con la boca abierta. Y si se quedan con ganas de más, te recomendamos otros lugares de España para ver dinosaurios. ¡Míralos!

Museo del Prado y el Museo Arqueológico, en Madrid


También se puede ir al Prado con niños. Hay talleres, visitas guiadas familiares y un montón de formas de descubrir arte sin bostezar.

El museo Arqueológico, en cambio, celebra el próximo 18 de mayo una exposición sobre gladiadores con recreaciones de combates al aire libre.

El Domus, en A Coruña

Uno de los museos más curiosos y divertidos para niños en Galicia. Forma parte del trío de museos científicos de A Coruña, junto con la Casa de las Ciencias y el Aquarium Finisterrae. El tema central de este museo es… ¡El ser humano!

Aquí se explora cómo funciona todo el cuerpo: desde el corazón hasta el cerebro. Por supuesto, pueden participar en juegos interactivos sobre genética y ver exposiciones relacionadas con la salud, la evolución o los sentidos. Incluso hacerse una foto de rayos X y jugar con máquinas que imitan los movimientos del cuerpo. Es muy visual, muy sensorial y puede fascinar mucho a los más peques.

Museos y actividades en Andalucía

En las ocho provincias andaluzas también hay muchas actividades que duran todo el fin de semana. Entre los sitios destacan el Museo de Huelva, el Museo Memoria de Granada, El Museo Arqueológico y  Etnológico de Córdoba, la Casa de la Cultura en Andújar, visitas guiadas en Algeciras y la Alcazaba y Museo de Almería, y el Museo de Bellas Artes de Sevilla.  

París tiene un museo para bebés

Si encima estás pensando en una escapada, apúntate esta joya: la Cité des bebés, en la Cité des sciences et de l’industrie de París. Este lugar tiene un espacio permanente solo para bebés de 0 a 2 años. Sí, has leído bien, solo para ellos.

Aquí no hay pantallas ni vitrinas. En su lugar, hay texturas, luces suaves, cuentos, objetos que suenan y un ambiente para explorar el mundo a su ritmo. También hay zonas para amamantar, cambiar, descansar… ¡y respirar!

En este museo es como mirarlo todo con los ojos de un bebé. Así que si te gusta París o puedes estarlo, anótate este plan tan diferente.

Los museos para bebés existen y están pensados especialmente para las primeras edades, con propuestas suaves, sensoriales y adaptadas a su ritmo. / Fuente: Gemini

No hace falta ir tan lejos

Si ese día no puedes hacer una gran salida, recuerda que hay museos pequeñitos, pero sorprendentes en casi todos los rincones. Investiga cerca de casa: hay museos etnográficos, de juguetes, de trenes, de marionetas… y a menudo, ni sabíamos que existían.

También puedes hacer una visita virtual al Louvre desde el sofá. Este museo ofrece visitas para recorrer galerías como si estuvieras allí, moviéndote en 360º para ver la Venus de Milo o acceder a recursos educativos para niños. Ideal si se quiere hacer un viaje cultural sin moverse de casa. Solo hace falta un ordenador o tablet y mucha curiosidad.

Existen museos de juguetes antiguos: desde muñecas de porcelana hasta trenes de hojalata o juegos de mesa de hace un siglo. Algunos sitios en España son el Museo de Hojalata en Cádiz o el Museo del Juguete en Alicante. / Fuente: Gemini

Recomendamos en