Cómo el Museo de la Evolución Humana se hizo un hueco en TikTok, según su directora

Aurora Martín Nájera tiene claro que los descubrimientos son muy importantes, tanto como darlos a conocer al gran público, desde los mayores a los niños, desde las salas de un museo a las pantallas a través de las redes sociales.
Lugares de España para ver dinosaurios con tus hijos

Para la directora del Museo de la Evolución HumanaAurora Martín Nájera“uno de los éxitos del proyecto Atapuerca y del Museo ha sido acercar la ciencia y la evolución humana al gran público, adaptando el contenido a todas las edades.”

A ojos de su directora, el Museo de la Evolución Humana es un centro inquieto, siempre “a la búsqueda del visitante, con un gran equipo educativo y comunicativo".

En estos días esta conocida y respetada arqueóloga ha recogido el premio de la Fundación Muy Interesante, en nombre del Museo de la Evolución Humana de Burgos como directora de esta institución en la que lleva décadas trabajando y donde participó, allá por el año 1994, en el descubrimiento de los primeros restos del Homo Antecessor, un hallazgo que adelantó la presencia de los humanos en Europa en cientos de miles de años.

Acercar los conocimientos, descubrimientos e investigaciones a los más pequeños es imprescindible.

-Pilar F

La transferencia social del conocimiento

Miles de niños y niñas visitan cada año los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, declarados Patrimonio Mundial en el año 2000 por la UNESCO porque como dice la propia Aurora Martín Nájera, “los grandes descubrimientos son importantes, pero mucho más la tenacidad y el trabajo continuado, a veces silencioso, de un equipo interdisciplinar que estudia todos los hallazgos desde distintas disciplinas y nos permite tener una visión de conjunto de las ocupaciones humanas en la Sierra de Atapuerca”.

Para los gestores del Museo de la Evolución Humana es fundamental el cuidado a los escolares, de ese aprendizaje vivencial que se produce con sus visitas, esas excursiones que realizan cada año los estudiantes de distintos colegios del país. 

Por eso han añadido a la posibilidad de realizar visitas física, un programa de visitas virtuales a demanda, un programa especialmente destinado a todos los centros escolares de cualquier rincón del mundo que quiera realizar una visita virtual de este espectacular museo, en directo y de la mano experta de uno de los educadores del propio centro.

La directora del MEH tiene claro que “el Museo de la Evolución Humana ha sabido articular a su alrededor una comunidad numerosa muy interesada en la divulgación científica de su exposición permanente, en los hallazgos de la Sierra de Atapuerca y en las noticias de evolución humana y de arqueología en general que el Museo proporciona.”

Su intención ha sido la de convertir al museo y los descubrimientos realizados en Atapuerca en un foro de discusión y conocimiento para toda la sociedad en general, desde los niños a los mayores.

Algo que aprecian en “la satisfacción que reflejan los visitantes, que valoran la calidad de la divulgación que realiza el equipo didáctico del Museo de la Evolución Humana tanto durante la visita como en las conexiones en directo en internet”, señala la directora del Museo, Aurora Martín Nájera.

Los grandes descubrimientos son tan importantes como saberlos explicar a los visitantes del museo.

-Pilar F

De la sima de los huesos a la pantalla

El proyecto de investigación de los yacimientos de Atapuerca es único en el mundo, ha sido merecedor del Premio Príncipe de Asturias a la Investigación Científica y Técnica en 1997 y todo ello le ha convertido en un referente único en el que se trata la evolución humana de una forma amena y rigurosa, acercándola a la sociedad en general, más allá de la edad o los conocimientos.

Tanto empeño en la divulgación y la difusión ha colocado al Museo de la Evolución Humana de Burgos en los puestos más destacados de cada una de sus redes sociales, en las que mueve a más de 250.000 usuarios que están atentos a descubrir los contenidos que se ofrecen desde esta institución.

Visitas físicas y virtuales, el Museo de la Evolución Humana no deja de adaptarse a los tiempos.

-Pilar F

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en