Una experta en crianza con más de 200 niños estudiados: “Los que tienen una alta inteligencia emocional tienen padres que hacen siete cosas desde el principio”

Reem Raouda, coach certificado en crianza consciente y madre, expone en un artículo divulgativo cuáles son los siete hábitos que coinciden en los padres de los niños y niñas con una alta autoestima.
Una madre disfruta con sus hijos. En detalles, Reem Raouda)
Una madre disfruta con sus hijos. En detalles, Reem Raouda)

Muchos padres y madres se preguntan qué tienen que hacer para que sus hijos e hijas tengan una autoestima alta, para hacerles sentir bien durante toda la etapa de la crianza. Y la respuesta no es sencilla, aunque expertos como Rafa Guerrero y sus consejos de inteligencia emocional en niños. Pues bien, en este sentido, rescatamos en estas líneas la posición de otra experta, la coach en crianza consciente, Reem Raouda, que asegura que los niños y niñas con una alta inteligencia emocional tienen padres y madres que hacen siete cosas desde el principio de la crianza. Lo dice con conocimiento de causa: después de estudiar a más de 200 menores.

Dice la experta en un artículo publicado en CNBC que “educar a un niño en el mundo acelerado y orientado a los logros de hoy no es tarea fácil”, y lamenta que muchas familias se centren en las notas o las actividades extraescolares y se olviden a menudo de la inteligencia emocional.

Para Reem Raouda, educar la inteligencia emocional es clave porque “no solo ayuda a los niños a sobresalir socialmente; los ayuda a convertirse en adultos resilientes, empáticos y exitosos que pueden enfrentar desafíos con confianza, fomentar relaciones significativas y llevar vidas plenas”.

Y son precisamente estrategias centradas en el desarrollo y cuidado de la inteligencia emocional de los niños y niñas las que Raouda señala como los hábitos comunes que tienen desde el principio los padres y madres de los niños y niñas con una inteligencia emocional alta.

Un padre mayor juega con sus hijos
Un padre mayor juega con sus hijos (RG)

Las siete estrategias de los padres de los niños con la autoestima alta

La fundadora de Power Struggles No More, formación con la que ayuda a los padres a poner fin a las batallas diarias con los hijos y a mejorar el vínculo con ellos y ellas, asegura haber trabajado y estudiado a más de 200 niños y niñas, una muestra amplia, suficiente en su opinión como para tener claro qué cosas tienen en común los padres de los niños y niñas con la autoestima alta.

Comprendieron el poder del silencio

Los padres y madres de estos peques, dice Reem Raouda, “dieron a su hijo espacio para procesar sus sentimientos y confiar en su voz interior”. Y en este sentido, el silencio es un aliado si los niños y niñas lo sienten cerca, como una especie de consuelo sin palabras: “Aceptar el silencio puede ayudar a los niños a gestionar mejor sus emociones y reflexionar sobre ellas”, apunta la experta en crianza.

Nombraron emociones temprano y con frecuencia (en su mayoría las propias)

Para que un niño o niña tenga una inteligencia emocional alta, dado que aprenden copiando lo que ven en sus adultos de referencia, es esencial que estos expresen sus sentimientos, sus emociones. “Al compartir verbalmente sus sentimientos enseñaron a sus hijos a tener conciencia emocional y les dieron palabras para expresarse”, dice Reem Raouda.

Por lo tanto, compartir tus emociones con tus hijos es una forma de enseñar a tus hijos a manejar sus emociones. De esta manera, los peques normalizan y asimilan el hábito de compartir sus emociones en público, sin reprimirlas.

Se disculparon con su hijo

Los expertos coinciden en los beneficios de que el perdón no sea unidireccional en la crianza. Por ejemplo, habla sobre cómo pedir a los hijos el pediatra Carlos González, y esta misma estrategia la destaca también Reem Raouda.

“Le demostraron a su hijo que los errores son parte de la vida y que asumir la responsabilidad es una fortaleza. Disculparse generó confianza y demostró respeto, lo que hizo que su hijo se sintiera valorado”, dice.

Una madre juega en calma con sus dos hijos
Una madre juega en calma con sus dos hijos (RG)

No forzaron el 'por favor', 'gracias' o 'lo siento'

En su artículo divulgativo, la coach especialista en crianza destaca también la importancia de no imponer el respeto, y ponen en valor a aquellos padres y madres que modulan sus respuestas.

“Si su hijo se olvidaba de decir gracias, el padre lo decía por él, confiando en que la lección se le quedaría grabada en el tiempo”, apunta. “Nunca le he dicho a mi hijo de 6 años que diga por favor o gracias. Ahora lo dice todo el tiempo por sí solo, porque me escucha a mí”, añade Raouda.

No desestimaron las pequeñas preocupaciones.

La atención a los pequeños detalles es otra estrategia de éxito para criar niños y niñas con una inteligencia emocional alta, según Reem Raouda.

“Se tomaron en serio las preocupaciones de su hijo, ya fuera un juguete perdido o un problema con un amigo. Al validar sus sentimientos (puedes hacerlo con estas cuatro frases que una experta en crianza usa más con sus hijos para validar sus emocionesuatro claves), le mostraron a su hijo que las emociones importan. Esto fomentó la autoestima, la seguridad emocional y el respeto por sus experiencias”, reflexiona.

No siempre ofrecieron soluciones

En sexto lugar, la experta destaca las virtudes de, no solo dar autonomía a los niños y niñas, sino de alimentarla, de darles alas y de promover que tomen sus propias decisiones. Por ejemplo, con respuestas reflexivas, abiertas, sin dar la solución a todo.

“La mejor manera de enseñar a los niños a tomar decisiones es animarlos a que tomen sus propias decisiones. Esto ayudó a fomentar el pensamiento crítico, la confianza y la independencia”, defiende Reem Raouda.

Abrazaron el aburrimiento

Reem Raouda no es la primera experta en crianza que hace hincapié en que los niños deben aburrirse. Esto, dice, les ayuda a sentirse cómodos con la quietud, y así se “desarrolla la creatividad, la autorregulación y las habilidades para resolver problemas”, concluye.

Un padre con sus dos hijos en el campo
Un padre con sus dos hijos en el campo (RG)

Para Reem Raouda, en conclusión, “lo más importante (en la crianza) es centrarse en construir una relación basada en el respeto y la confianza, porque la inteligencia emocional comienza con sentirse seguro, valorado y comprendido”.

Recomendamos en