Las cuatro frases que una experta en crianza usa más con sus hijos para validar sus emociones

Erika Katz es una experta en crianza, autora de la guía ‘Coach Parenting’, y estas son las cuatro frases que más utiliza para comunicarse con sus hijos cuando quiere validar sus emociones.
Un padre y su hijo tienen una charla

Validar las emociones de nuestros hijos e hijas es el abc de la educación en positivo. No hay forma de conectar con nuestros peques de una manera constructiva y saludable sin validar primero aquello que piensan y sienten. Sin legitimar, que es la palabra que más se lee en las publicaciones de expertos, libros y artículos sobre el tema. A partir de esa base podemos construir a través de nuestra comunicación verbal y gestual para afianzar ese vínculo y fortalecer más si cabe su autoestima.

Erika Katz, experta en crianza y autora de la guía ‘Coach Parenting’, ha charlado con el medio estadounidense CNBC. En la entrevista, la experta explica cómo debe ser ese lenguaje verbal hacia nuestros hijos para validar sus emociones de manera que repercutamos positivamente en su bienestar emocional y, en consecuencia, fortalezcamos el vínculo con ellos y ellas.

Dice Katz que “como padres, nos exasperamos y enojamos, especialmente cuando hay varios hijos y suceden múltiples cosas, pero tenemos que tener cuidado de no desquitarnos con nuestros hijos, o no usar un tono que, en realidad, no merecían”. Se refiere la experta a ese primer impulso que a menudo los adultos no somos capaces de controlar —somos humanos, y la propia Katz así lo reconoce, de ahí que nuestro objetivo debe ser limitar todo lo posible estas reacciones, pero no flagelarnos porque seamos incapaces de acabar con ellas al 100%—.

Pasando tiempo en familia - David Pereiras

Cuatro frases muy positivas y eficaces

En la charla con la CNBC, Erika Katz pone cuatro ejemplos cotidianos en los que son habituales las reacciones erróneas, por desproporcionadas o por el tono que utilizamos los adultos para dirigirnos a los peques en estas situaciones. Para cada ejemplo, la especialista en crianza aporta una frase que, en su opinión, es efectiva y respetuosa con nuestro hijo o hija.

Las cuatro frases, como puedes comprobar a continuación, parten de un enfoque alentador, “basado en la empatía”, apunta Katz. Estos son los cuatro ejemplos, las cuatro frases que recomienda utilizar Erika Katz.

  • Cuando comenzaron sus tareas pero no las terminaron todas: “Hiciste un gran trabajo [completando una tarea]. ¿Por qué no también...?”. En primer lugar, Erika Katz valida el trabajo realizado, de manera positiva, y a raíz de esa afirmación, le lanza una pregunta para intentar que continúe haciendo sus tareas, una vez el niño o niña está más receptivo por la felicitación del adulto.
  • Cuando muestran un comportamiento agresivo: “Sé que estás enojado, pero no puedes … [golpear, morder, patear, etc.]”. En este caso, dado que no se puede felicitar ni reforzar, lo que hace Erika Katz es legitimar el sentimiento, la emoción, para acto seguido reprender por la forma en la que el menor ha expresad dicha emoción.
  • Cuando tienen dificultades con su tarea: “Hiciste [esta otra tarea] muy bien. Sé que puedes hacer otro”. Es un caso similar al primer ejemplo, pero el matiz es distinto porque en este caso se trata de una situación en la que el niño presenta dificultades pero tiene la actitud para intentarlo, la predisposición. Por ello, el tono y el objetivo es felicitar y reforzar en primer lugar, y en segundo lugar, animar y motivar a que lo vuelva a intentar.
  • Cuando no manejaste sus emociones con cuidado: “Pido disculpas. No estaba siendo sensible contigo”. Es la cuarta frase que pone como ejemplo la experta en crianza Erika Katz, pero quizá sea la más importante: dar ejemplo es la mejor forma de conectar con nuestros hijos e hijas, y eso pasa por pedirles disculpas cuando creemos que hemos metido la pata.
Comunicación fluida en familia - iStock

Como decíamos en alguna de las explicaciones, según Katz, comenzar con lo positivo antes de llegar a lo negativo es el enfoque más efectivo. “Encuentre algo bueno [que hayan hecho] antes de pasar a lo que se puede mejorar”, aconseja.

Además, la experta recomienda utilizar el nosotros en vez del tú, para que resulte “menos acusatorio”, y también insiste en la importancia de la autorregulación emocional. 

“Como padre, su responsabilidad es controlar sus emociones con sus hijos. [Cuando no lo haces], tienes que reconocerlo y disculparte. No siempre es fácil, pero es parte del trabajo”, concluye. 

Recomendamos en