Consejos para fomentar la creatividad de los niños en familia

No podemos olvidar que la creatividad se puede potenciar, sea en niños o en adultos. Y es que esta cualidad no es solo cosa del mundo artístico, también ayuda a que cualquier persona sepa poner solución a muchos problemas que aparezcan en su vida. ¡Mira estos consejos para potenciarla con los pequeños de la casa!
creatividad

Se define la creatividad como la capacidad cognitiva que nos permite generar nuevas ideas y conceptos y, que, en definitiva, supone una forma diferente de ver el mundo. Estimularla es fundamental para el desarrollo de los niños, pues, aunque no lo pensemos con frecuencia también la necesitarán de adultos.

Lejos de asociarla únicamente a los genios y artistas, cuánto más creativa sea cualquier persona, más flexible y resolutiva será ante las situaciones que se le presenten en la vida. Además de que su pensamiento abstracto se desarrolla y sus relaciones sociales también mejoran. Por eso, más allá de relacionarla solo con la materia artística, la creatividad también ayuda a procesar la información y a resolver problemas.

Y aunque haya niños y personas adultas menos creativos de por sí, está en la mano de todos potenciar dicha cualidad. Veamos algunos consejos para hacerlo en familia.

Consejos para fomentar la creatividad infantil

  • Jugar. Algo tan básico en la vida de los niños y tan beneficioso como el juego puede ayudar a mejorar su lado más creativo.
  • Pasar tiempo de calidad en familia sin necesidad de seguir ningún manual e improvisar. ¿Puede haber algo más creativo que el simple hecho de improvisar y dar rienda suelta a la imaginación?
  • Dar la libertad para que el pequeño sea creativo. En algunas ocasiones los niños pueden sorprendernos gratamente si les dejamos hacerlo. Por ejemplo, si tiene un juguete nuevo, antes de hacerle seguir “un modelo” o de darle instrucciones, podemos dejar que explore por sí mismo.
  • Ser ejemplos de creatividad. Si los padres actúan de manera creativa, los niños se verán positivamente influidos por esta cualidad. Un punto importante que podemos considerar es que la creatividad es algo que puede reforzarse.
  • Ser flexibles. Para que haya creatividad es importante que haya un ambiente de algo de independencia. Esto no significa ser despreocupados, sino que debemos procurar que el niño aprenda a tener autonomía, y por ello no debemos ser excesivamente sobreprotectores.
  • No ser cerrados o demasiado impositivos. Para que un niño pueda expresarse debemos dejarle espacio para que pueda sentirse seguro de que puede cuestionarse cosas, equivocarse… Es decir, debemos hacer que ellos mismos y sus propias ideas se sientan valorados.
  • Fomentar su criterio. Aunque en ocasiones puedan sorprendernos y no nos gusten sus ocurrencias u opiniones, debemos dejar que desarrollen su propio pensamiento.
  • Potenciar su curiosidad desde pequeños acercándoles a la música, el arte, la literatura, los viajes… Ligado a esto, podemos animarlos a hacer actividades familiares creativas como cocinar con ellos, inventar historias o quizá preparar una fiesta.
  • Conocer sus destrezas y sus mejores talentos y potenciarlos.
  • No organizar todo su tiempo libre. Aunque en este caso vayamos con buena intención, puede ocurrir que, en vez de darles alas, estemos generando en ellos estrés o frustración. Los niños deben tener tiempo libre, e incluso ¡aburrirse! El aburrimiento también es la base de la imaginación y la creatividad. Aquí puedes descubrir más sobre por qué los niños deben aburrirse.

Recomendamos en