Estos personajes de colores tan vivos, que pueden ir acompañados por divertidas mascotas y decorados con sombreros de formas tan variopintas como un rollo de papel higiénico, una máscara de ladrón y un huevo frito entre muchas otras, protagonizan el juego de moda entre los más jóvenes.
¿En qué consiste el Among Us?
Si tu hijo es un adolescente, seguro que desde hace un tiempo estás muy familiarizado con las palabras 'Among Us'. Seguramente, sean su respuesta a muchos '¿qué estás haciendo?' Además, el tema de conversación principal en sus videollamadas con amigos y salen de la boca de sus youtubers favoritos en los streams que realizan. Tranquilo, no eres el único que no entiende nada y a continuación vas a captar el significado de estas dos palabras que atrapan tanto a los chicos.
Among Us es la versión interactiva del clásico juego 'pueblo duerme'. En este videojuego para multijugadores online, pueden participar de 4 a 10 personas, de las cuales una o dos de ellas (según el número de participantes) son elegidos como impostores y su misión es matar a los demás, que son designados por el juego como tripulantes. Por lo tanto, para unos el objetivo es no ser descubiertos y para otros, descubrir a los impostores antes de que les maten.
Cada vez que un tripulante encuentra un cuerpo, lo reporta y aparece en pantalla un chat para todos los jugadores que desemboca en una votación. La persona con más votos es eyectada (expulsada) sea o no sea el impostor.
¿Qué beneficios podemos extraer de este juego?
Aunque a priori eso de 'matar' no convenza ni a los padres ni a las madres, cosa totalmente lógica, hay quien intenta utilizar los videojuegos y las modas entre adolescentes para levantar un puente de comunicación entre padres e hijos. Eso es lo que realiza Cristian Olivé, en sus aulas. Cristian es un profesor del colegio Joan Pelegrí de Hostafrancs, donde imparte clases a los alumnos de secundaria y donde ha trasladado una versión diferente del juego a los pupitres que tiene encantados a sus alumnos.
Para el profesor, que utiliza el videojuego para enseñar de una forma diferente y amena, Among Us "sirve para conectar la realidad de los jóvenes con lo que se aprende en el aula". Asimismo, aprender en base a un videojuego que conocen acaba con "las paredes que suelen separar la realidad de lo que sucede en la escuela", asegura.
Pero, ¿para qué puede servir exactamente el Among Us en clase? Cristian nos cuenta que el videojuego sirve, entre otras cosas, para que se cuestionen cómo es el lenguaje que utilizan cuando están entre amigos y cómo pueden mezclar los usos coloquiales y los formales del habla.
Para analizarlo, Cristian pone en clase un vídeo en el que uno de los youtubers más famosos, Auronplay, comenta una partida del Among Us. "Ese vídeo nos sirvió para comentar el lenguaje que usan los youtubers". Cristian hace que los niños se replanteen las siguientes preguntas: ¿Es el adecuado? ¿Son conscientes del grado de influencia que ejercen sobre los jóvenes? ¿Deberían serlo? Por otro lado, ¿son los jóvenes conscientes del poder que ejercen las personalidades de YouTube sobre ellos? ¿Por qué una moda, de repente, se viraliza cuando un youtuber la comenta en sus vídeos?
Como padres y madres, podemos seguir el ejemplo de Cristian en casa para abrir nuevos ejes de comunicación con nuestros hijos. Después de cada partida, podemos hablar con ellos del lenguaje que utilizan y plantearles estas mismas y otras preguntas para acercarnos un poco más a comprender la atmósfera que envuelve a los adolescentes y para que ellos reflexionen sobre las influencias que les rodean.
Una parte muy importante de la partida está en el debate donde argumentan quién cree cada uno que es el impostor, cómo se defiende este y qué uso hace de la mentira o el engaño. Aquí, dice Olivé "podemos demostrarles que tras una acusación hay previamente una observación, una relación de ideas, una estructuración de lo que se quiere decir y una actitud más o menos segura para convencer a los demás".
Por ello, la expresión oral y la seguridad en uno mismo se vuelven vitales para que el resto de jugadores confíen en tu palabra y voten al mismo jugador. Este es otro campo muy interesante que se puede trabajar en casa y que puede ayudar a fomentar su confianza y su autoestima.
Cristian es un profesor que incita a través de la reflexión de elementos cotidianos a una conciencia crítica en los alumnos. Un ejemplo de que los más jóvenes pueden aprender con todo lo que les rodea, incluso con un videojuego o una partida colgada en YouTube. Y el Among Us puede ser una vía para profundizar en este camino si sabemos cómo utilizarla bien.