Ser Padres

El Jerte con niños: de los cerezos a los baños en el paraíso

Si escuchamos la palabra ‘Jerte’ es indispensable pensar en cerezos en flor. Pero ‘El Valle’ es mucho más que eso: son aguas cristalinas corriendo entre rollos y piedras planas que parecen colocadas por arte de magia. Son pequeños pueblos con encanto, rutas y aire puro. Sin duda, un destino perfecto para escaparse con los niños.

Marta Moreno

¿Imaginas poder ver un maravilloso paisaje nevado en plena primavera (obviando las atrocidades en las que está desembocando el temido cambio climático)? Es posible sin salir de España.

Tan solo hace falta desplazase 280 kilómetros de Madrid hacia el oeste; concretamente hasta el norte de Cáceres, lugar donde se encuentra enclavado el Valle del Jerte, el lugar por antonomasia para disfrutar del florecimiento de los cerezos (típicos en la comarca).

Son tan famosos que, incluso, tienen su propia fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional: “La fiesta del Cerezo en Flor” que este 2020 se celebra entre el 21 de marzo y el 1 de mayo. ¿Por qué tanto tiempo? Porque el florecimiento no es exacto y nadie puede saber a ciencia cierta qué día estarán las flores en su máximo esplendor. Eso depende de la meteorología. Aunque, a juzgar por las temperaturas, este año probablemente se adelante más de lo previsto.

Esta fiesta es un auténtico deleite para todos los sentidos de pequeños y mayores, que podrán observar un largo campo blanco hasta donde les alcance la vista. La misma propone rutas senderistas, marchas, representaciones de la vida y un acercamiento al día a día de los habitantes del Valle del Jerte que, muy amablemente, abren las puertas de su región.

Pero, sin embargo, esta comarca esconde muchos más paraísos a parte de los cerezos. Para todos los que no puedan acercarse en esta fecha, verano es otro momento óptimo para acercarse.

Y lo es porque, aunque en Extremadura el calor es un gran conocido en la época estival, en la Comarca del Jerte son muy afortunados: cuentan con Los Pilones: 13 piscinas naturales formadas por la erosión del agua sobre el granito y a las que se puede llegar a través de una ruta senderista (bastante sencilla para los peques) que atraviesa por la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.

Por si esto fuera poco, la riqueza cultural y arquitectónica del conjunto de los once pueblos por los que está formada esta Comarca y su proximidad a Madrid, hacen de ella un enclave perfecto para pasar un fin de semana o unos días de descanso junto a los más pequeños.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking