La primera operación especial de verano comenzó el viernes 30 de Junio y desde la Dirección General de Tráfico se estima que se desplazaron más de 4 millones y medio de vehículos por la geografía nacional, pero esto no ha hecho más que empezar.
Las vacaciones de verano suelen ser el momento en el que más nos movemos en distintos desplazamientos con nuestros hijos, sobre todo en desplazamientos en coche y durante trayectos más largos de lo habitual. Para que el estrés no nos amargue el viaje es recomendable no cometer algunos errores demasiado comunes que vamos a enumerar para que sea aún más fácil evitarlos estas vacaciones.
Lo primero y antes de nada, no revisar los elementos de seguridad del vehículo siempre es un error.
No nos podemos olvidar de que esto es lo más importante siempre en cualquier viaje.
Es recomendable comprobar todos los sistemas de seguridad activa y pasiva del vehículo, sobre todo las sillas y sistemas de retención infantil porque ni se nos puede pasar por la cabeza desplazarnos con nuestros hijos sin disponer de los sistemas que sean necesarios teniendo en cuenta su peso y su altura.
Una de las novedades de este verano en cuanto a temas de seguridad vial es que a partir del 1 de julio, los triángulos de preseñalización de peligro en autovías o autopistas por inmovilización del vehículo ya no son obligatorios. Sí lo siguen siendo si esta inmovilización se produce en vías convencionales pero ya no en autopistas y autovías.
Desde la DGT han valorado el número de personas que han fallecido en este tipo de vías al bajarse del vehículo que en los últimos 5 años ha sido de 22 personas. La colocación y después la retirada de los triángulos de señalización de peligro incrementan notablemente el riesgo de atropello.
No implicar a los niños en la preparación del viaje es un error.
Es muy recomendable hacerles partícipes, ocuparles con tareas que les hagan sentir que forman parte de la preparación y que además les tengan entretenidos colaborando con el resto de la familia.
Con un poco de previsión es muy interesante si empezamos por planificar con ellos el trayecto, los lugares que podemos visitar, las excursiones que se pueden hacer.
Además podemos encomendarles que empiecen a preparar lo que quieren meter en la maleta, a lo mejor pueden empezar por escribir una lista que después nos comentan antes de liarse a meter ropa que no sea todo lo adecuada que debería. Sobre todo porque hay que tener en cuenta que según la DGT “por cada 100 kilos de peso extra se incrementa un 6% el gasto de combustible” de nuestro vehículo.
Es una forma de que se sientan integrados, que adquieran sentido de la responsabilidad y que comprendan que las vacaciones pueden empezar incluso antes de salir de casa.

Hacer el viaje en coche sin parar es un error.
Es importante descansar varias veces durante el trayecto y nunca marcarnos como objetivo inamovible el tener que hacer el viaje “del tirón”.
La recomendación es parar cada dos horas aproximadamente para salir del vehículo, que los niños se muevan un poco, ir al servicio aunque pueda parecer que los más pequeños no lo necesitan y tomar un pequeño tentempié. Y no hay que fijar una hora para llegar al destino, esa no es la mejor idea para empezar las vacaciones de manera relajada.
Es un error que limitemos el tiempo de sueño para que así duerman en el coche.
Lo mejor es ponernos en ruta cuando estamos descansados y no solo los adultos, es algo que hay que facilitarles también a los niños.
Mantener más o menos las mismas rutinas de sueño es muy positivo, tanto el día del viaje como el anterior, aunque puede que sea complicado por los propios nervios que puedan tener ante la expectativa de las vacaciones familiares.

Desde la app EasyPark Jaime Requeijo, su director, nos comenta un aspecto muy importante y que demasiadas veces se nos olvida y es que “los niños ya son felices pasando tiempo con sus padres, estén donde estén, así que aprovechemos y disfrutemos todo el tiempo que estemos juntos y adaptémonos a los pequeños imprevistos que puedan surgir. El éxito del viaje depende en gran parte de nuestra actitud y de nuestra flexibilidad”.
Y desde la Dirección General de Tráfico nos recomiendan estar puntualmente informados del estado de la carretera por la que circulamos a través de los boletines que se emiten desde las distintas emisoras de radio, a través de las redes sociales de la DGT o incluso llamando si es preciso al teléfono de información de tráfico, el 011.