Cinturón de seguridad para el coche en mujeres embarazadas: todo lo que debes saber según la DGT

De la mano de organismos oficiales y especializados repasamos todo lo relativo al cinturón de seguridad en el coche para mujeres embarazadas
¿Cómo debe ponerse el cinturón de seguridad una embarazada?

Estos días de Semana Santa y demás períodos vacaciones en los que aumentan muchísimo los desplazamientos en carretera, es importante tener todo a punto en lo que respecta a la seguridad. Y eso no afecta solo al coche, también a nuestros hábitos dentro de él. Y si estás embarazada, el que más te preocupa, con razón, porque es esencial para tu seguridad y la de tu feto, es cómo colocarte el cinturón de seguridad en el coche.

Por si eres primeriza en estas lides, debes saber que desde el año 2016 la Dirección General de Tráfico (DGT) obliga a las embarazadas a llevar el cinturón de seguridad. Es más, conlleva sanción no hacerlo. Todavía hay cierta confusión al respecto, cada día menos eso sí, porque hasta el año 2006 el Reglamento General de Circulación no obligaba a las mujeres embarazadas a viajar en coche con el cinturón de seguridad puesto “siempre que dispusiera de un certificado médico en el que constara su estado de embarazo y la fecha aproximada de su finalización”, apuntan desde la Fundación Mapfre

Embarazada conduciendo

Los datos avalan el uso del cinturón de seguridad en mujeres embarazadas según el RACE. “Diversos estudios han puesto en evidencia que el uso correcto del cinturón de seguridad reduce el riesgo de fallecimiento y de lesiones en la futura madre y en el feto, lo que ha llevado a la Dirección General de Tráfico a extender su obligación a este grupo de conductoras”, aseguran. Desde el RACE hacen hincapié en la trascendencia de que tiene el uso del cinturón: “Las embarazadas deben tener la garantía de que si usan correctamente el cinturón reducirán el riesgo de muerte y de lesiones en caso de accidente”, apuntan.

Cómo colocar correctamente el cinturón

La Dirección General de Tráfico, que recuerda que el cinturón es obligatorio en todos los asientos del vehículo también para las mujeres embarazadas, publica de manera periódica las pautas para que una mujer embarazada se abroche y coloque el cinturón de forma adecuada.

Lo explica de forma sencilla, en tres pasos, no sin antes insistir en que no se deben hacer caso de otras recomendaciones que se pueden leer en foros de internet y que la DGT califica de “barbaridades”.

Mujer embarazada

Estos son los tres consejos de la DGT para colocar el cinturón en el coche si estas embarazada:

  • Banda inferior: por debajo del abdomen, ajustándose lo máximo posible a la parte ósea de las caderas; nunca por encima del abdomen.
  • Banda diagonal: sobre el hombro, sin rozar el cuello, entre las mamas, sin apoyarse en ninguna de ellas y rodeando el abdomen.
  • Sin holguras: ninguna de las bandas el cinturón debe quedar holgada. 
Familia en el coche

Cinturones especiales

Ya hace algunos años que proliferan en el mercado adaptadores de seguridad, que no cinturones, con un diseño especial aptos para mujeres embarazadas.

Estos productos se deben utilizar si te molesta el cinturón, no porque ninguna autoridad de tráfico así lo indique. “Los más utilizados son los adaptadores de recorrido del cinturón, bien con cintas que se ajustan en el asiento o con ganchos que mantienen la banda inferior en la parte baja del abdomen”, explica el RACE.

El más conocido es el de la empresa noruega HTS, BeSafe Pregnant, pero hay muchas otras marcas que venden en el mercado productos similares, que incluyen una especie de zona ancha acolchada o cojín que se adapta al asiento del coche y que no se enganchan arriba, sino en la espalda, por lo que su recorrido es circular y no en diagonal y ascendente. El objetivo de estos adaptadores es que “se mantenga la correa inferior por debajo de la matriz sin disminuir la efectividad del cinturón de seguridad estándar”, señalan desde la Fundación Mapfre.

970697954011987970

Una alternativa de la que habla el equipo del RACE son los “chalecos especiales para embarazadas, que ayudan a mantener las bandas en su posición correcta”. Estos también son válidos para conductoras, no solo para pasajeras.

En cualquier caso, la condición indispensable de estos cinturones para embarazadas especiales es que estén homologados. Si vas a adquirir uno, fíjate en que tenga los sellos que así lo indican, la normativa europea ECE R16, que es la que regula los cinturones y anclajes.

Recomendamos en