La terapia musical se convierte en un puente hacia el mundo interno de niños con daño cerebral, revela la ciencia

Evaluar la conciencia en niños con daño cerebral ha sido, hasta ahora, una tarea cargada de incertidumbre. Pero un nuevo estudio ofrece esperanza: una herramienta musical diseñada para captar señales sutiles de conciencia infantil demuestra ser eficaz y prometedora.
La terapia musical se convierte en un puente hacia el mundo interno de niños con daño cerebral
MuSICCA: el nuevo método basado en música para evaluar conciencia en niños con daño neurológico. Ilustración artística: DALL-E / Edgary Rodríguez R.

En niños con daño cerebral severo, evaluar el grado de conciencia representa un enorme desafío. La mayoría de estos pacientes depende por completo de sus cuidadores para todas las funciones vitales: alimentación, higiene, comunicación. Sin embargo, muchas veces sus niveles reales de conciencia permanecen ocultos por la dificultad de expresarse. Ante esta problemática, un nuevo estudio publicado en Frontiers in Psychology propone una solución innovadora: usar la música como herramienta de evaluación.

Investigadores de Anglia Ruskin University, The Children’s Trust y Temple University desarrollaron MuSICCA, un instrumento clínico basado en la musicoterapia, pensado para detectar niveles de conciencia en niños de entre 2 y 18 años con trastornos severos del estado de alerta.

Esta herramienta aprovecha el potencial del estímulo musical, adaptado a las preferencias del niño, para registrar respuestas conductuales que orienten el diagnóstico.

La terapia musical se convierte en un puente hacia el mundo interno de niños con daño cerebral1
El test musical ayuda a profesionales y familias a comprender mejor la conciencia infantil tras daño cerebral. Ilustración artística: DALL-E / Edgary Rodríguez R.

Qué es MuSICCA y por qué es necesaria

La sigla MuSICCA corresponde a Music therapy Sensory Instrument for Cognition, Consciousness and Awareness, y está diseñada para llenar un vacío en la práctica clínica. Actualmente, hay pocas herramientas validadas que permitan evaluar la conciencia en niños y adolescentes con daños cerebrales graves. A diferencia de los adultos, la evaluación en menores se ve dificultada por los procesos de desarrollo neurológico que modifican las respuestas con la edad.

MuSICCA propone una metodología que combina la interpretación en vivo de música relevante para el paciente con la observación sistemática de su comportamiento.

Un terapeuta musical especializado modifica distintos parámetros del sonido (ritmo, melodía, volumen) y registra las reacciones del niño según una escala estructurada. El objetivo es maximizar las posibilidades de que el paciente muestre signos de conciencia.

Esta aproximación ofrece una forma accesible, significativa y clínicamente rigurosa de identificar niveles de alerta, con beneficios potenciales para toda la red de cuidados del paciente.

Cómo funciona el instrumento y qué evalúa

MuSICCA está estructurada en torno a una serie de dominios que permiten evaluar diferentes dimensiones de la conciencia. Entre ellos se incluyen las respuestas auditivas, visuales, motoras, de comunicación y de activación general. Durante la sesión, el terapeuta musical adapta la ejecución en función de las reacciones que observa.

Cada comportamiento se anota según una escala previamente definida. Estos datos son luego procesados para establecer un perfil funcional del niño: ¿responde a estímulos? ¿Es capaz de seguir sonidos familiares? ¿Muestra intención de comunicación?

El procedimiento se centra en facilitar la expresión de cualquier signo de conciencia que pudiera pasar desapercibido en evaluaciones estándar. La música actúa como una puerta de entrada sensorial que, al ser emocionalmente significativa, tiene mayor probabilidad de activar respuestas observables.

La terapia musical se convierte en un puente hacia el mundo interno de niños con daño cerebral
La respuesta del paciente ante la música permite interpretar señales de conciencia previamente invisibles. Ilustración artística: DALL-E / ERR

Evaluación de su validez: la opinión de expertos y familias

En esta primera fase del estudio, los investigadores analizaron la validez aparente del instrumento. Para ello convocaron a un grupo diverso compuesto por terapeutas musicales, profesionales de la salud y familiares de niños con trastornos de conciencia. Se les presentó MuSICCA y se los invitó a compartir sus impresiones.

Las respuestas fueron contundentes: el 100% de los participantes consideró que MuSICCA es una herramienta adecuada para evaluar conciencia, y el 85% afirmó estar totalmente de acuerdo en que es apropiada para su uso en niños y adolescentes. Además, se destacaron fortalezas como su rigurosidad, su carácter comprensivo, y su utilidad para guiar al equipo clínico.

Los participantes valoraron también el hecho de que involucra a las familias en el proceso, y que permite traducir las observaciones en información úctil para la toma de decisiones terapéuticas.

Impacto potencial en la atención clínica y la rehabilitación

Uno de los mayores desafíos en el tratamiento de niños con trastornos de conciencia es la incertidumbre diagnóstica. Una evaluación incompleta puede llevar a decisiones clínicas erradas o a subestimar el potencial de recuperación. MuSICCA puede contribuir a evitar estos errores.

"Los niños con trastornos de la conciencia a menudo dependen casi por completo de los demás para satisfacer sus necesidades. Sus terapeutas, enfermeras y cuidadores deben interpretar comportamientos muy sutiles para ayudarles a entender sus necesidades", dijo el autor principal del estudio, Dr. Jonathan Pool, investigador del Instituto Cambridge para la Investigación de Musicoterapia de la Universidad de Anglia Ruskin.

"A menudo hay una gran incertidumbre al determinar esto, lo que hace que sea tan importante encontrar una forma confiable de evaluar los niveles de conciencia en estos jóvenes. Actualmente, hay muy pocas formas de hacer esto".

Según los autores, la información recopilada mediante este instrumento es fácil de comunicar a otros miembros del equipo médico, y puede servir para ajustar tratamientos, planificar cuidados personalizados y orientar mejor a las familias.

El uso sistemático de MuSICCA podría también facilitar la inclusión de estos niños en programas de rehabilitación temprana, aumentando sus posibilidades de progreso.

La terapia musical se convierte en un puente hacia el mundo interno de niños con daño cerebral
85 % de los participantes validaron esta herramienta como útil y adecuada para pacientes pediátricos con daño cerebral. Ilustración artística: DALL-E / ERR.

Próximos pasos y líneas de investigación futuras

Este estudio representa una primera validación del instrumento desde el punto de vista de su aplicabilidad y aceptación. El siguiente paso será confirmar su fiabilidad y validez clínica a través de estudios más amplios y longitudinales.

"MuSICCA permite al musicoterapeuta realizar una evaluación rigurosa de la respuesta del paciente a varios estímulos musicales, dándole al terapeuta una imagen del nivel de conciencia del paciente y las fortalezas y debilidades de sus respuestas", dijo Pool.

Entre las futuras líneas de investigación se contempla comparar MuSICCA con otros instrumentos existentes, explorar su sensibilidad al cambio durante procesos de rehabilitación y adaptarlo a diferentes contextos clínicos.

Asimismo, se prevé incorporar nuevas tecnologías de análisis para automatizar parte del registro y evaluación, facilitando su uso masivo en hospitales y centros de cuidados.

"La información de MuSICCA es fácil de comunicar al resto de los equipos de atención y médicos y puede ayudar a las familias a comprender lo que pueden hacer para apoyar la recuperación de su hijo", añadió Pool.

La terapia musical se convierte en un puente hacia el mundo interno de niños con daño cerebral
Los investigadores desarrollan la prueba con música para evaluar la conciencia en niños de 2 a 18 años con daño cerebral. Ilustración artística: DALL-E / ERR.

Una puerta abierta a través de la música

La música tiene la capacidad de conectar con áreas profundas del cerebro, incluso en condiciones neurológicas graves. Este estudio muestra que, además de ser una herramienta terapéutica, puede convertirse en un canal de evaluación valioso y confiable.

MuSICCA no solo ofrece una metodología innovadora, sino también una esperanza concreta para profesionales, pacientes y familias. Escuchar, observar y registrar, con la música como guía, podría transformar la forma en que entendemos la conciencia en la infancia.

"Este estudio sugiere firmemente que MuSICCA es un método de evaluación adecuado y completo, destacando sus fortalezas para proporcionar orientación, involucrar a los cuidadores y apoyar a los equipos clínicos", dijo Pool.

Referencias

  • Pool J, Magee WL, Krüger V, et al. The development and face validity of the music therapy sensory instrument for cognition, consciousness, and awareness (MuSICCA). Front Psychol. (2025). doi:10.3389/fpsyg.2025.1441178

Recomendamos en