La rutina alimenticia para cuidar la piel y adelgazar tras el parto, recomendada por una dietista

Siempre hay que ponerse en manos de profesionales cuando hablamos de la salud, la Dra. Elvira Berengüi nos da toda una serie de recomendaciones para llevar una rutina alimenticia equilibrada y saludable con la que cuidar la piel tras el parto.
Mujer disfrutando de una comida saludable
Una dieta equilibrada y saludable pensada para recuperar la elasticidad y la firmeza de la piel. - Getty Images

Han sido nueve meses en los que nuestro cuerpo ha estado trabajando sin descanso, teníamos una vida creciendo dentro. Ha pasado el momento del parto, nos vamos recuperando y el cuerpo nos pide que le cuidemos como se merece y como necesita.

Durante mucho tiempo el sesgo de sexo en medicina omitió lo que le sucedía a la mujer en el embarazo, ahora ya no. Toca cuidarse física y mentalmente y para ello, lo que tenemos que hacer es consultar con un profesional de la salud para que nos oriente y nos asesore.

Para tratar este tema, para hablar de cómo cuidar nuestra piel mientras vamos bajando de peso después del parto, hemos hablado con la Dra. Elvira Berengüi, dietista y responsable de nutrición de PronoKal quien señala que “la flacidez después del embarazo viene porque se han ganado unos kilos, pero con el ejercicio físico y la alimentación adecuada se puede mejorar esa flacidez de la piel.”

Metas realistas

Este es el primer consejo que nos ofrece la Dra. Berengüi, “quitarme esa presión por llegar a mi cuerpo perfecto en un mes o dos meses” es lo primero que tenemos que tener en cuenta porque como ella señala, “tenemos una situación familiar diferente”. Ha llegado un bebé a nuestras vidas y hay que reorganizarlo todo a nuestro alrededor teniendo eso en cuenta, de ahí la importancia de ir marcándonos unas metas realistas.

Ella plantea la necesidad de crearnos “unas rutinas de alimentación fáciles de llevar” que sean equilibradas y saludables como características principales para cuidarnos en todos los sentidos.

“Hay que tomárselo con calma y buscar una alimentación saludable, equilibrada que me ayude a perder peso y que ayude a mi piel, pero no ponerse unas metas casi imposibles. Voy a coger una rutina saludable y despacio.”

El paréntesis de la lactancia

“Podemos encontrar que la mamá esté dando lactancia materna o que la haya dejado o no la haya implementado” el caso es que dependiendo de esta circunstancia podemos adoptar una alimentación más restrictiva o menos restrictiva pero siempre sin “ponerse metas muy complicadas, es una época bastante compleja”, enfatiza la doctora Berengüi.

“Con lactancia materna es importante mantener una alimentación saludable pero no hacer una dieta restrictiva, si ya no hay lactancia podemos plantear una dieta más restrictiva y más reglada”, señala esta profesional.

Una buena despensa

Es fundamental tener una despensa adecuada con alimentos fáciles de preparar o si nos es posible, cocinar con antelación, hacer un día de batchcooking para tener opciones de alimentación equilibrada disponible en la nevera o incluso “tirar de la familia o los amigos, un círculo de apoyo que nos pueda traer comida preparada para tener en el congelador para los momentos en los que puedo aprovechar” y así comer saludable, señala la Dra. Elvira Berengüi.

Tenemos que priorizar el mantener, según añade la doctora, “una dieta balanceada pero sin olvidarnos de los alimentos proteicos que sean bajos en grasa porque nos ayudan a adelgazar pero también a mantener la firmeza de la piel.”

La hidratación es vital

“Para aumentar la elasticidad de la piel es importantísima, con agua, ni refrescos ni zumos aunque sean naturales”, señala la doctora Berengüi y explica el por qué de ello.

“Los refrescos aunque sean lights tienen muchísimos edulcorantes que provocan una respuesta de insulina y por tanto acumulación de grasa, además tienen potasio que retiene líquidos. Y los zumos, un día no pasa nada, pero lo que estamos haciendo con los zumos, incluidos los naturales, también es provocar respuestas de insulina muy rápidas y entonces acumulación de grasa”.

Para cuidar nuestra piel y recuperar poco a poco su firmeza, también es importante, según nos comenta esta profesional, que incluyamos en nuestra dieta “alimentos ricos en Vitamina C para potenciar el colágeno. Para que haya una buena formación de colágeno necesitamos Vitamina C que encontramos en frutas cítricas, ciruelas… El colágeno es importantísimo para la tersura y la estructura de la piel”.

Alimentos para recuperar el colágeno y la elasticidad de la piel.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en