Ictericia

Bilirrubina alta en bebés

Bilirrubina alta en bebés, ¿se puede evitar?

La elevación de los niveles de bilirrubina por encima de lo normal o la hiperbilirrubinemia es una de las causas más frecuentes de ingreso en la unidad neonatal en los recién nacidos. Pero, ¿puede evitarse?
  • Carmen De La Torre Morales
Ictericia, cuando el bebé se pone amarillo

Ictericia, cuando el bebé se pone amarillo

Cuando hablamos de ictericia nos referimos al color amarillento de la piel, debido a un exceso de bilirrubina. Esta situación es uno de los motivos de ingreso más frecuentes en las unidades neonatales, ya que es el recién nacido, el paciente que generalmente se encuentra en esta situación.
  • Carmen De La Torre Morales
Parto instrumental

Parto instrumental: qué instrumentos se usan y cuándo

El momento del parto suele ser una de las cosas que más preocupan a las mamás. Y, en relación al parto en sí, es normal tener dudas con lo que significa tener un parto instrumental. ¿Cuándo se hace y qué se usa?
  • Carla Quintana
Diabetes embarazadas

¿Cuáles son los riesgos de la diabetes gestacional para el bebé?

Lejos de ser trivial, la diabetes gestacional es una de las principales complicaciones del embarazo. Y aunque siempre se habla de los riesgos para la salud de la futura mamá, ¿sabías que también puede tener implicaciones negativas para el bebé?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Por qué una infección urinaria puede ser muy peligrosa en los niños

Por qué una infección urinaria puede ser muy peligrosa en los niños

Aunque las infecciones del tracto urinario en los niños son bastantes comunes, en la mayoría de las ocasiones no suelen ser graves, pudiendo tratarse eficazmente con antibióticos. No obstante, el retraso en el tratamiento puede hacer que la infección se vuelva peligrosa.
  • Christian Pérez
Fabismo o 'mal de las habas': síntomas y tratamiento

Fabismo o 'mal de las habas': síntomas y tratamiento

El fabismo es una afección hereditaria que es frecuente en niños y que no siempre es difícil de reconocer. Se caracteriza porque puede desencadenarse tras el consumo de habas, entre otras cosas. Descubre más acerca de ella.
  • Claudia Escribano
Todo lo que debemos saber si vamos a tener un parto gemelar

¿Qué es y en qué consiste la colestasis obstétrica?

Durante el embarazo, en particular a partir del segundo trimestre, es muy común sentir picazón en el vientre, a medida que la piel se estira debido al crecimiento del bebé en desarrollo. Sin embargo, cuando esa picazón se siente en las piernas y en las manos podría convertirse en una señal de advertencia de colestasis obstétrica.
  • Christian Pérez
  • Reina Llado
Bebés dormilones: ¿cuándo puede ser preocupante?

Bebés dormilones: ¿cuándo puede ser preocupante?

Tanto los recién nacidos como los bebés más pequeños tienden a pasar dormidos la mayor parte del tiempo, lo que no impide para que muchas mamás y papás se pregunten acerca de si, en realidad, podría estar durmiendo demasiado. Pero, ¿cuándo puede acabar convirtiéndose en motivo de preocupación?
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
¿Cuál es el mejor mes para quedarse embarazada?

¿Cuál es el mejor mes para quedarse embarazada?

¿Existe un mes que pueda ser considerado como el mejor para concebir un bebé? Aunque no lo creas, distintos estudios han investigado acerca de esta posibilidad. Y los resultados posiblemente te sorprendan.
  • Christian Pérez
¿A partir de qué mes pueden ir los bebés a la playa o a la piscina?

¿A partir de qué mes pueden ir los bebés a la playa o a la piscina?

Aunque el sol proporciona interesantes beneficios para el bebé, su piel es muy delicada, por lo que debemos evitar su exposición directa al sol. Es más, es sumamente aconsejable mantenerlo a la sombra y siempre adecuadamente protegido.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Todo lo que debemos saber si vamos a tener un parto gemelar

Galactosemia: qué es, causas y tratamiento

La galactosemia es un trastorno metabólico genético que puede diagnosticarse a través de la conocida como prueba del talón. Cuando el bebé la tiene, no puede tomar nada que lleve galactosa.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
bebé mamando

Ictericia de la leche materna: qué es y cómo se trata

La ictericia también puede estar causada por la leche materna, aunque no debe ser confundida con la ictericia por lactancia materna. Aunque al principio puede asustar, la clave está en seguir ofreciéndole el pecho al bebé para eliminar el exceso de bilirrubina.
  • Christian Pérez
Bilirrubina alta en bebés

¿Cómo se trata la bilirrubina alta en el recién nacido?

En muchas ocasiones, después del nacimiento del bebé, la bilirrubina elevada disminuye con el paso de las semanas, no necesitándose más. Sin embargo, en algunas ocasiones sí es necesario aplicar un tratamiento a base de fototerapia.
  • Christian Pérez
  • Jorge Muñoz