¿Qué hago si mi hijo no muestra interés en participar en el árbol de los logros?

El árbol de los logros es una conocida herramienta que ayuda a los niños a conocerse, a organizarse o a motivarse, siempre y cuando ellos quieran participar utilizándola, el problema surge cuando no tienen ni intención ni interés en hacerlo.
El método motivacional de la escalera

El conocido “árbol de los logros” es una herramienta muy utilizada en psicología para motivar a los niños que de forma natural no quieren hacer nada que relacionen con responsabilidades en casa, tareas del colegio u obligaciones propias de su edad. 

Además, es una herramienta de autoconocimiento y auto reconocimiento que ayuda a los niños y a las niñas no solo a conocer sus cualidades y habilidades, sino también a valorarlas, con lo que sirve para construir su autoestima y su autopercepción de una manera sana y positiva.

La implicación familiar en las tareas escolares es positiva cuando el apoyo de los padres favorece la motivación de los niños, según un estudio - Getty Images

Es una herramienta sencilla de implementar y fácil de adaptar por ejemplo a niños de distintas edades, incluso se puede utilizar con adolescentes después de adaptar un poco las explicaciones y las intenciones ya que el funcionamiento de “el árbol de los logros”, viene a ser el mismo en cualquier circunstancia.

En muchas familias, convertir el caos de la mañana con los niños en un remanso de paz es uno de los objetivos que se marcan a través de “el árbol de los logros” y lo consiguen incluyendo en esta herramienta, ideas sencillas para tener las mañanas más tranquilas con los niños y que todo el mundo sepa sin ningún problema lo que tiene que hacer para conseguirlo.

Motivación e interés

Quizás ese sea el punto más importante, despertar el interés de nuestros hijos por utilizar esta herramienta y motivarles como para que lo hagan de forma voluntaria y continuada.

Para eso, lo mejor es como siempre dialogar con ellos, explicarles como funciona y animarles a que ellos mismos reflexionen sobre lo que les puede aportar para conseguir sus metas, para recorrer el camino hasta sus propósitos, hasta lo que desean o sienten que deben alcanzar.

Uno de los aspectos más atractivos puede ser el refuerzo positivo que reciben al ir apreciando sus propios progresos dependiendo de para qué o con qué finalidad lo hayamos puesto en marcha. Puede ser para fomentar la buena conducta en nuestros hijos cuando hay algo que mejorar, porque quizás no cumple con sus obligaciones o con las reglas de convivencia o puede ser para afrontar mejor el curso y la necesidad de estudio.

Positividad

Otra característica que puede animar al niño o la niña a participar en “el árbol de los logros” es que se centra fundamentalmente en las cualidades, las conductas positivas y los progresos que se van consiguiendo y al mismo tiempo aprenden la importancia de la perseverancia a la hora de lograr sus objetivos, un aprendizaje que les va a ser muy valioso durante toda su vida. 

Cada día se aprecian las mejoras, es el propio niño o niña quien valora como aumenta su autonomía, lo que favorece su autoestima y su autoconcepto.

Cada día se evita tener que recordarles sus obligaciones ya que es una herramienta eficaz, por ejemplo para ayudar a tus hijos a estudiar de una manera mucho más autónoma, lo que inevitablemente también repercute en el ambiente que se aprecia en casa, mucho más distendido, relajado y positivo para todos.

Cuando las tareas domésticas se reparten equitativamente se fortalece el compromiso entre cada uno de los miembros de la familia. - Gustavo Fring - Pexels

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en