La propuesta del Gobierno de invertir 500 millones para reforzar la enseñanza de matemáticas y lengua genera más críticas que expectativas

Pedro Sánchez anunció el fin de semana que el Gobierno aprobaría un plan económico para reforzar la enseñanza de las matemáticas y la lengua, medida que ha provocado una ola de reacciones de toda índole.
Juegos para repasar en casa lo aprendido en clase

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció por sorpresa el pasado fin de semana en La Coruña, durante un evento político del PSOE, que el Gobierno incluirá en los Presupuestos Generales de este año una partida económica para reforzar la enseñanza de las asignaturas de matemáticas y lengua. Es la respuesta institucional a los malos resultados de los estudiantes españoles en matemáticas y comprensión lectora en el informe Pisa en buena parte del país.

La educación es una competencia estatal derivada a las autonomías en nuestro país, de ahí que los resultados en Pisa puedan variar tanto. Sin ir más lejos, hay diferencias de hasta año y medio en función de la materia y las regiones, siendo Castilla y León una de las que mejor parada sale en el informe.

Se da la circunstancia de que esta comunidad tiene ya implantado un refuerzo en matemáticas y lengua, las dos asignaturas a las que irá destinado el nuevo paquete económico, estimado en 500 millones de euros, que el Gobierno va a incluir en los Presupuestos Generales. Fuentes gubernamentales afirman que abarcará dede tercero de Primaria a cuarto de la ESO y que impactará en 4,7 millones de alumnos y alumnas.

Pedro Sánchez explicó el día del anuncio de la medida que “pese a los esfuerzos de los alumnos y profesores, hay asignaturas difíciles de roer”. Y por este motivo, a raíz de los resultados en los informes de la OCDE, “el Gobierno va a hacer un plan para todos los jóvenes que están estudiando hoy en nuestro país”, explicó el presidente, cuyo Gobierno tenía previsto reunirse esta misma semana con el Consejo Escolar, ya que la intención es desarrollar el plan, según Sánchez, “de la mano de la comunidad educativa”.

1749039828002316574

Diferentes opiniones

Los medios de generación generalistas se han hecho eco desde el fin de semana de numerosas reacciones al anuncio en materia educativa de Pedro Sánchez.

A nivel político, los primeros consejeros de Educación que se han manifestado han sido los de Andalucía y la Comunidad de Madrid. Para Patricia del Pozo, titular andaluza de Desarrollo Educativo y Formación profesional, ha comparado la medida con “una enmienda a la totalidad a su propia ley orgánica, la Lomloe”, mientras que Emilio Viciana, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, cree que el plan de refuerzo de matemáticas y lengua “llega un poco tarde”, si bien cataloga las medidas como “bien recibidas”.

Refuerzo

También se ha mostrado crítico en las últimas horas el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, que hubiera preferido que el presidente del Gobierno preguntara a las autonomías, pero su consejera en materia educativo, Anna Simó, ha expresado que el plan del Gobierno de España “está alineado con las peticiones que le hice yo misma a la ministra Alegría el pasado 28 de diciembre”. Simó asegura que “la voluntad del ministerio de trabajar en nuestra misma dirección”.

Otros actores sociales y políticos de la Educación en España también se han expresado públicamente a través de sus canales oficiales o en distintos medios de comunicación nacionales. Por ejemplo, lo ha hecho el sindicato de profesores (ANPE), que en declaraciones recogidas por Onda Cero considera insuficiente la partida de 500 millones para este plan de refuerzo de matemáticas y lengua. Su presidente, Gustavo Navas, ha dicho en la Cadena Ser que "esto no es más que un parche de lo que realmente necesita el sistema educativo de este país un cambio profundo en cuanto a flexibilidad y que el sistema sea motivador para el alumnado para enfrentarnos a esas cifras tan dramáticas que tenemos de fracaso escolar".

Algo menos crítico, pero expectante por disponer de más información sobre el plan, se ha manifestado el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO, Paco García, en 20 minutos. "Sabemos cuatro líneas generales y es muy difícil opinar sin conocer la letra más pequeña", asegura.

Recomendamos en