Los estudiantes españoles de secundaria tienen un 20,6% más de horas lectivas que la media en la Unión Europea

La OCDE ha publicado la edición anual de su informe Education at a Glance, donde los datos demuestran que los estudiantes de instituto españoles pasan más de un 20% extra en clase al de la media de la UE.
Estudiantes

Este verano se hizo viral un informe en España de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que abogaba por el fin de la jornada intensiva y continua en los colegios españoles en favor de un sistema flexible que permitiera a las familias una mejor conciliación. Ahora, la OCDE “vuelve a la carga” al haber publicado el martes 12 de septiembre la edición anual de su informe Education at a Glance, un diagnóstico de la educación a nivel mundial. El informe deja claro que en España, los estudiantes de secundaria pasan un 20% más en clase que la media de sus colegas en la Unión Europea (UE).

Education at a Glance, para quien no conozca este prestigioso informe, “proporciona datos sobre la estructura, las finanzas y el desempeño de los sistemas educativos en los países de la OCDE y en varios países socios y en proceso de adhesión”. En total, ofrece más de 100 gráficos y tablas con información comparable entre los distintos países analizados, por lo que es una fuente interesante para obtener conclusiones sobre la educación española en comparación con la de otros países. En total, en este informe se han analizado 25 países de la UE y 13 de la OCDE.

El dato más interesante que se puede extrapolar de la edición 2023 del informe en clave española es que nuestros estudiantes de secundaria pasan más horas que la media de estudiantes europeos en las aulas. Y la diferencia no decrece, sino que aumenta.

En concreto, en el año 2019 (se puede consultar en la versión española de este informe, Panorama de la Educación), el alumnado español de secundaria pasaba en las aulas 1.054 horas, tres horas menos de media que lo que pasan ahora según el informe recién publicado. Las 1.057 horas de instrucción del alumnado español de secundaria contratas con la media de la UE, 846 horas, lo que supone un 20,6% más. En el 2019, en cambio, era un 18,1% la diferencia.

Estudiantes - Getty Images

Comparación con países como Finlandia

Por países, solo el alumnado de educación secundaria de Dinamarca pasa más horas en clase al año que el de España, 1.200 horas por las 1.057 de los españoles. De los países incluidos en el informe, también están por encima las medias de Colombia (1.200 horas), Costa Rica (1.120 horas) y Chile (1.066 horas). La de Estados Unidos es la sexta de la lista, justo detrás de España, con 1.023 horas de instrucción al año en secundaria.

Al final de la lista aparecen países como Croacia, la que menos horas de instrucción al año en secundaria tiene, con 663 horas; Bulgaria, con 736 horas; y Polonia, con 754.

Finlandia, que es el país que aparece en la mayoría de las comparaciones que se hacen de cuestiones educativas en España, aparece también entre los países con menos horas de instrucción al año en educación secundaria, ya que su alumnado pasa en clase una media de 808 horas. Por su parte, Noruega, el otro país con el que se suelen hacer comparaciones, está casi en la media de los países de la UE, 874 horas de media por las 876 de la media de los países de la Unión.

Llama la atención, por ejemplo, el dato de Portugal. Y es que en nuestro país vecino los estudiantes de secundaria pasan en el aula al año una media de 818 horas, casi al nivel de los estudiantes finlandeses.

Portugal es uno de los países que ponía como ejemplo la OCDE cuando mencionaba el modelo flexible educativo que recomendaba instaurar a España en sus colegios, y es también uno de los países que ha reducido las horas lectivas en secundaria. También lo han hecho países como Alemania e Irlanda, aunque los hay que las han aumentado, como Francia y Suecia.

Estudiantes - Pexels

Otros datos interesantes

En España, la tendencia sigue al alza en lo que llevamos de siglo porque en el 2003 las horas lectivas en secundaria al año eran de 950 horas, 107 menos de media que las actuales, según el nuevo informe publicado por la OCDE.

El documento, que hace una completa radiografía del panorama educativo mundial, aporta datos interesantes para entender la realidad española además del citado de las horas lectivas de secundaria.

Por ejemplo, destaca que solo 35,8% de la población de 25 a 64 años solo tenga la Educación Secundaria Obligatoria como estudios tope, casi 20 puntos más que la media en la Unión Europea, que solo alcanza el 16,6%. Eso sí, este dato sí se ha visto reducido ya que hace una década era 10 puntos más alto. 

Recomendamos en