¿Por qué los bebés trepan hasta el pecho de la madre justo después de nacer?

Respetar los primeros sesenta minutos de vida del bebé es fundamental para permitir que aparezcan procesos biológicos y naturales tan increíbles como el Breast Crawl. Es el fenómeno por el cuál el bebé es capaz de reptar hacia el pezón de su madre de forma instintiva.
bebé

Una de las cosas más impresionantes de los primeros minutos de vida de un bebé es su capacidad de arrastrase hasta el pecho de la madre (si se le coloca sobre el abdomen), encontrar el pezón y comenzar a succionar. Este fenómeno, denominado “arrastre al pecho” o “breast crawl”, es de gran importancia para el recién nacido.

- Getty Images/iStockphoto

"Hora de oro" después de nacer

Para que pueda suceder, es fundamental que respetemos el piel con piel de la mamá y el bebé durante el periodo en el que están más receptivos, que es aproximadamente la primera hora de vida. Es lo que se conoce como “hora de oro”.

La OMS recomienda que, nada más nacer, siempre que la salud del niño y de la madre lo permitan, “la madre y el niño tienen que mantener un contacto muy estrecho, un contacto piel con piel”. Y es que, durante esta primera hora, en la vida del niño ocurren varios acontecimientos biológicos comunes en los mamíferos y que deberían ser respetados.

El fenómeno del Breast Crawl fue descrito por primera vez en Suecia en 1987 , describiendo la importancia del mismo y describiendo los beneficios del piel con piel

¿Cómo se puede intentar lograr este fenómeno?

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

El proceso implica lo siguiente:

El bebé nace y luego se coloca inmediatamente sobre el vientre o el pecho de la madre. Si está no puede, se debe intentar que se practique el piel con piel con el padre. Luego se puede secar al bebé y, si es necesario, estimularlo mientras está en el cuerpo de la madre. Los primeros cuidados del recién nacido por parte del equipo de pediatría, si se precisan, se pueden realizar sobre la madre.

Después de un período de relajación y despertar (se cree que esta etapa en la que un bebé está alerta en silencio es la primera parte de la exploración de su nuevo entorno), comienzan los comportamientos espontáneos de succión y búsqueda del pezón. El bebé comenzará a usar su reflejo de arrastre (reptar) para empujarse contra el abdomen de los padres y “gatear” hacia el pecho.

Cuando llegan al pezón, pueden agarrar, lamer o masajear la zona. No siempre va a haber un agarre y succión inmediatos. Lo más frecuente es un primer contacto con el pezon y posteriormente inicio de la lactancia.

Después de aproximadamente una hora, la mayoría de los bebés pueden encontrar el pezón y comenzar a succionar.

¿Por qué el bebé puede "trepar" después de nacer?

- Getty Images/iStockphoto

Los cuatro sentidos de los bebés recién nacido juegan un papel fundamental. Hay estudios que han demostrado que los recién nacidos responden al olor de la madre y del líquido amniótico. De igual modo, el pezón de la madre segrega un olor que hace que sea atractivo para el recién nacido.

El sentido de la vista también tiene un papel importante, pues hay estudios que aseguran que los recién nacidos prefieren mirar las caras al nacimiento. Además, se ha especulado que los cambios en la coloración del pezón durante el embarazo, sirven para que el bebé se oriente hacia el mismo tras el nacimiento.

El líquido amniótico expone al bebé a diferentes sabores durante el embarazo, lo cuales también van a estar presentes y reconocerán durante la lactancia . Escuchar las voces de los padres, va a reconfortar a los bebés. Les va a ayudar a relajarse y permitir estar más receptivos y tranquilos para poder iniciar la lactancia.

Por último, el sentido del tacto está directamente relacionado con el piel con piel. Un estudio publicado en 2015, ponía de manifiesto que la temperatura ligeramente más elevada del pezón de la madre, servía para que el bebé se orientara para dirigirse hacia él para iniciar y mantener la lactancia.

Todos estos procesos ocurren en los primeros 60 minutos. Por ello, es fundamental respetar este tiempo entre la madre y el bebé.

Recomendamos en