Cosas que no se deben decir a una niña en su primera regla (y que a muchas nos han dicho)

Hay frases y expresiones que se dicen cuando a una niña le viene la primera menstruación que no son las más afortunadas o recomendables. Repasamos algunas de ellas y explicamos por qué es mejor evitarlas.
Cosas que no se deben decir a una niña en su primera regla (y que a muchas nos han dicho)

La mayoría de mujeres recuerda a qué edad le vino la menstruación y cómo fue ese momento. También se recuerdan mucho las conversaciones que se tuvieron sobre el tema con los padres u otros familiares y, la que más y la que menos, recuerda algún, consejo, frase o expresión que le marcó más, en muchas ocasiones por no haber sido demasiado afortunada…

La menstruación supone un cambio en la vida de una niña y cómo se acepte o se reciba ese cambio va a depender de cómo se haya abordado el tema, de si se ha dado información a la niña para ir preparando ese momento, siempre adaptando la información a su edad y a las preguntas que tenga. Es muy importante hablar de la menstruación con naturalidad, comentando también los cambios físicos que aparecen asociados a ella, como el desarrollo del pecho y la aparición del vello púbico y axilar, por ejemplo.

Hay que hablar del sangrado, porque eso es la menstruación, y dar información hará que la niña no se asuste tanto o no le suponga tanto rechazo cuando la regla aparezca. Es importante explicar cómo se coloca un tampón, un salvaslip o una compresa, hablar de las opciones que hay y resolver sus dudas. También es muy positivo que la madre u otra mujer de la familia comparta con la niña su experiencia, siempre y cuando, claro está, lo haga de una manera positiva y sin infundir miedo o temores.

Es muy importante evitar transmitir aspectos negativos o que generen rechazo, al igual que no se debe cometer el error de tratar la regla como una enfermedad o como algo que va a limitar su vida. La menstruación no impide hacer una vida normal. Cada mujer aprende a escucharse y a saber con qué actividades o hábitos está más cómoda esos días, sobre todo si hay molestias.

A continuación, vamos a repasar algunas frases que se les dicen a las niñas con frecuencia cuando tienen su primera regla y que no son las más acertadas. ¿Te sientes identificada con alguna?

Ya no eres una niña

Es frecuente que la primera regla se produzca alrededor de los once o doce años, aunque también puede ser antes o después, depende del desarrollo de cada chica. Cuando a una niña de esa edad le viene la regla por primera vez, decirle que “ya no es una niña” puede asustar. De un día para otro ha pasado de ser niña a adulta, es lo que parece que queremos transmitirle con esa frase y eso puede resultar impactante y provocar rechazo. La conversación siempre hay que adaptarla al desarrollo madurativo y emocional de cada una y, lógicamente, transmitir un mensaje de naturalidad, de calma, de confianza…la niña no debe percibir que todo acaba de cambiar de forma drástica y que debe dejar de jugar o de comportarse como ha hecho hasta ese momento.

¡Qué pronto, lo normal es más tarde!

La menstruación puede variar mucho de unas mujeres a otras y utilizar la etiqueta de lo que es normal o no puede resultar muy perjudicial. La primera menstruación suele aparecer entre los 10 y los 15 años e intervienen muchos factores en ello, ya que el desarrollo corporal de cada una es diferente. Es importante no hacer sentir a la niña rara por haber sido más precoz. Confianza, empatía y calma, eso es lo que debemos transmitir.

¡Menos mal, qué tarde, lo normal es antes!

Del mismo modo que en el caso anterior, transmitir a una chica el mensaje de que su desarrollo es raro o no está siendo el esperado y comparar con el resto de chicas de su entorno no es buena idea. Siempre que no haya ningún problema de salud, es importante explicar que cada cuerpo tiene su ritmo y que no hay nada de malo en ello.

Ya eres una mujer

Esta frase es muy confusa y es mejor evitarla. Hay chicas que con doce años son y se sienten aún muy niñas y otras que tienen una actitud más preadolescente. Sea como fuere, transmitir que ya se es mujer no es la mejor idea. En primer lugar, porque la regla no te hace más o menos mujer y en segundo lugar porque la pregunta lógica ante eso es:“¿Y hasta ahora qué era entonces?”. Además, utilizar la palabra “mujer” para transmitir que ya se debe ser más adulta o más responsable puede infundir agobio o miedo.

No te preocupes, ahora tarda mucho en volver

A veces, los padres, ante el miedo o la preocupación de sus hijas en la primera regla, suelen recurrir a frases tipo “son unos días, y ahora la segunda tarda mucho en volver, no te preocupes”. Hay que explicar a las niñas cómo funciona el ciclo menstrual, cuántos días suelen pasar entre un periodo y otro y conversar sobre ello con naturalidad. La menstruación va a acompañar a tu hija durante muchos años y no es bueno que empiece su visión de la misma con mentiras o ideas equivocadas.

Ahora hay cosas que no puedes hacer

No podemos dar a las niñas una visión limitante de la menstruación. Primero porque es mentira: la regla no te impide hacer cosas, no es una enfermedad. Duele, provoca molestias, cada mujer sabe con qué cosas o actividades se siente más o menos cómoda durante esos días, pero no hay que transmitir un mensaje limitante. Si una chica quiere correr, nadar, saltar, jugar, bailar o lo que sea teniendo la menstruación puede hacerlo sin problema.

Cuidado, esos días no te puedes bañar

Que no, que la regla no impide bañarse. Es uno de los mitos más populares y más anticuados. No solo te puedes bañar con la regla, además es que la higiene, que es fundamental siempre, lo es aún más durante esos días. Eso, en la ducha o la bañera, pero además la regla no impide ni bañarse en la piscina ni en la playa. La menstruación no impide hacer vida normal, solo puede hacer que haya días que moleste más y que se prefieran unas actividades frente a otras. Es importante informar a las niñas de estas cosas en su primera menstruación, para que no aprendan mitos y falsas creencias.

¡Ojo con los chicos, que ya te puedes quedar embarazada!

Cuando llega la primera menstruación, son muchas las familias que ven el momento adecuado para tratar en mayor medida el tema de la sexualidad, que debe ser abordado con naturalidad y que, en muchos casos, ya se ha ido abordando desde antes. Sin embargo, la conversación siempre debe estar adaptada a la madurez de la niña, a su grado de desarrollo y atendiendo a las dudas y preguntas que tenga sobre el tema. Hablarle a una chica que tenga un comportamiento o una actitud más infantil en su primera regla de embarazo, así, de primeras, sin tacto ni empatía, tampoco es lo mejor. No es cuestión de dar una explicación magistral con más detalles de los que nos están pidiendo, tampoco de ocultar información o hacer que sea un tema tabú ni de transmitir miedo o rechazo a los chicos. Se trata de abordar qué implica ese cambio físico que se ha producido en el cuerpo de manera natural.

Es un secreto, no se debe hablar con nadie de eso

La regla no es un tema tabú, no debe serlo. Es algo totalmente natural. En muchas familias se incita a las niñas a que no hablen del tema, lo oculten, no lo comenten con amigas ni con familia…ese ocultismo hace que la menstruación pueda verse como algo negativo, algo de lo que avergonzarse y esa visión es muy perjudicial.

Venga, cuéntale a tu tía/ prima/abuela

En otras, sin embargo, la llegada de la menstruación se convierte en todo un acontecimiento familiar y se invita a la niña a que se lo cuente a sus tías, a sus primas, a la vecina…está bien que sea algo natural que no hay que esconder, pero siempre hay que respetar la intimidad de la niña y su deseo de compartir su experiencia o no.

Recomendamos en