Esta es la edad recomendada para que los adolescentes se inicien en la depilación

¿A qué edad está recomendada? ¿Cuál es el mejor método para hacerlo? ¿Qué contraindicaciones tiene? Tratamos de resolver todas las dudas acerca de la eliminación del exceso vello del cuerpo en los menores de edad con alguno de los tratamientos que existen en el mercado.
Depilación láser para adolescentes, todo lo que debes saber

Para los adolescentes la estética es uno de los aspectos más importantes que se tienen en cuenta en el día a día. Esto es debido a que la percepción que tienen de sí mismos y de su cuerpo afecta de manera muy importante a la autoestima. En esta etapa de la vida donde se está asentando la personalidad cualquier inseguridad genera angustia y más en una sociedad que se centra mucho en la imagen. ¿Quién no conoce a alguien que no se haya querido vestir de una manera por el "qué dirán"?

Y en este caso no nos referimos exclusivamente a la forma del físico sino a elementos como el vello cuya presencia en exceso suele ser una de las que más complejos genera en los adolescentes. "Pero, ¿cuándo puedo depilarme?" es una de las preguntas habituales de los adolescentes en sus últimas consultas con el pediatra. Es por esto que depilarse pasa a ser una práctica habitual en muchos de ellos desde edades bien tempranas, que exploran diferentes métodos para hacerlo y así tratar de conseguir el que es su principal objetivo: hacer que no quede ni rastro de pelo por su cuerpo. Especialmente hay uno que logra esta meta de modo permanente, el láser, cuya garantía de eficacia está demostrada pero continúa siendo un total desconocido para muchos padres que lo ven como peligroso en la pubertad. Es por esto que vamos a tratar de arrojar un poco de luz sobre el tema para resolver todas las dudas en torno a él.

¿A qué edad se puede hacer el láser?

Los complejos, las modas o un simple gusto estético provocan que sean muchos los adolescentes que quieran depilarse bien pronto. Comenzar con la cuchilla, la cera o la maquinilla para finalmente dar el salto al láser es el proceso más habitual por el que pasan muchos de ellos, que quieren eliminar el vello de por vida de distintas partes del cuerpo. Lo malo es que no es algo que esté indicado hasta pasado un tiempo prudencial.

La edad que recomendamos los pediatras suelen ser los 16 años, aunque en casos concretos puede realizarse antes o después según las condiciones específicas de cada persona. Hay enfermedades que retrasarán la edad de depilación láser y otras que puedan precisar que se adelante debido a las repercusiones psicológicas que puede tener el exceso de vello.

Normalmente la menarquia o primera regla marca el momento en el que se puede iniciar la depilación ya que indica un cambio hormonal importante. En chicos hablaríamos de los 14-16 años aproximadamente ya que finalizan su desarrollo más tarde que las chicas. Solo de este modo se conseguirá acabar con el vello como se desea, de lo contrario, y dado que el crecimiento hormonal no ha acabado, puede volver a aparecer tras un tiempo.

53db7284dce6174d2352c551

En manos de expertos

Una visita previa al pediatra para consultarle si existe alguna contraindicación o incluso al dermatólogo, es fundamental. Deben ser ellos quienes valoren la situación de cada persona para poder tomar una determinación en torno a qué es lo más recomendable dadas sus circunstancias específicas o sus enfermedades de base.

Es importante asegurarse por tanto de que se escoge el tipo de láser adecuado en función de la piel del adolescente, que la persona que lo utilice esté formada para ello (normalmente personal de enfermería) y que el lugar en el que se realice cumpla con todos los requisitos sanitarios. Solo así se garantizará que los resultados sean 100% satisfactorios.

Recomendamos en