Un 62% más que en 2016, las cifras de partos inducidos en España se disparan

En gran medida el hecho de que cada vez más mujeres retrasen el momento de ser madres por primera vez, la maternidad tardía que es cada día más frecuente, está haciendo que se disparen las cifras de partos inducidos en España.
Enfermera Médica
Los partos inducidos no han dejado de aumentar en nuestro país en los últimos seis años. - Pilar F

El 27% de los partos que se producen en España son ya inducidos, un 62% más que en el año 2016. El cambio de perfil de las madres, el aumento de la edad a la que se tiene el primer hijo, es el principal factor que explica este crecimiento tan elevado.

Para la presidenta de la Federación de Asociaciones de Matronas de España, Salomé Álvarez, sobre el hecho de ser madre por primera vez a una edad más avanzada de lo habitual hasta ahora, señala que “la edad conlleva mucha más patología y eso implica muchas más inducciones”.

De los más de 203.000 partos vaginales que se atendieron en la sanidad pública durante el año 2022, algo más del 27% fue provocado o inducido frente al 17% que se provocaron o indujeron en el año 2016, según los informes publicados por el Ministerio de Sanidad.

Esta foto muestra la cicatriz que queda tras un parto por cesárea. - Getty Images/Westend61

Cesáreas en España

Tanto la provocación del parto como la tasa de cesáreas, son indicadores de seguridad clínica, ya que se trata de procedimientos que no están exentos de riesgos y su uso, por este motivo, debe estar justificado bajo indicación obstétrica.

La tasa de cesáreas que se realizan en España está 10 puntos por encima del porcentaje que la Organización Mundial de la Salud define como “buena práctica”.

Para la presidenta de la Federación de Asociaciones de Matronas de España, Salomé Álvarez, este porcentaje tan elevado está relacionado con la falta de matronas que adolece el sistema sanitario en nuestro país, “un parto eutócico, cuando el niño nace sin ayuda necesita sobre todo tiempo porque hay que respetar los tiempos de ese cuerpo y su fisiología” es decir, conlleva más acompañamiento que una intervención quirúrgica como puede ser una cesárea.

Menos matronas más cesáreas

En España faltan en torno a las 5.000 matronas para alcanzar la media europea. En Europa, de media hay 9’1 matronas por cada 10.000 mujeres de 14 a 65 años, en España solo hay 6’1 y las diferencias entre las distintas autonomías hacen que en algunos lugares la necesidad de más matronas sea muy importante.

Para Salomé Álvarez no hay ninguna duda de que en nuestro país la “atención obstétrica es muy buena” lo que no significa que no se necesiten mejoras que pasan en primer lugar por incrementar el número de matronas en los hospitales españoles, “donde más profesionales hay, más se puede ofrecer una atención personalizada” que se ajuste más a las necesidades de la mujer y del recién nacido.

Nora Dalmasso

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en