Desde la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, han aprobado esta medida con la intención de fomentar la natalidad en esta comunidad autónoma. Se trata de una propuesta de carácter universal y a la que podrán acceder en torno a unas 75.000 mujeres gallegas que por distintos motivos se plantean la necesidad de posponer su maternidad.
Además de esta medida y dentro de este mismo plan diseñado con la intención de fomentar la natalidad en una de las comunidades autónomas en las que más ha caído la maternidad, el acceso a los tratamientos de reproducción asistida se ha ampliado hasta los 45 años de edad.

Madres por encima de los 40
En la Comunidad gallega la edad para ser madre se sitúa en torno a los 32’5 años, de media por lo que, las autoridades sanitarias de la Xunta de Galicia, han visto la necesidad de hacer universal esta posibilidad de congelar óvulos y además de esto, ampliar la franja de edad en vigor para someterse a un proceso de fecundación in vitro que estaba en los 40 años y pasa desde la puesta en vigor de esta medida, a los 45 años de edad.
En 2021 más del 14% de los nacimientos que se produjeron en Galicia, fueron hijos e hijas de mujeres que se convertían en madres con 40 años o más.
Hay que recordar que en Galicia, casi un 15% de las parejas que tienen hijos en la comunidad, necesitan la asistencia de la reproducción asistida y las mujeres gallegas, de media, solo tienen 1’1 hijos, algo que repercute en la edad media de la población de esta comunidad que es de las más envejecidas del país.
La inversión económica necesaria para esta nueva medida de la Consejería de Sanidad del gobierno gallego, se ha situado en torno a los 1’3 millones de euros, invertidos en mejorar y ampliar los espacios y los recursos necesarios de las tres Unidades de Reproducción Asistida del Servicio Gallego de Salud que son referencia para los demás centros hospitalarios de la región y que se encuentran en el Hospital Materno-Infantil Teresa Herrera, en La Coruña, en Santiago de Compostela y en la ciudad de Vigo.
Con esta nueva legislación, desde la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia, señalan que lo que se pretende es facilitar la maternidad dando más posibilidades y más tiempo para conseguirlo, a todas aquellas mujeres que queriendo ser madres se ven obligadas a posponerlo en el tiempo, con todo lo que eso implica.

TAMBIÉN PUEDES LEER: