La comunidad autónoma que tiene la mejor educación pública en España, según PISA

Si hablamos de educación Soria es "la Finlandia española" y se ha convertido en un modelo a seguir en lo que a educación pública se refiere.
la Finlandia educativa

La provincia de Soria, situada en Castilla y León, ha desarrollado obligada por sus circunstancias, un modelo educativo público tan exitoso que se la ha denominado “la Finlandia española”. A pesar de ser la provincia menos poblada de España o quizás por culpa de ello, Soria lidera los rankings nacionales según el último Informe PISA que posicionó la provincia a la misma altura que referentes internacionales como pueden ser Canadá o los países nórdicos.

Este éxito se debe, en gran medida, a la calidad de la educación pública en la región, a la implicación de toda la comunidad educativa y a un enfoque innovador que pone al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje. El sistema educativo público de Soria está marcando la diferencia sin hacer ningún ruido, pasito a pasito y además, está sirviendo de inspiración para otras regiones.

Un sistema público que marca la diferencia

El éxito de Soria en el ámbito educativo hasta ser considerada como "la Finlandia española", no es casualidad. El compromiso con la educación pública de calidad ha sido una prioridad para las instituciones locales y autonómicas. 

A diferencia de otras provincias que han cerrado escuelas rurales debido a la despoblación, en Soria se ha optado por mantenerlas abiertas, incluso si solo cuentan con cuatro alumnos. La figura del profesor itinerante, que se desplaza entre las diferentes escuelas rurales, ha sido clave para garantizar que ningún niño se quede sin acceso a una educación pública de calidad, independientemente de donde viva.

En las ciudades más grandes, como Soria capital, la oferta pública también es interesante. Las familias tienen acceso a bancos de libros solidarios, lo que les permite evitar el gasto anual de libros nuevos. Además, las clases extraescolares, que en otras partes de España suelen tener un coste elevado, son gratuitas en Soria. Desde actividades deportivas hasta formación musical en el conservatorio, todos los niños tienen las mismas oportunidades de acceder a una educación integral.

educación pública en Soria

Grupos reducidos y atención personalizada

Uno de los principales atractivos del sistema educativo público en Soria es la atención personalizada que reciben los alumnos. En muchas escuelas, las clases están compuestas por grupos muy reducidos, con un máximo de 10 estudiantes por aula, lo que permite a los profesores conocer en profundidad a cada uno de sus alumnos y adaptar la enseñanza a las necesidades específicas de cada niño.

La reducción de las ratios de alumnos por aula es algo que siempre está entre las reivindicaciones de los profesores y profesoras de todo el país, como uno de los factores determinantes para mejorar la calidad de la enseñanza y Soria es una prueba palpable de que es completamente cierto. A menos alumnos en clase, más éxito educativo, menos fracaso escolar, mayor aprendizaje y fomento de la curiosidad y las ganas de aprender del alumnado.

Este enfoque no solo beneficia a los alumnos que necesitan más apoyo, sino también a aquellos que tienen un ritmo de aprendizaje más avanzado. Los profesores en Soria implementan estrategias para que cada niño alcance su máximo potencial, sin que los más avanzados se sientan limitados ni los que tienen más dificultades se queden rezagados. El objetivo es que todos los alumnos reciban la atención y los recursos necesarios para tener éxito académico.

educación pública en Soria

Innovación en la enseñanza pública

A pesar de ser una provincia pequeña, Soria ha demostrado ser pionera en la implementación de nuevas metodologías educativas dentro de la educación pública. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:

  • El aprendizaje basado en proyectos: En lugar de centrarse exclusivamente en clases teóricas, los estudiantes participan en proyectos prácticos que fomentan su capacidad de investigación y trabajo en equipo.
  • Flipped Classroom (Aula Invertida): Esta metodología permite que los alumnos estudien el material teórico en casa a través de recursos como vídeos, y utilicen el tiempo de clase para resolver dudas y trabajar en actividades prácticas bajo la supervisión del profesor.
  • Gamificación: Se integran elementos de juego, como puntos y recompensas, para motivar a los estudiantes y hacer el aprendizaje más atractivo y dinámico.
  • Tecnología: como aplicaciones interactivas, plataformas para aprender en línea, herramientas para desarrollar un aprendizaje digital colaborativo y participativo.
  • Debates y discusiones: desarrollados dentro del aula sobre temas controvertidos, para provocar en los estudiantes la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico, una mejor comprensión lectora y un mayor desarrollo de las habilidades comunicativas.
  • Aprendizaje experiencial: implicando a los estudiantes en el hecho de aprender a través de la experiencia directa, lo que hace que el aprendizaje sea más significativo y fácilmente memorable para el alumnado.

Todas estas estrategias no solo mantienen a los alumnos más involucrados en su aprendizaje, sino que también les permiten desarrollar habilidades clave para su futuro, como la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo.

La implicación de todos

En Soria, la educación pública no es solo responsabilidad de los centros educativos; toda la comunidad juega un papel fundamental. Los profesores, los padres y las instituciones públicas se empeñan en asegurar que los estudiantes reciban una formación de calidad. La colaboración entre los maestros de primaria y secundaria es un ejemplo de cómo se cuida la transición educativa en la provincia. Gracias a esta comunicación continua, cuando los alumnos pasan de primaria a secundaria, sus nuevos profesores ya están informados sobre sus necesidades, fortalezas y áreas de mejora.

Además, la implicación de las familias sorianas es crucial, las familias en Soria han demostrado que entienden que la formación es la mejor opción para asegurar el futuro de sus hijos. Al no contar con las mismas oportunidades laborales que en otras grandes ciudades, muchas familias ven en la educación el camino hacia un futuro mejor para sus hijos, lo que refuerza el compromiso con los estudios.

Un ecosistema educativo 

El éxito del sistema educativo en Soria no solo radica en la calidad de los servicios públicos, sino también en las características particulares de la provincia. La despoblación ha permitido que las aulas sean más reducidas, facilitando una enseñanza más personalizada y cercana. Además, al ser una comunidad pequeña, la relación entre los docentes, las familias y los alumnos es muy estrecha, lo que crea un entorno de apoyo mutuo.

Sin embargo, esta realidad también presenta desafíos como el hecho de que muchos jóvenes sorianos, después de recibir una excelente formación en sus escuelas públicas, se ven obligados a abandonar la provincia para continuar sus estudios en la universidad. Esto significa que un gran porcentaje de los estudiantes que salen de Soria no regresan, lo que inevitablemente agrava aún más el problema de la despoblación.

Soria ha venido a demostrar casi sin hacer ruido que con un compromiso por parte de las instituciones públicas, una comunidad educativa unida y un enfoque innovador, es posible ofrecer una educación pública de altísima calidad. A pesar de los desafíos que enfrenta la provincia, su modelo educativo sigue siendo un referente a nivel nacional e internacional. La educación es un pilar fundamental para el desarrollo de las futuras generaciones, y Soria ha demostrado que, incluso en los lugares más pequeños, una educación pública de calidad puede marcar la diferencia.

educación pública en Soria

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar