En TikTok sabían que había adultos pagando a niñas para que se desnudaran, pero no hicieron nada

Ha salido a la luz por una filtración de documentos internos pero sus directivos ya sabían de la desprotección que sufren los menores en TikTok.
grooming en TikTok

Ha salido a la luz por una filtración de documentos internos pero no debería sorprendernos la desprotección que sufren los menores en una de las redes sociales en la que más interactúan, en Tik Tok. No debería sorprendernos porque desde hace años son numerosas las voces de expertos que ponen el foco en la desprotección que sufren los niños como usuarios de las redes sociales, en esta ocasión como usuarios de TikTok.

La información ha salido a la luz porque la radio pública estadounidense, la NPR, ha tenido acceso a una filtración de documentación interna de la dirección de TikTok. Papeles, comunicados e informes que dejan claro que desde 2022 los ejecutivos de esta red social eran conscientes de que numerosos usuarios adultos pagaban a un considerable número de niñas por posar desnudas en directo.

La revista Forbes llevó a cabo una investigación y llegó a documentar que TikTok se había convertido en lo que denominaron “un club de streaptease lleno de niñas de 15 años”. A raíz de eso, la dirección de esta red social investigó y descubrió que una cantidad significativa de adultos estaba enviando mensajes directos a menores de edad solicitando que se desnudaran delante de la cámara, tal y como señalaba la revista.

grooming y TikTok

Grooming y TikTok

Solo en un mes, los adultos enviaron 1.000.000 de supuestos regalos de monedas virtuales a menores de edad a través de esta aplicación, según comprobaron con su investigación los ejecutivos de esta red social pero no hubo ninguna reacción por su parte para eliminar esta actividad ni para proteger de forma efectiva a las y los menores.

Esta práctica de ponerse en contacto con menores con un claro objetivo sexual se denomina “grooming” y en nuestro país tiene una pena de uno a tres años de cárcel. Para las fuerzas de seguridad del estado esta suele ser la puerta de entrada para otros delitos en los que las menores suelen ser las principales víctimas.

Para el profesor de Educación Secundaria, Pablo Duchement, ingeniero informático y perito forense especializado en casos de abuso infantil, TikTok es una de las redes sociales en las que con mayor impunidad se realiza el grooming. De hecho, Duchement tiene muy claro por su experiencia profesional como perito judicial que “TikTok no es para niños”.

Actualmente en TikTok hay más de 1.650 millones de usuarios, sin contar los usuarios que viven en China y como empresa, TikTok asume en su documentación interna, que se trata de una plataforma donde abundan los contenidos que no son aptos para menores.

grooming en TikTok

Un mal común en las redes sociales

Aunque Pablo Duchement tiene claro que TikTok es quizás una de las redes sociales más peligrosas en cuanto a grooming y ciberbullying que se genera en ella, no es ni de lejos la única red social que se toma a la ligera la protección de los usuarios.

Arturo Béjar, exjefe de protección y cuidado en Facebook entre los años 2009 y 2015 ha comentado en más de una ocasión a distintos medios de comunicación, que si por él fuera no permitiría que su hija se abriera una cuenta en cualquiera de las redes que conforman Meta (Fadebook, Instagram, Whatsapp) antes de los 16 años. “Un tercio de los adolescentes en Instagram han recibido acoso sexual en el último mes”, señala Béjar, quien es consciente, según sus propias palabras de que los ejecutivos de la corporación también son perfectamente conocedores de la falta de protección de los menores que utilizan estas redes sociales.

Como comenta en sus charlas y conferencias la filósofa Elsa Punset, debemos tener claro que en demasiadas ocasiones hemos abandonado a los menores a su suerte en todo lo que significa la vida digital.

grooming y tiktok

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en