Los televisivos Rosa Benito y Amador Mohedano han sido "tíos abuelos" hace solo unos días. Ha llegado "la bebé" que estaban esperando de su sobrino y la pareja de este, Aída. La pequeña Aura ya está junto a sus felices padres.
Cuando hablamos del aura estamos hablando según el diccionario de esa supuesta emanación de color que envuelve o rodea al cuerpo, sobre todo al cuerpo humano pero cuya existencia no está demostrada.
Hay quien menciona el aura como una especie de arco irís que envuelve al cuerpo humano. Si hablamos desde un punto de vista exclusivamente religioso, el aura está en relación directa con la diosa Iris o el Bifrost de los cultos nórdicos pero ¿qué significado tiene un nombre tan sugerente como este?

Oro y brisa
Dice la cultura popular que muchos bebés llegan al mundo con un pan bajo el brazo, en el caso de Aura debería ser, según el significado de su nombre, con algo de oro ya que eso es lo que dice el diccionario de la RAE.
Aura es un nombre que tiene raíces en la mitología griega, uno de esos nombres clásicos o antiguos que nunca se olvidan del todo y tienen temporadas en los que muchos padres y madres los eligen para sus bebés, como en esta ocasión.
Las ninfas de las brisas que siempre aparecen asociadas con los dioses de los vientos, en la mitología griega, eran conocidas como las “auras”. En la antigüedad clásica, el nombre de Aura poseía una fuerte connotación mitológica y era utilizado sobre todo en cuentos y poemas para describir a personajes enigmáticos y divinos.
Además, el nombre de Aura tiene también orígenes latinos, sobre todo reconocibles según los historiadores, en la época imperial de Roma.
Así que oro, brisa o viento suave y apacible, son algunas de las acepciones o significados del nombre de niña Aura que a pesar de remontar sus orígenes a tiempos antiguos, no ha dejado de inspirar a padres y madres a lo largo de la historia.

Aura, en la actualidad
Es innegable que a lo largo de siglos de historia se ha ido convirtiendo en un nombre que ha llamado la atención de numerosas culturas y se puede encontrar en la mitología, como hemos visto, igual que en la literatura y por supuesto en la vida contemporánea, en la actualidad.
En España, según los datos que podemos encontrar en el Instituto Nacional de Estadística, hay poco más de 2.200 mujeres con este mismo nombre y la media de edad no llega a los 16 años, así que podemos deducir que se trata de un nombre que está cogiendo interés y despertando atractivo para los padres y las madres más recientes.
Sin embargo Santa Aura, su patrona, fue una virgen francesa del siglo VII. Como pasa con otros nombres, con el crecimiento del cristianismo fueron muchos los nombres de origen mitológico o pagano que cayeron en el olvido, Aura fue uno de estos nombres.
Hasta que no avanzó el Renacimiento, cuando se descubre con interés la cultura clásica, el nombre de Aura no recupera la popularidad que siempre había tenido en Europa. Los artistas de la época, los pintores, los escritores, fascinados por la estética y la mitología más clásica, de Grecia y Roma, son los que recuperan este precioso nombre femenino para personajes de sus obras literarias y pictóricas.
