‘O lo matamos, o te mata’: la experiencia de cómo un embarazo ectópico casi le cuesta la salud

La periodista Margarita Yakovenko ha contado en Twitter cómo ha estado a punto de morir por culpa de un embarazo ectópico: esta es la realidad de los embriones que no se implantan bien en el útero.
Embarazo ectópico

“Sabía que estaba muerto, no sé si fue delirio de dolor pero le hablé y le dije ‘cariño, tienes que dejar que mamá siga con su vida. Tú no puedes nacer’”. Esta es una de las declaraciones más duras que la periodista Margaryta Yakovenko ha dejado en su cuenta de Twitter, donde ha escrito un hilo desgarrador contando la gravedad de salud que ha vivido por culpa de un embarazo ectópico diferente a los que acostumbramos a explicar.

Embarazo ectópico - Getty Images/iStockphoto

Y es que, después de unos días casi completamente desaparecida de redes sociales y algunas fotografías y tuits un poco alarmantes, Yakovenko ha decidido explicar con todo lujo de detalles cómo ha vivido un embarazo no deseado que casi le cuesta la salud después de que le confirmasen que el embrión estaba implantado en una de sus trompas de Falopio y no dentro del útero (embarazo ectópico).

“Internamente ya sabía que estaba embarazada”

De acuerdo a lo que ha contado, todo comenzó el 12 de octubre, cuando se enteró de que estaba embarazada de cuatro semanas. Y, aunque en ese momento no se había hecho ningún test de embarazo, su intuición se lo decía. Después, tres positivo confirmaron la noticia. “No me da vergüenza decir que no era deseado”, explica en Twitter.

Y, por esa misma razón, se tomó la píldora del día después que tiene una eficacia en el 95% de los casos. El suyo fue del 5% restante: no funcionó.

A las semanas comenzó a tener sangrado y un fuerte dolor en el abdomen que la llevaron al ginecólogo, donde una ecografía confirmó que tenía el ‘útero vacío’. “Al día siguiente, ingresada, una ecografía mostró que el útero estaba vacío porque el embrión estaba alojado en mi trompa de Falopio derecha”, expone en Twitter. Algo que se conoce como embarazo ectópico.

El resto de la historia casi le cuesta la salud

A partir de ahí todo fueron intentos por ‘matar’ al embrión (un embarazo ectópico nunca es viable), aunque costó más de la cuenta y a ella unos dolores (y varias operaciones) que le provocaron un delirio tan grande que, incluso, le habló pidiéndole que la dejase vivir. A continuación te dejamos todos los tuits en los que la periodista de El País cuenta su historia.

1592854523760234496

¿Por qué un embarazo ectópico no es viable en ningún caso?

“El embarazo ectópico ocurre cuando el óvulo fertilizado se implanta fuera de su lugar habitual, que es la cavidad uterina”, afirman los profesionales de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). “El embrión prácticamente nunca llega a alcanzar un desarrollo suficiente como para ser viable y, además, puede tener consecuencias peligrosas para la madre”, continúan. De hecho, es tan peligroso que en la actualidad sigue siendo la causa principal de mortalidad en la madre durante el primer trimestre de embarazo. Y también una de las primeras causas de aborto durante el primer trimestre.

El lugar en el que se implanta el embrión en el 98% de estos embarazos es en una de las trompas de Falopio, tal y como le ocurrió a la periodista de El País.

La gravedad de este tipo de embarazo, en el que está en juego la salud de la madre (pues el embrión no llegará a formarse), hace muy importante que, ante el mínimo síntoma, la mujer acuda a su ginecólogo.

Recomendamos en