Los datos de natalidad no mejoran en España. Pese a que hay regiones como la Comunidad de Madrid donde la natalidad creció el año pasado, el último dato general no es positivo: en España, cae la natalidad a mímimos históricos. Y esta situación, en la que además la maternidad es cada vez más tardía y escasa en las mujeres —el 40% de los nacimientos de 2023 en España fueron de madres de más de 35 años según los datos del INExx—, tiene consecuencias directas en la educación. Sin ir más lejos, esta semana la Junta de Andalucía ha anunciado el cierre de dos colegios públicos.
El gobierno de Andalucia liderado por Juanjo Moreno (PP) cerrará a partir del curso escolar 2025-2026, para el que regiones como Galicia y Madrid ya han anunciado sus respectivos calendarios de escolarización, cerrará los colegios públicos de Sevilla San Juan de Ribera y San Ignacio de Loyola, ambos situados en el distrito educativo San Pablo – Santa Justa de la capital sevillana.
La consejería de Educación andaluza justifica su decisión en la baja natalidad, que en Andalucia no remonta porque, pese a medidas estatales para facilitar la conciliación y la maternidad, tener un hijo es un desafío económico. El objetivo del Gobierno de Andalucia es fusionar los dos colegios públicos sevillanos en un solo centro, creando así un nuevo colegio que utilizaría las instalaciones del CEIP San Juan Ribera.
Ni siquiera la previsión optimista del INE acerca de la tasa de maternidad sirve a corto plazo.

Pérdida de puestos de trabajo
El cierre de los dos colegios públicos, publican diversos medios regionales andaluces, supondría la pérdida de once puestos de trabajo entre docentes y especialistas que atiendan a alumnado con necesidades especiales. Esto ocurre en un contexto de huelga en otras comunidades, como en el País Vasco, donde se han convocado doce jornadas de paro en la educación pública.
Y es que se da la circunstancia de que uno de los dos colegios de Sevilla que echará el cierre el próximo curso, el San Ignacio de Loyola, es centro de referencia en Pedagogía Terapéutica, de ahí que una parte importante de su alumnado tenga necesidades especiales de apoyo educativo.
En este sentido, en una intervención reciente en el parlamento andaluz, Mª Carmen Castillo Mena, ha dicho que “Nunca ha habido un Gobierno (andaluz) más comprometido con el alumnado con necesidades educativas especiales". Además, ha dicho que este alumnado, en toda la región, “cuenta ya con 13.600 maestros especialistas, un 34% más que hace seis años", aunque ha reconocido también que “hay margen de mejora”.

Las familias denuncian los cierres
En los últimos días, familias de los colegios públicos de Sevilla que la consejería de Educación de Andalucia quiere cerrar en el curso escolar 2025-2026 para fusionarlos en uno se han manifestado en las puertas del CEIP San Ignacio de Loyola para denunciar el cierre.
Además, USTEA Educación (Unión de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadores en Andalucía) también se ha unido a las críticas, denunciando su filial en Sevilla que para la Junta de Andalucia “la baja natalidad solo afecta a la educación pública, pero no a la privada concertada”.
En este sentido, cabe mencionar que en el distrito educativo de los dos colegios que se van a cerrar en Sevilla hay cinco colegios públicos y dos concertados. USTEA Sevilla denuncia que los recortes se concentrarán en la oferta público, y los centros concertados seguirán igual… pero con dos colegios públicos en el distrito.
El sindicato USTEA, además, denuncia que en el último año se han cerrado en la provincia de Sevilla 163 aulas, más de 2.400 desde la llegada del partido que gobierna (PP) al ejecutivo en 2019.