Cómo explicar a los niños la catástrofe que ha provocado la DANA en Valencia

Cómo explicar a los niños la DANA que ha sufrido Valencia, cómo nos explica una experta que podemos hacerlo mejor.
explicar a los niños la DANA

Es inevitable que en algún momento, aunque hayamos tenido mucha precaución, nuestros hijos hayan encontrado en la televisión, en la prensa, en las redes o en la radio, alguna imagen sobre la tragedia que está viviendo Valencia desde la semana pasada tras el paso de la dramática DANA.

¿Cómo explicar a un niño lo que ha pasado, lo que está pasando y la relación que tiene con el medio ambiente, con el entorno natural y con el cambio climático que estamos viviendo? ¿Cómo solucionar sus dudas y ayudarle a entender qué ha ocurrido sin que le genere angustia o preocupación innecesaria? No es fácil pero se puede hacer.

La directora de la clínica Salud en Mente, la psicóloga Conchita Sisí, señala que “lo más importante que le transmitiría es el ser naturales y coherentes (no puedo pedirle a mi hijo que normalice sus emociones si nunca me he mostrado vulnerable o nunca me ha visto decaído psicológicamente, habiéndoselo explicado previamente). Es una forma de invalidarles también de manera indirecta.”

Respuestas, no explicaciones

Hace tiempo un compañero de trabajo me comentaba que a su modo de ver, los niños necesitaban más respuestas que explicaciones y coincido plenamente con esa idea. Las explicaciones les enredan, las respuestas les ayudan a entender y no son lo mismo unas y otras.

Es normal que muestren sorpresa, confusión, dudas e incluso miedo ante las noticias que venimos recibiendo de Valencia, como es lógico que nos vean a nosotros también inquietos, preocupados e incluso tristes ante esas noticias.

Por eso es sano que respondamos a esas dudas como lo que somos, sus referentes, las personas que más podemos ayudarles a entender lo que ocurre a su alrededor. Las personas de las que aprenden y con las que aprenden, pero tenemos que cuidar mucho las formas porque estas respuestas no son sencillas, al menos no del todo.

“Los más pequeños no necesitan muchos detalles; pueden entender lo esencial sin profundizar en temas que puedan causarles ansiedad o confusión” apunta en este sentido la doctora Sisí y añade que por otro lado, “los adolescentes, en cambio, suelen demandar mayor información y reflexiones más profundas, y pueden incluso beneficiarse de una conversación más honesta y matizada.”

explicar a los niños la DANA

Respuestas a su medida

Ante su duda o su pregunta, ante su cara de confusión, lo mejor es animarles a que nos pregunten, a que planteen qué está pasando por su cabeza, que es lo que les está generando dudas, que es lo que no entienden. A partir de ahí, actuamos y respondemos. Y no podemos responder igual a un niño de 6 años que a otro de 12, habrá que modular nuestra respuesta en función de su madurez fundamentalmente.

Hay detalles que no solo podemos sino que debemos omitir, tenemos que ser conscientes de qué información puede entender y digerir nuestro hijo o hija. No todo es necesario que lo sepa o que lo conozca, puede que haya datos que aún no esté preparado para entender.

Con los más pequeños hay que ser muy cuidadoso, esforzarnos por encontrar las palabras que pueda entender, que le resulten familiares, que pueda relacionar con su entorno, con su propia vida.

Si las dudas y las preguntas vienen de niños algo más mayores, en torno a los 10 o 12 años, podemos ofrecer respuestas más completas, más elaboradas, que planteen el origen de la tragedia, para que ellos mismos puedan contextualizar y puedan hacerse una idea de lo que ha pasado y por qué ha pasado.

Conversaciones con adolescentes

Si hablamos de dudas con niños que están entrando en la adolescencia podemos plantearlas de un modo mucho más dialogante, de una forma más profunda y con mucho más contexto. 

Podemos incluso provocar que ellos mismos valoren la situación que muestren su opinión y que la argumenten con los datos que tienen a su alcance y nuestras propias explicaciones al respecto.

“Es importante permitir que el niño exprese sus emociones. Animarlos a hacer preguntas puede ayudar a que el proceso de asimilación sea más llevadero. Escuchar activamente y dar espacio a sus preguntas también permite detectar posibles miedos y preocupaciones que pueden no expresarse de forma explícita”, nos explica la doctora Conchita Sisí.

explicar a los niños la DANA

No hay temas intocables

Es más que probable que intuyan, por las noticias que de algún modo han podido recibir en estos días, que hay personas que han fallecido en el episodio de DANA que se ha vivido en Valencia. No debemos ocultarlo, según señalan todos los expertos en educación y pedagogía, es mejor que aprovechemos esta oportunidad para hablar sobre el tema, siempre midiendo nuestras palabras en función de la madurez de nuestros hijos o hijas.

No hay temas intocables sino formas adecuadas o no para hablar de esos temas. Lo más importante es que ellos sientan que estás siendo honesta en tus respuestas, que no les estás engañando y además, que tu ánimo aunque preocupado es también tranquilo.

Es la mejor manera para que puedan entender, en la medida de sus posibilidades, lo que ha ocurrido y está ocurriendo.

Para la psicóloga Conchita Sisí “la honestidad es FUNDAMENTAL, imprescindible para construir una relación de confianza. No obstante, es útil dosificar la información para evitar que el niño se sienta abrumado o excesivamente preocupado. Pero no podemos ocultarles lo que estamos viviendo estos días. En lugar de mentir o maquillar los hechos, es clave presentar la información en un lenguaje que puedan comprender y que les transmita seguridad.”

Con tus respuestas puede que lo entiendan mejor, lo que no es sinónimo de que dejen de sentirse preocupados por lo que ven o lo que escuchan, incluso por lo que se puede comentar en el colegio o en la escuela. Es importante que valides sus emociones, deja claro que es normal que sientan esa preocupación, que los adultos también la sentimos y que poco a poco lo iremos superando.

Son niños y niñas pero no son tontos y a todo aquello a lo que no les respondamos nosotros, buscarán respuesta en otros sitios que seguro que no será tan educativa ni tan positiva para ellos como la que nosotros podamos ofrecerles.

explicar a los niños la DANA

Y ADEMÁS PUEDES LEER

Recomendamos en