En solo 5 días la DGT ha denunciado a más de 1.400 autobuses escolares

En solo 5 días de inspección, la DGT ha denunciado a más de 1.400 autobuses escolares por todos estos motivos relacionados con la seguridad
la DGT ha denunciado a más de 1.400 autobuses escolares

¿Cómo llegan tus hijos al colegio cada mañana? Si los llevas en coche de camino al trabajo por ejemplo, recuerda que la DGT te multa con hasta 200 euros si aparcas en doble fila esos días en los que el tiempo parece que se nos escapa entre los dedos. Cuando vivimos cerca del centro escolar, hay niñas y niños que pueden ir solos al colegio a partir de una edad y sino, siempre está la ruta, el autobús escolar, el autocar que los recoge más o menos cerca de casa y los deja en la puerta del centro minutos antes de que empiecen las clases.

¿Va tu hijo en ruta al colegio y de vuelta a casa?¿Tiene que coger el autobús porque van de excursión o porque tienen una actividad deportiva fuera de las instalaciones del centro? Pues quizás su autobús ha sido uno de los más de 3.000 autobuses que pasaron la inspección de la DGT a finales del pasado mes de enero.

Durante el pasado mes de enero, del día 20 al 24, la Dirección General de Tráfico puso en marcha una campaña de vigilancia y control centrada en los vehículos que se destinan al transporte escolar y de menores. La intención era comprobar que estos vehículos cumplen la normativa establecida tal y como marca la ley pero en el 45’1% de los vehículos inspeccionados, no era así.

la DGT ha denunciado a más de 1.400 autobuses escolares
Un grupo de alumnos llegan a su colegio en transporte escolar. - Imagen: PF

Autobuses seguros

Cinco días han bastado a los agentes de la DGT para formular más de 2.500 denuncias a un total de 1.441 vehículos destinados al transporte de menores, escolares o no.

La mayor parte de las sanciones y las denuncias estaban relacionadas con el seguro del vehículo y con problemas administrativos, pero una parte también se vinculó con positivos por consumo de sustancias estupefacientes (drogas o alcohol).

Las más numerosas, según los datos hechos públicos desde la DGT han sido las irregularidades administrativas: no disponer de la autorización que se requiere para realizar transporte escolar tal y como exige la normativa o no contar con el seguro de responsabilidad específico que exige la ley.

En las inspecciones también se denunció a aquellos vehículos que no llevaban incorporados los cinturones de seguridad en los asientos o por presentar anomalías en su funcionamiento que imposibilitaban el uso por parte de los menores que habitualmente viajan en estos vehículos.

la DGT ha denunciado a más de 1.400 autobuses escolares
Escolares subiendo al autobús de su colegio para una excursión. - Imagen: PF

Conductores responsables

Tres conductores de estos vehículos destinados al transporte escolar dieron positivo en los controles preventivos que les realizaron los agentes durante las inspecciones, seis conductores dieron positivo en otras drogas y otros cinco fueron sancionados por incumplir los límites de velocidad establecidos por ley.

Las puertas de servicio y de emergencia, los dispositivos de accionamiento o el no haber pasado la inspección técnica de vehículos (ITV) tal y como señala la normativa, fueron otros de los motivos de sanción por parte de los agentes de la Dirección General de Tráfico.

La presencia de una persona encargada del cuidado de los menores en los trayectos tal y como marca la ley, se detectó por parte de los agentes que no existía en 78 de los casos inspeccionados y a otros 87 conductores se les sancionó por exceso de tiempo de conducción o por no descansar el tiempo reglamentario, lo que repercute en la seguridad de los pasajeros durante los trayectos y la del propio conductor.

La buena noticia es que en ningún caso se produce ni detención ni imputación por delito contra la seguridad vial por parte de los conductores de estos autobuses destinados al transporte de escolares y/o menores en general.

la DGT ha denunciado a más de 1.400 autobuses escolares
Tres pequeños van andando al colegio junto a sus hermanos mayores. - Imagen: PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en

La DGT aprobaría esto: por qué los expertos piden cambios urgentes en las entradas de los colegios tras analizar más de 500 escuelas

Entre las nueve conductas al volante más peligrosas que los expertos detectaron en las puertas de los colegios se encuentran hacer giros en U en plena calle, maniobras de marcha atrás peligrosas, aparcar en doble fila, no respetar señales de tráfico o pasos de peatones, aparcar bloqueando cruces, estacionar en zonas que reducen la visibilidad, usar el móvil mientras se conduce, hablar por teléfono mientras se está al volante y dejar a los niños en el lado opuesto de la calle.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar