La moda sostenible y la reutilización de prendas han cobrado relevancia en los últimos años. Un ejemplo destacado es la familia real británica, donde Kate Middleton, la Princesa de Gales, ha adoptado prácticas conscientes con la ropa de sus hijos muy parecidas a las que realizan miles de familias también en nuestro país.
Hemos conocido la preocupación de Kate Middleton por cuidar la educación de sus hijos, desde el detalle de la niñera española y la palabra que tiene prohibido decir delante de los niños, hasta la importancia del reciclaje para los niños como aprendizaje de valores y respeto, por lo que no nos sorprende su actitud ante la ropa de sus hijos cuando se les va quedando pequeña porque sigue en esa misma línea.
Según los estudios disponibles de la Agencia Europea del Medio Ambiente, se estima que entre el 4 y el 9% de todos los productos textiles que se comercializan en Europa se destruyen antes de su uso, lo que supone entre 264.000 y 594.000 toneladas de textiles destruidos cada año, por lo que no es extraño que conocer cómo se comporta la realeza británica con la ropa que ya no utiliza, se convierta en noticia y despierte mucha curiosidad en todo el mundo.
La reutilización en la familia
Kate Middleton ha demostrado en múltiples ocasiones su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en el ámbito de la moda. La Princesa de Gales ha sido vista en distintos eventos oficiales luciendo prendas que ya había utilizado anteriormente, promoviendo así la reutilización y el consumo responsable.
Esta filosofía se extiende también a la ropa de sus hijos, los príncipes George, Charlotte y Louis, siguiendo el objetivo de criar a sus hijos para evitar que sean unos niños “mimados”. En una visita a la fábrica textil Corgi, en Ammanford, la princesa comentó: "Es muy bonito reutilizar las cosas que están bien hechas".
James Middleton, hermano de Kate, también ha compartido cómo recibe ropa usada de sus sobrinos para su hijo Inigo. En su libro autobiográfico "Meet Ella: the Dog Who Saved My Life", publicado en 2024, James relata: "Catherine y Pippa traen dos maletas grandes con ropa usada, por lo que los armarios de Inigo están llenos de adorables conjuntos que han usado sus primos, incluso las niñas".
Rachel Riley, diseñadora de moda británica cuyas prendas han usado en ocasiones, explicó tiempo atrás a la revista People que los príncipes de Gales son partidarios de reutilizar, algo que no solo es práctico, sino que también es signo de sostenibilidad y de los tiempos que vivimos. "Aman la ropa tradicional, y es encantador verlos usar cosas una y otra vez".

Consejos para gestionar la ropa infantil que ha quedado pequeña
Al igual que la familia real británica, en España tenemos múltiples opciones para dar una segunda vida a la ropa infantil que podemos tener muy en cuenta, incluso a la hora de explicar a los niños el cambio climático, lo que esto conlleva y cómo podemos aportar nuestro granito de arena cada uno.
Ya sea a través de la donación, la venta o el reciclaje, estas prácticas benefician al medio ambiente, a la sociedad y a nuestra economía personal. Adoptar hábitos de consumo responsable es un paso esencial hacia un futuro más sostenible.
- Clasificación: Separa la ropa en buen estado de la que está deteriorada.
- Limpieza: Lava las prendas antes de donarlas o venderlas para garantizar su higiene.
- Reparación: Considera arreglar pequeñas imperfecciones para prolongar la vida útil de la ropa.
- Investigación: Infórmate sobre las organizaciones y plataformas disponibles para donar, vender o reciclar en tu localidad.
- Educación: Involucra a los niños en el proceso, enseñándoles la importancia de compartir y cuidar el medio ambiente.
Beneficios de dar una segunda vida a la ropa
Reutilizar, donar o reciclar la ropa que ya no usamos conlleva múltiples beneficios desde distintos puntos de vista sobre todo porque no podemos obviar el hecho de que la industria textil es una de las más contaminantes, por lo que al prolongar la vida útil de las prendas, hacemos que disminuya la demanda de producción, se reduce el impacto medioambiental de esta industria y el consumo de recursos naturales.
Al donar ropa a organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, apoyamos causas sociales y fomentamos la inclusión social.
Al vender ropa usada también podemos generar unos ingresos adicionales y al mismo tiempo educamos en una cultura de consumo responsable a nuestros hijos y hacemos que sean más sensibles sobre lo importante que es la sostenibilidad de su entorno.

Opciones reales para reutilizar la ropa
En nuestro país, existen diversas alternativas para gestionar la ropa que ya no usamos, promoviendo la sostenibilidad y ayudando a quienes lo necesitan. Algunas de las más conocidas y más utilizadas son las siguientes.
Donación de ropa
Una de las opciones más solidarias es donar la ropa a organizaciones benéficas. Cáritas, a través de su iniciativa Moda re-, recoge ropa usada para darle una nueva vida. Esta organización no solo distribuye las prendas a personas en situación de vulnerabilidad, sino que también genera empleo en el proceso de recogida y clasificación de la ropa. En 2024, Moda-re recogió más de 45 millones de kilos de ropa en España.
Otras organizaciones, como Madre Coraje y Verde Universal, también se dedican a la recogida y reciclaje de ropa usada, contribuyendo al desarrollo sostenible y apoyando proyectos sociales.
Venta de ropa de segunda mano
Si prefieres obtener un ingreso adicional, la venta de ropa usada es una opción viable. Igual que las familias que deciden vender los libros de texto usados cuando finaliza el curso escolar, hay numerosas plataformas en línea como Percentil, Micolet, Wallapop, eBay y Vinted que permiten vender prendas de ropa en buen estado a otros usuarios interesados. Estas plataformas ofrecen la posibilidad de llegar a un amplio público y facilitar el proceso de venta de manera sencilla.
Reciclaje textil
Cuando la ropa no está en condiciones de ser reutilizada, el reciclaje textil es la alternativa adecuada. Algunas empresas de moda han implementado programas de recogida de ropa usada en sus tiendas, colaborando con entidades como Cáritas para garantizar un tratamiento adecuado de las prendas. Estas iniciativas buscan reducir el impacto ambiental de los residuos textiles y fomentar una economía circular.
