La ciencia ha confirmado dos “superpoderes” más que adquieren las mujeres durante el embarazo

La neuroplasticidad del cerebro durante el embarazo lleva a la mujer a desarrollar nuevos "superpoderes" comprobados por la ciencia.
neuroplasticidad del cerebro durante el embarazo

El embarazo transforma el cerebro de las mujeres, se trata de una adaptación única para la maternidad y uno de los cambios más sorprendentes es el que sufren los sentidos del olfato y el oído. La neuroplasticidad del cerebro durante el embarazo y la maternidad, tiene un papel fundamental en estas transformaciones que están directamente implicadas en el bienestar del bebé y en el fortalecimiento del vínculo entre madre e hijo.

Sabemos que el cerebro femenino sufre importantes transformaciones durante el embarazo y el posparto debido a un fenómeno conocido como neuroplasticidad. Este proceso permite la adaptación del cerebro a las nuevas necesidades y circunstancias que conlleva el cuidado de un recién nacido.

Según un estudio publicado en Nature, el cerebro de la mujer experimenta cambios relevantes en las áreas involucradas con la sociabilidad y la empatía y estos cambios o ajustes, facilitan una mayor sintonía con el bebé y ayudan a identificar situaciones potencialmente amenazantes para el recién nacido.

“Las adaptaciones cerebrales durante el embarazo y el posparto pueden interpretarse como la adquisición de superpoderes”, explica Alba María García, neuropsicóloga clínica.

Estas transformaciones, coordinadas por hormonas como el estradiol y la progesterona, permiten responder más eficazmente a las necesidades del bebé, y a estas dos se les une la conocida como la “hormona del amor”, la oxitocina, que aumenta durante el parto y la lactancia, fortaleciendo el vínculo entre madre e hijo. Este aumento hormonal también tiene efectos sobre los sentidos, haciéndolos más agudos.

Este período de transformación física, emocional, psicológica y social que se produce a lo largo del embarazo y el post parto se conoce como matrescencia, de hecho en este periodo podríamos preguntarnos en qué se parecen el cerebro de una embarazada y el de un adolescente por la cantidad tan similar de cambios que viven ambos cerebros en estas dos etapas vitales aunque, como es obvio, cada mujer vive este proceso de manera única, influida por factores como la edad o la salud.

La neuroplasticidad en esta etapa es clave para la adaptación a la maternidad y el fortalecimiento del vínculo madre-hijo, lo que subraya la importancia de contar con apoyo emocional y social durante este período.

neuroplasticidad del cerebro durante el embarazo
Una mujer en los primeros meses de su embarazo. - Imagen: PF

Nuevos “superpoderes”: oído y olfato

La maternidad no solo implica cambios físicos visibles, por ejemplo, los pies de la mujer cambian después del embarazo y eso es algo que ya ha demostrado la ciencia.

Además, también se produce una revolución interna que potencia los sentidos y mejora la capacidad de respuesta de la madre ante su bebé. Podríamos decir que el cerebro se potencia y al mismo tiempo se reorganiza gracias a la neuroplasticidad y los cambios hormonales.

Estos superpoderes no solo fortalecen el vínculo madre-hijo, sino que también aseguran el bienestar del recién nacido. La comprensión y valoración de todos estos cambios pueden ayudar a mejorar el apoyo social y emocional que necesitan las madres durante esta etapa tan especial.

Y uno de los cambios más conocidos por ser de los más comunes que experimentan las mujeres durante el embarazo es la hipersensibilidad olfativa, también conocida como hiperosmia. Este fenómeno puede deberse al aumento de estrógenos y progesterona, así como a una mayor irrigación sanguínea en las membranas nasales.

Olfato afinado

La mejora en el sentido del olfato tiene una función protectora que nos viene de muy antiguo. Muchas mujeres embarazadas pueden identificar olores que antes les pasaban desapercibidos o que ahora se perciben como desagradables. Esto puede ayudar a evitar alimentos o situaciones potencialmente peligrosas durante el embarazo.

Según Montse Díaz, doctora en psicología y neuropsicóloga, señala que “este cambio también puede estar relacionado con la necesidad del cuerpo de ciertos nutrientes o la detección de sustancias perjudiciales”.

Audición más sensible

El sentido del oído también se afina durante el embarazo y el posparto. Este cambio es adaptativo y permite a la madre estar más alerta a sonidos que puedan indicar peligro o la necesidad de atención del bebé.

“Muchas madres pueden distinguir el llanto de su bebé entre muchos otros sonidos y discernir si tiene hambre, sueño o está enfermo”, señala García, se trata de una especie de instinto auditivo que funciona como una herramienta muy útil para garantizar el bienestar del recién nacido.

neuroplasticidad del cerebro durante el embarazo
Una mujer embarazada ya en la recta final del embarazo. - Imagen: PF

Cambios emocionales

Durante el embarazo, el cerebro de la mujer también experimenta una reorganización significativa. El embarazo es como una montaña rusa emocional. La materia gris aumenta en las áreas relacionadas con la empatía y la regulación emocional de cara a responder y comprender mejor a las necesidades del bebé.

Aunque se produce una reducción del volumen cerebral, esto no implica una pérdida de capacidad cognitiva porque precisamente “esta reorganización hace que el cerebro sea más eficiente, optimizando los recursos para responder a las demandas de la maternidad”, explica Díaz.

A pesar de los beneficios de todos estos cambios, también pueden aumentar la susceptibilidad emocional de las madres, una menor tolerancia al estrés, acrecentada por el cansancio físico del momento, puede hacer que busquen entornos más seguros para su hijo, pero también puede incrementar el riesgo de ansiedad o depresión posparto.

“Los cambios hormonales y cerebrales pueden hacer que las madres estén más sensibles emocionalmente”, afirma Díaz, algo que puede ser muy positivo ya que esta sensibilidad también puede mejorar el aprendizaje y la memoria a largo plazo, favoreciendo la adaptación a las necesidades del cuidado del bebé.

neuroplasticidad del cerebro durante el embarazo
Mujer embarazada en la consulta junto a la ginecóloga y la matrona. - Imagen: PF

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en