Investigación revela un futuro alarmante: más de 360 millones de niños tendrán obesidad en 2050 si no se actúa ya

The Lancet ha publicado el estudio de pronóstico más completo sobre la obesidad infantil y el sobrepeso en la población de 5 a 24 años con un horizonte en el año 2050.
Obesidad infantil proyección mundial 2050
Un estudio reciente advierte de una situación preocupante de la obesidad infantil a nivel mundial en 2050 (Midjourney y The Lancet) - Un niño elige comida basura en lugar de fruta

El sobrepeso y la obesidad infantil se han convertido en un problema de salud pública global. De ello llevan tiempo alertando organizaciones como The Gasol Foundation, que también ponen el foco en la vinculación de los pocos recursos familiares con el mayor uso de pantallas, lo cual repercute en la salud de manera directa.

En este contexto en el que la evidencia científica es amplia, se suma un reciente estudio del centro australiano Murdoch Children’s Research Institute (MCRI) publicado en la prestigiosa revista The Lancet revela que la prevalencia de la obesidad en niños y adolescentes se ha triplicado desde 1990.

Y, lo que es al menos tan preocupante: las proyecciones a futuro no son mejores. Si no se toman medidas efectivas, para 2050 se espera que el 15,6% de los niños de 5 a 14 años y el 14,2% de los adolescentes de 15 a 24 años tengan obesidad. Esto es, para el año 2050, según el estudio, más de 360 millones de jóvenes vivirán con obesidad.

Estimación obesidad infancia y juventud 2050
Gráfico de estimación de la obesidad en la infancia y juventud en el mundo en 2050 (fuente: Murdoch Children’s Research Institute)

Datos clave del estudio

El estudio, que analiza datos de 204 países y territorios entre 1990 y 2021, muestra un aumento sobresaliente en la obesidad infantil y adolescente.

En 2021, el 18,1% de los niños de 5 a 14 años y el 20,3% de los adolescentes de 15 a 24 años padecían sobrepeso u obesidad.

Las regiones más afectadas, según la citada investigación, son el norte de África, Medio Oriente y algunas zonas de Latinoamérica, donde la obesidad ya supera al sobrepeso en varios grupos de edad.

En las proyecciones incluidas en la investigación se proyecta que en muchas regiones la obesidad superará al sobrepeso a futuro, traduciéndose en la preocupante situación que los investigadores describen en el horizonte del año 2050 en todo el mundo, lo que indica un agravamiento de la crisis.

Un niño alimentándose con un trozo de pizza
Un niño alimentándose con un trozo de pizza (Midjourney - RG)

Llamada de atención

Los investigadores del centro australiano lo tienen claro: “a pesar de las consecuencias bien documentadas de la obesidad durante la infancia y la adolescencia y los riesgos futuros del exceso de masa corporal en las enfermedades no transmisibles en la edad adulta, la acción mundial coordinada sobre el exceso de masa corporal en los primeros años de vida sigue siendo insuficiente.

Para los firmantes del estudio, “la falta de uniformidad en las mediciones y los informes es un obstáculo para la consecución de objetivos específicos, la asignación de recursos y las intervenciones”.

Los investigadores del MCRI advierten de que “si no se desarrollaban planes de acción quinquenales inmediatos, el futuro era sombrío para nuestra juventud”. Y la doctora Dra. Jessica Kerr, una de las autoras del estudio publicado en The Lancet, hace hincapié en que “los niños y adolescentes siguen siendo una población vulnerable en el contexto de la epidemia de obesidad”.

Desde el centro australiano subrayan, además, la importancia de la prevención para combatir la obesidad infantil. afirmó. “La prevención es fundamental, ya que la obesidad rara vez desaparece después de la adolescencia, concluyen.

Una hamburguesa
La comida basura impacta en los datoas de obesidad infantil (Midjourney - RG)

Valor añadido de este estudio

Los investigadores que han desarrollado este estudio sobre la situación de la obesidad infantil en la actualidad y la proyección a futuro presumen de haber firmado la investigación de pronóstico “más completa sobre la prevalencia mundial, regional y nacional de sobrepeso y obesidad en individuos de 5 a 24 años hasta 2050”.

A diferencia de otros estudios ya publicados que abordan la misma cuestión principal, este estudio de pronóstico identifica “poblaciones con predominio actual y previsto de sobrepeso en comparación con predominio de obesidad”, se lee en el paper.

Esto es un valor añadido porque, concluye el estudio. “si bien las poblaciones que siguen siendo predominantemente de sobrepeso pueden ser abordadas con intervenciones preventivas, las poblaciones adolescentes que se espera que pasen a ser predominantemente obesas deben ser abordadas con intervenciones preventivas y estrategias de manejo clínico.

En este sentido, a modo de complemento de la advertencia que supone el estudio científico del centro australiano, cabe recordar que la alimentación impacta también de manera decisiva en otras áreas: por ejemplo, la ciencia ha demostrado el impacto de los alimentos ultraprocesados en el rendimiento académico.

Referencias

  • GBD 2021 Adolescent BMI Collaborators. Global, regional, and national prevalence of child and adolescent overweight and obesity, 1990–2021, with forecasts to 2050: a forecasting study for the Global Burden of Disease Study 2021. The Lancet, 2025. DOI: 10.1016/S0140-6736(25)00397-6.

Recomendamos en