Mi bebé no quiere dormir: ¿qué le pasa?

A veces los bebés tienen problemas para conciliar el sueño y descansar como deberían. Si quieres que tu pequeño duerma bien, toma nota de estas consideraciones y comprueba si muchos de sus hábitos son totalmente normales a su edad.
Mi bebé no quiere dormir: ¿qué le pasa?

Está muy claro que una de las mayores preocupaciones que tienen los padres, sean primerizos o no, es el sueño de su bebé. Y es que, en muchas ocasiones, los más pequeños de entre cero y tres meses tienen dificultades para quedarse dormidos.

Muchos de ellos, además, requieren de la presencia continua de alguno de sus padres para conciliar el sueño. ¿Qué podemos hacer para ayudar al bebé a descansar lo que necesita? Veamos algunos consejos.

Niño dormido - iStock

El momento idóneo

Según numerosos estudios que se han hecho con respecto a este tema (que no es ni mucho menos novedoso) la hora más adecuada para dormir al bebé sería el intervalo de entre las 19 y las 21:30 horas.

¿Cuánto tiempo debe dormir?

Aunque cada niño tiene sus propias características individuales, la duración del sueño y los momentos de cambio de las rutinas nocturnas se suelen modificar en un esquema bastante fijo que suele ser común en la mayoría de los pequeños. A continuación, vamos a ver algunas de esas pautas que suelen seguir en general, por lo que serán más bien indicativas.

  • Cuando el bebé ya ha pasado sus primeros días de vida y se adentra en la sexta y octava semana, dormirá unas 16 horas diarias en total, ya que las distribuirá en seis o siete periodos de sueño.
  • Cuando alcanza el tercer o el cuarto mes, empieza a reducir esos periodos a unos cuatro o cinco. En torno a una tercera parte de lo que duerma lo hará en lo que se considera tiempo nocturno (aproximadamente entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana). Esto también significa que la probabilidad de que acabe llorando en mitad de la noche es bastante alta a esta edad.
  • Una vez ha pasado el medio año, a partir de los seis meses, puede ser que empiece a pasar las noches enteras sin desvelarse. De hecho, muchos pequeños alcanzan las 12 horas de sueño, solo interrumpidas por algunos breves despertares. Además, también es común que a media mañana o a media tarde, se echen una siesta de una hora o más
Bebé dormido - Natalia Deriabina

Consejos para dormir al bebé

Si el bebé solo quiere dormir estando en el cochecito es porque siente el movimiento del mismo como algo tranquilizador y familiar para él. Cuando estaba dentro del interior de su madre, era capaz de dormir mientras ella llevaba a cabo su vida normal, por lo tanto, es normal que también lo relacione con ello.

  • Si es muy pequeño, podemos adaptarnos un poco a esta necesidad meciéndole, acunándole o incluso paseándole. En cuanto empiece a crecer deberá entender que quieto y escuchando una nana también puede dormirse.

Si solo quiere dormirse en brazos (mientras toca el pelo o la oreja de mamá, por ejemplo) se debe a que está en una etapa primitiva de consuelo físico. Es común en los recién nacidos hasta que cumplen un año, ya que necesitan de ese contacto con el cuerpo de su madre.

  • Para beneficiar su autonomía en el futuro es esencial que aprenda a separarse un poco de esa presencia con su madre. Se puede ayudar si bebé cantándole una nana o leyéndole un libro.  

Para evitar que el niño pase frío porque se ha destapado simplemente al moverse, se puede utilizar un pequeño saco de dormir para bebés, esto ayudará a que el pequeño no se despierte en mitad de la noche por esta razón, y tampoco se enrede o esté incómodo con las mantas.

Recomendamos en