Como cada año, el Instituto Nacional de Estadística ha hecho una aproximación de los nombres y los apellidos más frecuentes en nuestro país. Una lista que, año tras año, cambia y se modifica sobremanera y que nos da pistas sobre los nombres que están de moda, los que están a punto de extinguirse y sobre los apellidos que más personas portan en España (García y Rodríguez se llevan la palma).

Sin embargo, si miramos el otro lado de la lista de los apellidos más frecuentes podemos llegar al a conclusión de cuáles son aquellos que portan tan poquitas personas y que tienen una edad media tan mayor que se pueden concluir como potenciales extinguidos. Apellidos que, quizás, en un pasado no muy lejano fueron comunes (aunque ya sabemos que en esto de los apellidos la herencia manda) y que, sin embargo, ahora casi no se ven en ningún rincón del país.
Poner el apellido de la madre primero para evitar que desaparezca
Por suerte, actualmente es fácil intentar que un apellido no desaparezca: hasta hace unos años, el apellido paterno prevalecía sobre el materno. De esta manera, si la madre del bebé no tenía hermanos, muy difícilmente podía asegurarse la supervivencia de ese apellido en el medio-largo plazo. Por su parte, al menos, desaparecería con sus hijos.
Sin embargo, desde el año 2017 está permitido en nuestro país intercambiar el nombre de los apellidos y poner primero el de la madre, dejando el del padre en segundo lugar. Una decisión que, si bien todavía no es muy acogida por la mayoría de personas (apenas un 0,5% de los recién nacidos llevan primero el apellido materno) sí que puede ayudar a que ese apellido no se extinga.
El apellido que está a punto de desaparecer, según el INE
Como decimos, esta norma es relativamente nueva, así que los datos del INE siguen representando vestigios anteriores. Restos de lo que un día fue una imposición y que ha desembocado en que, lamentablemente, algunos apellidos ya prácticamente no tengan descendientes.
Para definir cuál es ese apellido nos hemos fijado solo en la lista de apellidos españoles (porque si tenemos en cuenta la lista de apellidos totales también podemos observar apellidos extranjeros que están llegando a España, probablemente, fruto de la inmigración y que, por tanto, se posicionan como potenciales comunes en unos años).
Según las cifras del INE, en España hay actualmente 2737 apellidos que portan solo 20 personas en primer lugar. El apellido que está a punto de desaparecer es Zudor, puesto que solo lo portan 20 personas y que en segundo lugar no hay ninguna persona que lo lleve.
No hemos podido encontrar cuál es el origen de este apellido aunque, siguiendo con la tradición, posiblemente naciese del apodo de alguna familia de clase media-alta.

Otros apellidos españoles muy poco comunes en nuestro país
Zudor no está solo en la lista de apellidos con muy poca frecuencia en nuestro país. A su lado encontramos apellidos tan comunes como Rodríguez o Fernández que se han unido con algún otro para formar un apellido compuesto. Esto es algo que, siguiendo un procedimiento en el Registro Civil, es posible llevar a cabo.
Algunos de los apellidos españoles que cumplen con este criterio y que, de momento, portan solo 20 personas, son:
- Toribio Rodríguez
- Pérez Carballo
- Fernández Ventura
- Rodríguez de la Torre
- López Zamora
A su lado, apellidos simples como Zudor, Rupero o Prica son también muy poco comunes en España.