Los apellidos no se eligen, salvo el orden, y solo en la edad adulta, pero eso no quita para que sea igual de interesante conocer su origen y significado que en el caso de los nombres.
Es cierto que no todos los apellidos españoles tienen un significado especialmente llamativo, pero hay bastantes ejemplos que son cuanto menos dignos de mencionar en una pieza dedicada a esto, los significados curiosos de nuestros apellidos.
A continuación, compartimos contigo una lista de casi medio centenar de apellidos que tienen un significado peculiar o que, por lo populares que son, seguramente te interese conocer qué hay detrás de su imagen, qué dice su historia.
- Cabezón: no tiene por qué referirse a la parte del cuerpo, sino ser aumentativo de 'cabeza', jefe.
- Caravaca: se refiere a la población homónima, de la provincia de Murcia,
- Alhadeff: el nombre significa “tejedor” y es uno de los apellidos más originales de los judíos sefardíes. Habitual en la comunidad que se marchó a la isla griega de Rodas.
- Cabezón: es un apellido relativamente común en España, y no tiene por qué referirse a la cabeza, pero lo lógico es pensar que es un aumentativo del sustantivo cabeza.
- Sandemetrio: curioso apellido vinculado al del mártir San Demetrio que es habitual en la Comunidad Valenciana.
- Alcoholado: apellido que hace referencia al consumo de bebidas alcohólicas de origen espiritual.

- Barriga: se cree que este apellido viene del lenguaje gascón. En concreto, del término ‘barrique’, que significa barrica para el vino.
- Verdugo: también hay en España quien se apellida verdugo, que hace referencia a la persona que practica ejecuciones.
- Rastrero: no le hará mucha gracia a las personas que les ha tocado llevar este apellido, cuyo significado, el del adjetivo, es ruin y despreciable.
- Nuero: hace referencia al yerno, pero con una palabra que no existe, ya que es nuera, el femenino, la que sí está reflejada en el diccionario castellano.
- Nomededeu: “nombre de Dios” en catalán es el significado de este original apellido.
- Pregonas: del verbo pregonar, se vincula este apellido con los trabajadores de este oficio.
- Sorda: existe este apellido, también en masculino, que hace referencia a una persona con alguna dificultad auditiva.
- Melamed: apellido de origen hebreo que significa “maestro”.
- Enamorado: es uno de los apellidos más curiosos, originales y amables del castellano. Significa que tiene la cualidad de vincularse afectivamente a otros.
- Cama: este apellido se vincula no solo para aquellos que fabrican camas, sino también al termina catalán de pierna. Se cree que su origen puede ser un apodo convertido en apellido.
- Pieldelobo: pocos apellidos castellanos más originales que este, cuyo significado se vincula a la caza de estos animales.
- Piesplanos: hay apellidos que tienen toda la pinta de haber sido en origen un apodo, como es el caso de este, que hace referencia a la condición física que describe.
- Benzaquén: este nombre es un patronímico del hebreo que significa “hijo del anciano”. Apellido sefardí.
- Tenedor: existe en castellano un apellido que hace referencia al utensilio de cocina que todos usamos para comer.
- Pechoabierto: como Piesplanos, este es un apellido poco común que se vincula a una condición física.
- Delfín: aunque pueda parecer que hace referencia al animal marino, lo cierto es que este apellido se refiere, como el nombre, al santoral. San Delfín es su inspiración.

- Feo: corto y original es este apellido desconocido para la mayoría, todo lo contrario que su uso como adjetivo calificativo.
- Anacleto: además de nombre, es también un apellido y se cree que su origen está en el santoral, en San Anacleto, en concreto. Si bien parece que su origen es griego, de la palabra anakletos, que significa solicitado o necesitado.
- Cacharro: en España hay quien se apellida como esta palabra que utilizamos para referirnos a cualquier trasto viejo o de poco valor y utilidad.
- Laniado: en español medieval significa “velludo” este apellido.
- Víbora: se trata de un apellido que hace referencia a esta especie de serpiente, aunque a nivel coloquial también ha adquirido connotaciones como adjetivo. Y no precisamente positivas.
- Parraverde: relativamente habitual en Zaragoza, se cree que su origen es la unión de dos linajes, Parra y Verde.
- Piernavieja: otro apellido compuesto por dos palabras que hace referencia a una condición física. Está presente en Canarias.
- Vital: este apellido es curioso no tanto por lo que significa, sino por el hecho de ser un apellido y no solo el adjetivo que significa lleno de vida.
- Arrubal: este es un ejemplo de todos los apellidos originales que hay en castellano cuyo origen son topónimos. Este lo es de la ciudad homónima situada en La Rioja.
- Barato: divertido apellido castellano que se vincula con distintos orígenes, incluido el francés y el término celta barad.
- Bru: apellido catalán y valenciano que nace de este adjetivo que significa “moreno, bruno”.
- Naor: apellido de origen sefardí que en hebreo significa “iluminado”
- Cuñat: hay quien se apellida con este apellido cuyo origen es el término catalán cunear, “cuñado”.
- Fonollar: variante de Fenollar, nace de fonoll, “hinojo” en catalán.
- Viejobueno: un ejemplo más de los apellidos de significado y origen peculiar que hacen referencia a cuestiones físicas.
- Cayado: deriva del topónimo de la población asturiana de Cayado pero al oírlo genera mucha confusión con Callado, también apellido.
- Zas: infrecuente pero original apellido guipuzcoano de origen desconocido.

- Fermonsel: original apellido de origen francés que se relaciona con la palabra fermosura, “lo bello”. Forma antigua de hermosura.
- Gandul: esté divertido adjetivo que usamos para describir a alguien vago y perezoso es también un apellido original.
- Guarnido: es un apellido poco habitual que hace referencia a estar abastecido.
- Sacamoco: apellido poco común pero con un significado incuestionable.
- Dios: existe este apellido que choca de lleno contra el mandamiento eclesiástico de no nombrar el nombre de Dios en vano. En estas familias hay que nombrarlo a menudo.
- Parahoy: curioso apellido que también está presente en Latinoamérica. Su origen es desconocido aunque parece lógico pensar que es propio del uso del lenguaje.
- Hergueta: es una variante del apellido Elgueta, que a su vez proviene del euskera, “multitud de campos cultivados”.
- Rajado: es un apellido muy peculiar que significa lo que estás pensando, por lo que se cree que su origen pudo ser un apodo.
- Cosío: apellido histórico vinculado al pueblo cántabro de Cossío, aunque se cree que su origen es italiano.
- Melgar: apellido castellano que hace referencia a las melgas, surcos hechos en la tierra para cultivar.