La sencilla manera de saber cuántas personas tienen tu nombre y apellido en España

Saber cuántas personas se llaman y apellidan como tú en España es fácil, sencillo y gratuito. Tan solo hace falta tener conexión a internet.
bebé

Saber cuántas personas se llaman o se apellidan como uno mismo es algo que, últimamente, se ha convertido en una moda. Y lo cierto es que averiguarlo es del todo sencillo (y gratuito).

bebé - Getty Images

Pese a ser una moda, nosotros le encontramos una utilidad bastante importante: saber cuántas personas se llaman y apellidan de una determinada forma puede ayudar a los padres a escoger el nombre de su bebé y también el orden de sus apellidos. ¿Por qué? Porque pueden escoger un nombre que no sea muy común (en caso de querer ser originales) y, además, decidir qué apellido llevará primero, si el de la madre o el del padre.

¿Y esto último para qué sirve? Son muchas las parejas que, últimamente, deciden invertir el orden de los apellidos y poner el materno primero, bien para evitar que termine por desaparecer (con el paso de las generaciones), bien para conseguir que el bebé, en conjunto con su nombre, sea único. En otras palabras, que no se llame como muchas otras personas para evitar confusiones.

- Inara Prusakova

¿Cómo saber cuántas personas se llaman como tú o tu bebé?

Descubrir cuál es la frecuencia de un nombre, un apellido o de un nombre y un apellido en conjunto es tan fácil como acceder a la herramienta que ha establecido el Instituto Nacional de Estadística.

En su propia página web no solo podemos saber cuántas personas llevan nuestro nombre o nuestro apellido, sino la frecuencia por provincia. Podemos saber, de esta manera, cuál es, posiblemente, nuestro origen en España (si es que no es un apellido o un muy frecuente) o, incluso, si está en la lista de los más o menos originales.

Cuántas personas tienen mi nombre y apellido

Para usar la herramienta hay que acceder, como decimos, a la página web habilitada por el INE. Una vez dentro bastará con ingresar tu nombre o el nombre que quieras poner a tu bebé en la casilla habilitada para ello.

Si quieres saber la frecuencia del apellido, en la misma casilla puedes ingresar el apellido en cuestión, en lugar del nombre. Eso sí, en vez de nombre, habrá que selección ‘apellido’.

El resultado que devuelve, tanto en la primera como en la segunda opción, es bastante parecido.

En el caso del nombre devolverá un resultado en el que aparece el número total de personas que lo comparten en España, junto a la edad media. Además, aparece un mapa de España por provincias con un código de color que indica las provincias en las que más y menos frecuencia hay de dicho resultado.

Los resultados que muestra con el apellido son parecidos: en este caso aparece el total de personas que lo llevan en primer lugar, y el número de personas que lo portan en segundo lugar; así como el total en las que el nombre se repite tanto en primero como en segundo lugar.

Además, aparece el mismo mapa de España en el que aparece la frecuencia. Echando un vistazo y viendo las provincias en las que es más frecuente, es fácil identificar cuál es, posiblemente, el origen de nuestro antepasados (en caso de que no esté muy extendido por todo el país).

¿Por qué es importante tomarse en serio la decisión de un nombre?

La elección del nombre es una de las decisiones más importantes que todos los padre tomamos por nuestros hijos antes de verle la carita. Y es más importante de lo que parece, pues el nombre y el apellido que porten puede afectar de una u otra forma a su personalidad.

De hecho, hay nombres que, en conjunto con el apellido, no se puede inscribir en el Registro Civil, si el funcionario que se encargue de su inscripción valora que vulnera alguno de los puntos del artículo 41 de la Ley de Registro Civil o el artículo 92 del Reglamento del Registro Civil: “No pueden utilizase nombres que puedan ser objeto de burla para el niño”, aseguran.

Es decir, podríamos tener problemas si queremos llamar al niño Armando y el apellido es Guerra. O Dolores siendo el apellido Fuertes. Incluso, podríamos tener problemas si el nombre, en conjunto con un apellido, devuelve una combinación que porte algún famoso: por ejemplo, querer llamar al niño Iker siendo el apellido Casillas.

Recomendamos en