El refrán se conoce como una frase, más o menos corta, con la que se expresa un pensamiento, una idea, una enseñanza, una experiencia o una sentencia a modo de juicio. Suelen ser verdades más o menos comunes, que nos suelen recordar normas o actitudes del comportamiento habitual de las personas.
Durante siglos han servido como fuente de consejo y han ido formando parte de la cultura más popular, transmitiéndose no solo de padres a hijos, sino de los habitantes de una zona geográfica determinada, a los de otra zona.
No se conoce la autoría de la inmensa mayoría de los refranes que existen en nuestro país, son populares y anónimos y su naturaleza es sobre todo oral, quizás por eso tienen un lenguaje tan coloquial en la mayoría de los casos.
¿Por qué enseñar refranes a los niños?
Porque les resultan sorprendentes y divertidos en muchas ocasiones.
Son dichos populares cuya finalidad es transmitir algún tipo de enseñanza o bien instructiva o bien de carácter moral, provocando en la persona que lo escucha la reflexión sobre el contenido del refrán.
Los refranes más populares se vienen transmitiendo de generación en generación y son una herramienta muy eficaz para enseñar a los niños valores, historia y por supuesto, vocabulario y aunque mayoritariamente forman parte de la cultura oral más popular del país, también los encontramos en grandes obras de la literatura universal como por ejemplo en “El Quijote”, de Miguel de Cervantes.

11 refranes para enseñar y hablar con los niños
1.- Libros y años hacen al hombre sabio. Es un refrán que deja muy claro que la sabiduría solo se puede alcanzar por dos vías, o el estudio o la experiencia, y no son dos vías excluyentes sino que se complementan muy bien.
2.- Haciendo y deshaciendo, se va aprendiendo. Aprender no es sinónimo de acertar, a veces se hace bien a la primera y otras tantas nos equivocamos y volvemos a empezar donde nos hayamos quedado, pero con la ventaja de haber aprendido de nuestro error.
3.- Bachiller en artes, tan necio como antes. Es un refrán muy antiguo que nos muestra el poco valor que se le daba a este grado académico.
4.- Lo bien aprendido, para siempre es sabido. Para no olvidar cualquier enseñanza es importante haberla entendido bien, es la única manera de aprenderla realmente y no olvidarla nunca.
5.- Todo lo que sube, tiene que bajar. Se basa en la idea de que nuestros actos en algún momento serán juzgados por lo que nuestro comportamiento debe ser siempre correcto e íntegro.
6.- Jóvenes y viejos, todos necesitamos consejos. Este refrán es absolutamente contemporáneo aunque lleve siglos en la cultura popular. Quiere decir que todos necesitamos ayuda, porque no sabemos de todo, tengamos la edad que tengamos.
7.- El hambre me tira y el orgullo me levanta. O lo podríamos decir de otro modo, las ganas me llevan a intentarlo y puede que caiga porque me equivoque, pero mi amor propio me hará levantarme de nuevo, las veces que hagan falta hasta que lo consiga.
8.- Ignorar para preguntar y preguntar para saber, eso es aprender. Porque cuando desconocemos una respuesta a una cuestión, es importante ser sinceros y humildes para admitir que no tenemos la respuesta y para preguntar por ella, el interés y la humildad son ingredientes imprescindibles para el aprendizaje.
9.- El oficial diestro, con abrir tienda ya es maestro. Si has aprendido y si además tienes un talento, el esfuerzo diario dará sus frutos.
10.- La mejor lotería es una buena economía. Las personas inteligentes, independientemente de la edad que tengan, saben que organizar su economía es mucho más práctico y sensato que esperar a un golpe de suerte.
11.- Los libros son maestros que no riñen y amigos que no piden. Los libros nos enseñan y nos acompañan cuando los necesitamos, sin pedir nada a cambio ni exigirnos tampoco.

TAMBIÉN LEE: