La despoblación en los pequeños municipios es un problema que no deja de preocupar a las administraciones locales. Muchas de ellas se empeñan en buscar soluciones y una vez implementadas las posibles soluciones, algunas administraciones se encuentran con agradables sorpresas como que nazca un bebé en el pueblo en el que hacía 18 años que no nacía un niño o encontrarse con que la escuela infantil tiene lista de espera a pesar de que en el pueblo cada día son menos habitantes.
El caso es encontrar la forma de atraer población, gente en edad de trabajar pero también de crear una familia, personas de distintos lugares del país o de otros países que arraiguen en los pequeños pueblos y que consigan que estos no desaparezcan.
Eso es lo que han pensado en un pequeño pueblo de Salamanca de tan solo 150 habitantes en el que han decidido repartir lo que han llamado “cheque bebé” por un importe de 500 euros para los nuevos vecinos que se decidan a formar una familia en este municipio.

Un pan debajo del brazo
Un pan quizás no pero en Villar de la Yegua, los nacidos a partir de 2025 que sean vecinos de este pueblo, recibirán una ayuda económica de 250 euros al nacer y otros 250 al cumplir los tres años, siempre y cuando sigan cumpliendo los requisitos que han marcado desde el ayuntamiento.
La intención no es solo atraer más población a este pequeño pueblo, la intención además es la de fijar nuevos habitantes tal y como han explicado desde el consistorio de Villar de la Yegua.
“Este ayuntamiento ha detectado que en los últimos años existe una clara tendencia a la disminución de la población”, explican en la ordenanza reguladora de esta ayuda o subvención por parte del gobierno municipal y añaden que “puede llegar un momento en que la escasa población impida atraer unos servicios públicos adecuados y dignos, por otra parte, imprescindibles en los tiempos actuales.”

Vivir en el campo
El procedimiento es muy sencillo, si la idea de vivir en el campo ha estado ahí dando vueltas quizás este sea el momento de plantearlo seriamente.
Lo primero es estar empadronados en Villar de la Yegua y una vez que nace el bebé y se empadrona allí también, el ayuntamiento le hace llegar a la familia la primera parte de la ayuda económica de 250 euros. Cuando el niño o la niña cumplan los tres años viviendo en el pueblo está previsto que se reciba la segunda parte hasta llegar a los 500 euros que han destinado desde el gobierno municipal.
Pueden ser tanto familias convencionales como familias monoparentales o monomarentales con hijos a su cargo, pueden ser parejas de hecho inscritas en el registro de parejas de hecho del municipio o matrimonios tradicionales. Pero es imprescindible, antes de recibir esta subvención, que al menos uno de los adultos lleve empadronado en el municipio al menos tres meses y continúen residiendo en Villas de la Yegua en los tres años posteriores a la concesión de esta ayuda.
Las solicitudes deben presentarse por parte de los interesados en el registro del ayuntamiento de Villar de Yegua en un plazo de tres meses a partir del día siguiente al nacimiento del bebé o, si hablamos de una adopción, a partir del día siguiente de su inscripción en el libro de familia.

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Una creadora de contenido española cuenta qué ha tenido que hacer para que un médico lleve el seguimiento de su embarazo en Suiza.
- Los curiosos antojos que está teniendo Lourdes Montes en su tercer embarazo.
- Qué pasa en palacio con la ropa de los niños. Lo que hace Kate Middleton con la ropa de sus hijos cuando se queda pequeña.