Estas son las diferencias entre un niño superdotado y uno con altas capacidades
Las altas capacidades están a la orden del día y nosotros, sin saberlo, cometemos un error muy común: considerar a estas personas superdotadas. Sin embargo, no es lo mismo (ni de lejos).
¿Sabías que decir que un niño con altas capacidades es ‘superdotado’ es un error garrafal? No es algo que digamos nosotros, es algo que está definido así y que, de hecho, nos confirmó en primera persona el experto Javier Tourón.

altas capacidades
De hecho, el error está tan integrado que, incluso, la Organización Mundial de la Salud no habla de altas capacidades, sino de ‘superdotación’: “Se considera que una persona es ‘superdotada’ cuando su Cociente Intelectual es igual o superior a 130”.
“Esto solo es un número y no clarifica nada en realidad, puesto que se ha de encontrar cual es el perfil específico de capacidad y trabajar esa área concreta para poder desarrollar el talento”, asegura en su web el psicólogo experto en altas capacidades Leandro Quiroz.
La importancia de diferenciar las altas capacidades de la superdotación
Para entender las diferencias es necesario entender el modelo de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. De acuerdo con los estudios de este psicólogo estadounidense, las personas no tenemos una única inteligencia, sino varias: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal y cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
Pues bien, teniendo esto en cuenta, es necesario entender que las altas capacidades engloban tres conceptos diferentes: superdotación, talento y precocidad intelectual. De nuevo, nos basamos en la Asociación Española de Superdotados y con talento para niños, adolescentes y adultos para poder afirmar dicha cosa.
¿Qué diferencia a las altas capacidades de la superdotación?
Ahora bien, entendido lo anterior, podemos entender que superdotación y altas capacidades no son lo mismo, si no que la primera es una ‘rama’ de la segunda. Y es que, tal y como afirman en la web de la AEST, “se considera dentro de las altas capacidades intelectuales dos conceptos diferentes que son el talento y la superdotación”.

pensamiento crítico y altas capacidades
Es decir, un niño con altas capacidades puede ser superdotado, talentoso o precoz intelectual.
“A partir de los resultados que nos muestran que hay una alta capacidad, se hacen muchas otras pruebas para llegar al diagnóstico final”, explicaba a Ser Padres Fernanda Rodríguez, psicóloga infantil. “Un niño puede ser altas capacidades en la parte cognitiva, pero hay inteligencias múltiples y habrá que ver específicamente en qué está desarrollada la alta capacidad”, continuaba.
Y es que, la superdotación es la que refiere a aquellos niños que destacan en más de tres inteligencias de las antes definidas y que, además, pintan alto en las escalas que miden la alta sensibilidad.
Talento, por su parte, serían los que despuntan en uno, dos o tres tipos de las ocho inteligencias de Gardner.
Otra diferencia clave entre altas capacidades y superdotación
Además de lo anterior, cabe referirse a cómo define la OMS el término ‘superdotado’: “Es la persona con un Cociente Intelectual igual o superior a 130”. Javier Tourón, por su parte y como experto en este concepto, afirma que el Cociente Intelectual en realidad no existe y que, por eso, hay que fijarse en otras cosas a la hora de detectar las AACC.
Pues bien, de acuerdo al Modelo de los tres anillos de Renzulli, que se utiliza en nuestro país para medirlas, además del Cociente Intelectual, una persona se considera superdotada si tiene alta creatividad y elevada implicación en la tarea.
Por último, es necesario aclarar que si bien las personas superdotadas suelen despuntar alto en casi todas las inteligencias, con el paso del tiempo (cuando se hacen mayores) terminan por expresarse más marcadamente en un ámbito determinado (el que más expriman por sus intereses personales).