Así te ayuda una escuela de padres a resolver dudas y acompañarte en la educación de tus hijos

Son espacios de encuentro y aprendizaje que fomentan el debate y la reflexión en aspectos relacionados con la crianza y la prevención de problemas. 
Escuela de Padres

Ya sabemos que los hijos no vienen con un manual de instrucciones y a la hora de educarlos siempre surgen dudas, incertidumbres, miedos…sea cual sea su edad. Para resolver estas dudas, aprender pautas educativas favorables para el desarrollo óptimo y favorable de nuestros hijos, desmontar mitos y depurar hábitos incorrectos y conductas erróneas existen lugares de encuentro como son las escuelas de padres.

Estos espacios favorecen el intercambio de experiencias entre padres, madres y educadores. Son lugares de aprendizaje mediante actividades voluntarias que ofrecen modelos y prácticas educativas que ayudan a mejorar el cuidado y la educación de nuestros hijos e hijas.

No hay que confundirse y conviene tener en cuenta que no se trata de consultorios psicológicos o familiares, ni de actividades desvinculadas del ámbito educativo. Al contrario, crean espacios donde se promueve el diálogo, la comprensión, la reflexión y el conocimiento de lo que supone ser padre/madre y educador a la vez.

En el ámbito familiar se persigue promover el diálogo y la comunicación como elementos esenciales para la convivencia familiar, así como ayudar a los padres y las madres a adaptarse a los cambios sociales.

Beneficios

Entre los beneficios más destacados de formar parte de una escuela de padres se encuentran:

  • El aprendizaje de los padres repercute en el conocimiento del entorno en el que se desenvuelven sus hijos (entorno físico, emocional, social, pedagógico…) y esto les traslada seguridad y confianza a los propios hijos.
  • Al conocer más el entorno de los hijos y pautas de aprendizaje acordes con este conocimiento se producen mejoras en las relaciones paternofiliales y se estimula la autoestima de niños y adolescentes.
  • Además, las escuelas de padres contribuyen a la prevención de problemas frecuentes en la edad escolar como por ejemplo, el bullyng o el consumo de drogas.
  • Los padres se empoderan según van aprendiendo a tratar mejor a sus hijos y estimular su aprendizaje. La adquisición de conocimientos y herramientas para educar mejor disminuye en los padres la incomodidad de la incertidumbre y mejora su confianza y autoestima.
  • Se fomenta la relación activa entre colegio y familia.

Cuatro escuelas de padres a las que puedes apuntarte

Dentro de la variedad de escuelas de padres que hay actualmente, puedes encontrar diferentes modalidades: formaciones,  talleres grupales, conferencias, coloquios. Hemos seleccionado cuatro de ellas

1.Padres formados

Fundada en 2010 por la pedagoga Leticia Garcés, experta en parentalidad positiva y educación emocional. La autora de libros como “Infancia bien tratada, adolescencia bien encaminada” imparte formación tanto a familias como a profesionales.

En Burlada (Navarra) tiene un centro presencial de orientación familiar donde asesora en crianza positiva. Además, también imparte formación online y en su cuenta de instagram comparte contenidos de sensibilización de buenos tratos en la infancia.

2.Edurespeta

Desde 2014, la educadora social e investigadora especializada en neurociencia infantil y adolescente, Tania García, ayuda a familias y educadores para que acompañen a sus hijos y alumnos como necesitan desde “el respeto, la comprensión, la tolerancia, la amabilidad, la empatía, el amor y el cariño; sin control, ni disciplina; simplemente con sentido común y coherencia”, según sus propias palabras. Más de 60.000 familias y profesionales han realizado formaciones en Edurespeta.

Tania García, educadora social, investigadora experta en neurociencia infantil y adolescente y autora de varios libros como "¿De qué está hecho el amor?. Imparte talleres a través del canal Edurespeta - Imagen cedida por Editorial HarperCollins

3.Universidad de Padres

Este espacio nació de la mano del filósofo y escritor José Antonio Marina hace diez años. Es una plataforma de formación online para familias con niños de 0 a 18 años. Sus cursos ofrecen información, recursos educativos y propuestas de actividades para aplicar desde el primer día y los imparte un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, pedagogos, maestros, filósofos, neuropsicólogos.

4.La educación que queremos

“La educación que queremos” es un ciclo de conferencias sobre educación que se desarrollan en la sede de la Fundación Botín en Madrid (C/ Castelló) pero a las que también se puede asistir de forma online. Expertos en educación, profesores, alumnos y familias comparten este espacio con el objetivo de inspirar buenas prácticas educativas, así como reconocer y agradecer la importancia de la función docente. Creado en 2016 ya va por su VIII Edición.

Recomendamos en