Cómo enseñar los números a niños pequeños de 4 a 5 años: actividades y métodos eficaces según una profesora

Actividades divertidas para aprender los números con los pequeños de la casa. Aprender números desde temprana edad es fundamental para el desarrollo de los niños.
niño con números

Los números son una parte fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños. Desde temprana edad, los pequeños comienzan a familiarizarse con los números en su entorno y en la vida cotidiana. En esta etapa inicial, los expertos en docencia y psicología defienden la importancia de brindarles un ambiente enriquecedor que promueva el interés y la curiosidad por los números. En este artículo, exploraremos diversas estrategias para enseñar los números a niños pequeños de preescolar.

La importancia del aprendizaje numérico en la infancia

Los números sirven para entender el mundo, no son solo algo abstracto o académico. Por eso, su acercamiento también debe ser intuitivo y útil para los niños y niñas.

Beneficios del conocimiento de números en el desarrollo infantil

Y por eso, saber los números tiene muchos beneficios para su desarrollo. Para empezar, les ayuda a desarrollar su capacidad de razonamiento lógico. Este tipo de pensamiento será la base para resolver problemas más complejos en el futuro, tanto matemáticos como del día a día. Además, el conocimiento numérico mejora la memoria y la concentración. Al practicar el reconocimiento de números y la realización de operaciones básicas, los niños fortalecen su capacidad para retener información y mejorar su capacidad de estar concentrados más tiempo en una sola tarea. Y un poco en este sentido, el aprendizaje numérico temprano fomenta la autoestima y la confianza en las habilidades propias. Aprender y aplicar conocimientos en situaciones prácticas es algo muy satisfactorio que desarrolla lo que conocemos como motivación intrínseca, esa que nace de uno mismo y no de los elogios o castigos.

Estimulación temprana: ¿cuándo y cómo comenzar?

La estimulación temprana ayudará en el aprendizaje numérico en la infancia. Aunque cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, es recomendable comenzar a introducir los números entre los 2 y 3 años. No de una manera académica, sino en la vida cotidiana, como contar los escalones al subir una escalera o contar las piezas de un puzle mientras se colocan.

Estas experiencias prácticas ayudan a los niños a comprender el concepto de cantidad y a establecer conexiones entre los números y su entorno. El truco está en aplicar esto en las actividades que interesen a cada niño.

Niña aprendiendo a contar con bloques - Pexels

Creación de un ambiente enriquecedor para el aprendizaje numérico

¿Qué es un ambiente enriquecedor? Sencillo, simplemente consiste en que los niños y niñas tengan a su alcance material y recursos que les ayuden en este aprendizaje.

Uno de los consejos más efectivos para enseñar los números a los niños es utilizar materiales visuales y táctiles. Los números pequeños, por ejemplo, pueden ser representados con objetos físicos, como bloques o fichas, para que los niños puedan manipularlos y contarlos. Esto les ayudará a comprender la relación entre los números y las cantidades reales. Además, los números escritos en tarjetas o pizarrones pueden ser utilizados para practicar el reconocimiento de los números y su escritura, según un estudio de 2013 de la European Journal of Education and Psychology.

Materiales visuales y táctiles: herramientas clave

Y es que no cabe duda de que los materiales visuales y táctiles son herramientas clave para enseñar números a niños de 4 a 5 años. Estos materiales permiten a los niños explorar y manipular números de manera práctica, lo que les ayuda a comprender mejor los conceptos numéricos. Por ejemplo, bloques de construcción, fichas numéricas y tarjetas con números escritos. Así podéis ir asociando los números y las cantidades que representan. Estas tarjetas son una herramienta útil para practicar el reconocimiento de números y su escritura. Esta práctica ayuda a desarrollar habilidades de procesamiento visual y cognitivo, que son fundamentales para el aprendizaje numérico. Al final, se trata de incluir varios materiales y ver cuáles interesan más a los peques.

Incorporación de números en actividades cotidianas

Se pueden incorporar los números en actividades cotidianas para que los niños puedan ver cómo se utilizan en situaciones reales. Esto puede incluir contar los juguetes cuando se están recogiendo, medir los ingredientes al cocinar o identificar los números en señales de tráfico. Dentro de casa, se pueden ir asociando con las tarjetas de números.

Una forma de incorporar los números (y en general cualquier conocimiento) es a través del juego. Los juegos de rol, como jugar a las compras, pueden ser una forma divertida de enseñar a los niños a contar y sumar. Además, los juegos de mesa que implican el uso de números, como el dominó o el bingo, pueden ayudar a los niños a desarrollar su comprensión de los números y su capacidad para realizar operaciones básicas. No olvidemos el poder de la música y las canciones para aprender los números, hay muchas canciones que cuentan, ¡desde el elefante que se balanceaba a los monos que saltaban en la cama!

Madre e hija aprendiendo juntas - Pexels

Juegos y actividades interactivas para enseñar números

Otro aspecto importante a considerar es hacer de la enseñanza de los números una experiencia divertida y emocionante. Es recomendable incorporar juegos y actividades interactivas que les permitan involucrarse de manera activa en el proceso de aprendizaje.

Por ejemplo, se pueden organizar actividades de contar objetos en el entorno, jugando a encontrar números ocultos o construyendo torres con bloques numerados. Estas actividades lúdicas ayudarán a mantener el interés de los niños y estimularán su participación activa en el aprendizaje de los números.

Actividades lúdicas para fomentar el interés por los números

El juego fomenta la curiosidad y la motivación para aprender. Una actividad lúdica que puede ser útil para enseñar números es el juego de contar objetos. Pueden contar los objetos en una habitación o encontrar números escondidos por la calle (en señales de tráfico, paradas de autobús...). Estas actividades también pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades de observación, que también son útiles en el aprendizaje matemático. También viene bien hacer torres con bloques numerados.

Juegos DIY y manualidades numéricas

Los juegos DIY y las manualidades numéricas son una forma creativa y efectiva de enseñar números a niños de 4 a 5 años. Una idea para un juego DIY es crear tarjetas numéricas con materiales reciclados. Las pueden decorar con dibujos o pegatinas. Otra idea para una manualidad numérica es crear un juego de mesa que implique el uso de números. Los peques podrán crear su propio tablero de juego, su dado (con ayuda de los papis) e inventarse reglas. Esta actividad también puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades de planificación y resolución de problemas.

Usar canciones y vídeos para captar la atención

Cantar siempre ha sido una manera de aprender, de entender conceptos y de memorizar fácilmente. La canción de los números, por ejemplo. O los clásicos de toda la vida: un elefante se balanceaba, cinco lobitos...

Enseñar números a niños pequeños. Fuente: Freepik

Adaptación de estrategias a intereses y niveles de desarrollo

En este tipo de enseñanza, es importante tener en cuenta sus intereses y nivel de desarrollo. Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y es fundamental adaptar las estrategias de enseñanza a sus necesidades individuales, según un estudio de 2015 de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Personalización del aprendizaje según el niño

Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y sus propias preferencias, por lo que es importante adaptar las estrategias y recursos para que se ajusten a sus necesidades individuales. Esto no es difícil y se puede hacer en casa: igual que adaptamos nuestro vocabulario al nivel de comprensión de nuestros hijos en cada etapa del desarrollo, podemos adaptar los juegos o materiales que les damos en casa.

Algunos niños pueden mostrar mayor afinidad por las actividades visuales, mientras que otros pueden preferir actividades más prácticas. Es esencial ofrecer una variedad de enfoques y recursos para que todos puedan aprender de manera efectiva. 

Importancia de los estímulos positivos en el aprendizaje

Además, es importante brindar estímulos positivos y reforzar el progreso de los niños, para motivar su interés y confianza en la capacidad de aprender números. Al elogiar sus esfuerzos y éxitos, se puede reforzar su autoestima y confianza en sus habilidades. Además, es importante brindar retroalimentación constructiva que ayude a los niños a mejorar sus habilidades.

Desarrollo del razonamiento lógico a través de números

El desarrollo del razonamiento lógico en niños pequeños es un aspecto fundamental en su educación temprana de las matemáticas. Los números juegan un papel importante en este proceso, ya que les permiten comprender el mundo que les rodea de una manera más analítica y lógica.

Los números escritos también son una herramienta clave para el desarrollo del razonamiento lógico. Como bien indicó en 2013 un estudio de la Universidad de la Laguna en colaboración con la University of Amsterdam, al aprender a reconocer y comprender los números escritos, los niños desarrollan habilidades de procesamiento visual y cognitivo. Esto les permite realizar operaciones matemáticas básicas y resolver problemas de forma más eficiente. Además, el uso de números escritos les ayuda a comprender la relación entre los símbolos numéricos y las cantidades que representan.

El número sólido es otro concepto importante en el desarrollo del razonamiento lógico en niños pequeños. Al manipular objetos sólidos en forma de números, los niños están desarrollando habilidades de coordinación motora y espacial. Esta manipulación física de los números les ayuda a internalizar conceptos numéricos y a comprender mejor su significado. Además, los niños pueden realizar operaciones matemáticas básicas de una manera más tangible y visual.

Comparación y ordenación de grupos de objetos

En el proceso de aprendizaje de los números, es fundamental que los niños pequeños desarrollen habilidades de comparación y ordenación de grupos de objetos. Esta habilidad les permite entender la relación entre los números y las cantidades, y les proporciona una base sólida para futuros conceptos matemáticos. Al comparar y ordenar grupos de objetos, los niños aprenden a reconocer los números escritos y a asociarlos con cantidades concretas. Además, esta actividad estimula su pensamiento lógico y su capacidad de tomar decisiones basadas en criterios numéricos.

Una estrategia efectiva para enseñar la comparación y ordenación de grupos de objetos es mediante el uso de números pequeños. Al presentarles grupos pequeños de objetos, los niños pueden contarlos de manera más sencilla y visualizar fácilmente las diferencias entre ellos. Por ejemplo, se puede mostrar a los niños dos grupos de objetos: uno con tres objetos y otro con cinco objetos. Luego, se les pide que comparen los dos grupos y determinen cuál tiene más objetos y cuál tiene menos. Esta actividad les ayuda a entender el concepto de comparación y a establecer relaciones numéricas, al reconocer que el grupo con más objetos representa un número mayor.

Otra estrategia útil es utilizar números iniciales. Al introducir a los niños a los números desde el principio, se les proporciona una base sólida para el aprendizaje posterior. Se pueden mostrar los números escritos y pedirles que los asocien con la cantidad correspondiente de objetos. Por ejemplo, se puede mostrar el número "2" y pedirles que busquen dos objetos para representarlo. Luego, se puede presentar el número "4" y pedirles que hagan lo mismo. Esta actividad les ayuda a comprender que los números representan cantidades específicas y a desarrollar habilidades de asociación entre números y objetos.

Entender cantidades más allá de contar

Al comprender la relación entre los números y las cantidades que representan, los niños pueden realizar operaciones matemáticas básicas y resolver problemas de manera más eficiente. Una forma de ayudar a los niños a entender las cantidades más allá de contar es mediante el uso de manipulativos, como bloques de construcción o fichas numéricas. Estos materiales permiten a los niños visualizar las cantidades y realizar operaciones matemáticas de manera tangible. Manipular objetos físicos ayuda a comprender.

Matemáticas en preescolar. Fuente: pvproductions - Freepik

Errores comunes al introducir los números y cómo corregirlos

Los niños pequeños suelen cometer errores comunes al introducir los números. Estos errores son comprensibles, ya que están en proceso de aprendizaje y todavía están familiarizándose con los conceptos numéricos. Es importante tener paciencia y brindarles apoyo durante este proceso para que puedan desarrollar una comprensión sólida de los números.

Uno de los errores más frecuentes es confundirlos. Los niños pueden tener dificultades para distinguir entre diferentes números, especialmente aquellos que se ven similares en su forma. Por ejemplo, pueden confundir el número 6 con el número 9, ya que ambos tienen una forma similar, pero se voltean en direcciones opuestas. Es importante realizar actividades y juegos que les ayuden a reconocer y diferenciarlos para superar este error común.

Otro error es no escribir los números correctamente. Los niños pequeños aún están aprendiendo a escribir y pueden tener dificultades para trazarlos de manera precisa. Pueden invertir la dirección de los trazos o hacerlos de manera inconsistente. Es importante corregirlos suavemente y brindarles práctica adicional para que puedan mejorar su habilidad para escribir los números de manera correcta y clara.

Además, los niños pueden cometer errores al contar los números iniciales. Pueden omitir algunos números o contarlos en el orden incorrecto. Es importante reforzar el conteo correcto y proporcionar ejercicios para ayudarlos a practicar y comprender el orden correcto de los números.

Evitar la memorización sin comprensión

Los números hay que aprenderlos de memoria, no queda otra. Son palabras asociadas a conceptos, y ya está. Pero eso no significa que haya que repetirlos sin sentido hasta que se aprenden. Precisamente se trata de darle sentido a cada palabra, asociarla con cosas reales en el mundo real y darle un significado completo. Por eso es tan importante hacer juegos y practicar con ellos, para que no sean palabras vacías sino herramientas para entender el mundo.

Consejos para superar obstáculos en el aprendizaje numérico

Paciencia, acompañamiento y repetición. Sí, los peques se van a equivocar al principio cuando estén comenzando este camino de aprendizaje de los números, pero ¡no importa! Hay que introducirlo como un juego, como un concepto más, se corrige y se sigue. Sin presión y sin regañar, no pasa nada.

Recomendamos en