La idea de que los niños pueden desarrollar habilidades matemáticas a través de juegos que fomenten el razonamiento numérico desde una edad temprana se basa en diferentes investigaciones realizadas en el campo de la psicología del desarrollo y la educación.
El inicio de la educación primaria es el punto en el que se inicia la educación formal de las matemáticas. En España ese momento se sitúa en torno a los 6 años de edad del niño.
Eso no significa que no se pueda provocar una exposición temprana a conceptos matemáticos de una forma lúdica, a modo de juego y mediante la resolución de problemas.

Lev Vygotsky puso énfasis en la importancia que tiene la interacción social y el entorno en el desarrollo del pensamiento matemático de los niños, él sugiere que los niños pueden aprender matemáticas a través de la interacción con adultos y compañeros.
También esta es una forma de preparar a los niños para el aprendizaje más formal de las matemáticas que se produce en la escuela.
Los estudios en neurociencia han venido a demostrar que el cerebro de los niños está preparado para procesar información numérica desde una edad temprana, lo que respalda la idea de que los conceptos numéricos y matemáticos se pueden desarrollar durante la infancia.
A qué edad empezar a jugar a aprender matemáticas
Desde la más tierna infancia los niños pueden ir desarrollando la comprensión de conceptos matemáticos básicos como son la cantidad, la clasificación o la comparación de tamaños entre otros.
- Los bebés y los niños más pequeños pueden empezar por entender la noción de cantidad al comparar conjuntos de objetos.
- En torno a los 2 o 3 años, empiezan a contar en voz alta aunque su comprensión real de lo que están contando puede variar.
- A partir de los 3-4 años pueden aprender a reconocer números escritos y a relacionarlos con cantidades de elementos.
- Los conceptos de sumar y restar simples se pueden ir introduciendo en el aprendizaje a partir de los 4 ó 5 años, se suele comenzar con las sumas, después con las restas hasta el 10 y siempre de una manera lúdica.
- A partir de los 6-7 años empieza una madurez cognitiva en el niño que le permite aprender progresivamente conceptos matemáticos más avanzados como la multiplicación o la división, las fracciones, la geometría,...
Jean Piaget sostenía que los niños van transitando por distintas etapas de desarrollo cognitivo, la etapa preoperacional (la que va de los 2 a los 7 años) incluye la adquisición de conceptos numéricos y la capacidad de resolver problemas matemáticos simples.
Estas investigaciones han demostrado que, cuando se proporciona el entorno adecuado y las oportunidades de aprendizaje, los niños pueden adquirir una comprensión temprana de conceptos matemáticos y desarrollar habilidades matemáticas sólidas.
TAMBIÉN LEE: