Esta profesora española en Finlandia alucina con las peculiaridades del sistema educativo

Ana Conrado es una docente mallorquina que trabaja en un colegio en Helsinki. A través de su cuenta de TikTok muestra los grandes contrastes entre la educación española y la finlandesa.
niños-colegio

La educación finlandesa siempre ha estado en el punto de mira: referente para muchos y ejemplo a evitar para otros, los más conservadores. Destaca por su enfoque lúdico y por la importancia que se le otorga al aprendizaje temprano a través de actividades prácticas y creativas. Además, la educación es gratuita en todos los niveles, incluida la educación superior.

- Getty Images

También es un destino habitual para docentes que quieren ampliar sus horizontes profesionales, como el caso de Ana Conrado Espinar, una profesora mallorquina que hace unos meses puso rumbo a Helsinki para ejercer la docencia y está compartiendo su experiencia con sus cerca de 20.000 seguidores en su cuenta de TikTok.

Diferentes horarios y más descansos entre clase

Una de las cosas que más le ha llamado la atención a Ana, y que ha querido compartir con sus seguidores, es la diferencia con España en los horarios lectivos: "Es un poco complicado de explicar, ya que cada clase tiene su propio horario, no es como un colegio español que todos empiezan y terminan a la misma hora", apunta en uno de los vídeos en su cuenta de TikTok. "Aquí cada clase tiene su propio horario".

Por ejemplo, según explica, una clase empieza los lunes a las 10 de la mañana. También destaca la gran cantidad de descansos que los estudiantes tienen entre clase y clase: “Pueden ser de 15 minutos o de 30”. Sobre esto último se posiciona categóricamente a favor. Comenta que los niños acogen la asignatura con más motivación, al saber que en breve tendrán un descanso para descansar o divertirse de manera más distendida. 

TikTok

Diferentes materias

Los colegios del país nórdico imparten asignaturas muy distintas a los españoles: cuentan con una asignatura de costura y otra llamada "estudios sociales", que consiste en, según la docente, una preparación "para la vida adulta", en la que te enseñan como votar, reciclar, administrar una economía, etc.

El lugar de los niños es el hogar, no la escuela

Otro asunto que ha llamado la atención de la docente es la cantidad de medidas de conciliación que permiten que los niños pasen más tiempo en casa, con sus progenitores, que en la escuela, valorándose en este sistema mucho más el tiempo dedicado a actividades recreativas y familiares.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar