Desde casa, los niños pueden aprender a desarrollar progresivamente habilidades que les resultarán muy beneficiosas para desenvolverse en el mundo que les rodea como, por ejemplo, el trabajo en equipo.
La colaboración y la cooperación con otros enseña a los más pequeños a llevarse bien con los demás, resolver conflictos y a tomar decisiones en grupo.
Esta habilidad es fundamental y aprender a desarrollarla les ayudará tanto en su etapa escolar, como en el resto de su vida. A medida que crecen, los niños necesitan la colaboración con la familia, los amigos, los compañeros de clase y en un futuro, con los compañeros de trabajo para realizar algunas tareas y actividades.
Según Miguel Amor, padre de tres peques, profesor y autor del blog www.mijuegobonito.com, cuando los niños desarrollan sus habilidades para aprender a trabajar en equipo obtienen un sinfín de beneficios.
Beneficios
- Esta habilidad se integra y juega un papel relevante dentro de lo que se considera como un desarrollo saludable.
- Cuando los niños colaboran con otros para resolver problemas están poniendo en práctica y entrenado sus habilidades de liderazgo.
- Les ayuda a saber compartir y llevarse bien con otros.
- Cuando trabajan en grupo, tus hijos aprenden a escuchar.

- Si desde niños entienden la importancia del trabajo en equipo, cuando crezcan les será más fácil lograr su máximo potencial.
- Mejora las habilidades lingüísticas y sociales.
- Enseña a los niños a compartir y comprometerse.
- Aprenden a pensar de forma innovadora
- Fortalece su autoconfianza
- Les ayuda a comprender los puntos de vista de los otros y cómo las distintas perspectivas resultan positivas para conseguir los objetivos propuestos.
Hábitos para desarrollar las habilidades de cooperación y trabajo en equipo de los niños
Para aprender a trabajar en equipo se requiere práctica, cuanto más lo hagan los niños, mejor lo harán. Desde el mismo blog sugieren varios consejos que te resultarán útiles para mejorar las habilidades de cooperación y trabajo en equipo de tus hijos.
Anima a tus hijos a hablar cuando tenga una idea o sugerencia: Si se siente escuchado y nota que sus ideas se tienen en cuenta, más propuestas será capaz de ir compartiendo. Hay que evitar cualquier tipo de juicio sobre sus ideas, ya sea por parte de los adultos o de otros niños (sus hermanos, por ejemplo). Ninguna idea es una tontería y todas las contribuciones son valiosas.
Propón que dirija o se encargue de organizar una actividad que implique un trabajo en equipo ya sea con la familia o con los amigos.
Enséñale que imponer una opinión no es trabajar en equipo. Antes de tomar una decisión, hay que consultar el punto de vista de cada miembro del grupo. Cuando se trabaja en equipo, hay que asegurarse de que todos han participado a la hora de planificar la actividad.
No es lo mismo colaborar que trabajar en equipo: ayuda a tu hijo a distinguir esta diferencia. Por ejemplo, si en casa, le pides que tenga una idea para una actividad o proyecto, está colaborando. Cuando toda la familia se pone manos a la obra y se dan los pasos necesarios para conseguir juntos el objetivo, estáis trabajando en equipo.
Practica y mejora las habilidades para trabajar en equipo de tus hijos con juegos de mesa: Este tipo de juegos hace que cada uno se sienta parte importante de su equipo y los niños sienten que están contribuyendo al logro de un fin común. Además, este tipo de juegos les ayuda a aprender a manejar eficazmente emociones como la frustración o la decepción. Por otra parte, los juegos de mesa ayudan a estimular el pensamiento de forma creativa.
TAMBIÉN LEE: