La habilidad que una experta en crianza recomienda enseñar a los niños y siempre pasa desapercibida a los padres

La psicóloga infantil con más de 20 años de experiencia Aliza Pressman dice que hay una habilidad que recomienda enseñar a los niños que siempre pasa desapercibida en los padres.
La ciencia desmiente que los hijos únicos sean más narcisistas

La psicóloga infantil con más de 20 años de experiencia Aliza Pressman dice que hay una habilidad que recomienda enseñar a los niños que siempre pasa desapercibida en los padres.

En un artículo publicado en la CNBC, la colabora de The Drew Barrymore Show y escritora de libros como Los 5 principios de la crianza, asegura que sus dos décadas investigando y estudiando cómo educar a los niños con éxito son suficientes para entender el impacto de una habilidad en concreto: la eficacia interior, ‘inner efficacy’ en el texto original de la experta, escrito en inglés.

La psicóloga explica que la eficacia interior es “la creencia de un individuo en su propia capacidad para hacer lo necesario para alcanzar sus objetivos”. Para tratar de desarrollar este concepto desde la teoría ala práctica, Aliza Pressman pone el siguiente ejemplo: “La autoestima podría decir: ‘¡soy increíble!’. pero la eficacia interior dice: ‘tengo lo necesario para resolver esto y lograr lo que me propuse’”.

En opinión de la especialista norteamericana, profesora clínica asistente en la División de Salud Conductual del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina Icahn del Hospital Mount Sinai, los peques que consiguen desarrollar y fortalecer su sentido de eficacia interior “tienen más probabilidades de desafiarse a sí mismos y esforzarse”. Para Pressman, estos peques, “en lugar de culpar a circunstancias externas o a una falta inmutable de talento por sus fracasos, se centrarán en factores que están bajo su control”, añade.

Padre e hijo

Cómo se obtiene la eficacia interior

En el citado artículo original, Alize Pressman señala cuatro fuentes que permiten a los niños desarrollan su eficacia interior según las investigaciones publicadas al respecto. Son las siguientes:

  • La experiencia: la experiencia, recalca Pressman, “de hacer bien las cosas”. Para que esto ocurra, dice la experta, “es necesario desafiar a los niños al nivel adecuado; impulsarlos a experiencias educativas para las que no están preparados puede ser contraproducente”.
  • Efecto espejo: los niños y niñas aprenden a partir de modelos de comportamiento, de tener ejemplos delante. Esto es, por efecto espejo. “Es importante que los niños vean a otras personas que consideran similares a ellos, al menos en algunos aspectos específicos (como edad, raza o etnia, identidad de género, intereses), logrando objetivos similares”, señala Pressman al respecto.
  • Recordatorios y refuerzo: apunta la psicóloga que es importante recordar el historial de buena conducta y cosas bien hechas de los peques. “Las historias que nos contamos sobre el pasado crean nuestro sentido de competencia sobre el futuro”, reflexiona. Esto es importante, dice Alize Pressman, para alimentar el optimismo en ellos y ellas, ya que “las personas que se inclinan hacia el optimismo, tienen una mentalidad de crecimiento y creen en sí mismas a menudo no tienen experiencias pasadas tan diferentes a las de sus pares pesimistas”, asegura la psicóloga.
  • Sensación de calma: eliminar el estrés del ambiente diario en el que viven y se desenvuelven los menores ayuda a que desarrollen su eficiencia interior. “Si los niños se sienten estresados, mareados o ansiosos cuando se enfrentan a desafíos, puede resultar difícil actuar sin ocuparse primero de esa respuesta fisiológica”, señala. “Enseñar a nuestros hijos prácticas calmantes como la respiración consciente será de gran ayuda para ayudarlos a ser competentes en cualquier cosa en la que se concentren”, añade.
Familia

Consejos para ayudarles a desarrollar la eficiencia interior

Alize Pressman da cuatro consejos clave para que, como adultos de referencia, ayudemos a nuestros hijos e hijas a desarrollar la habilidad clave que ella describe como eficiencia interior:

  • Retarles en aquello que no se les dé especialmente bien ni sean buenos de inmediato para fomentar su capacidad de esfuerzo.
  • Ser constructivos en la crítica. “Intenta reformular, cambiar la pregunta, aclarar instrucciones y repasar las habilidades aprendidas previamente”, aconseja Pressman.
  • Reforzar y elogiar si el peque lo merece. Para Alize Pressman el refuerzo es necesario y positivo, pero cuando se lo merezcan. “Dígales a los niños cuando reconozca su verdadero esfuerzo, perseverancia, creatividad, independencia y competencia”, recomienda. Además, anima a concretar más cuando reforzamos algo en ellos y ellas, para que sepan con exactitud dónde hemos reconocido esos valores que estamos reforzando.
  • Estrategias. El acompañamiento es clave para que los peques refuercen su eficiencia interior, según Alize Pressman. “Ayude a los niños a trazar la línea entre la acción y el logro”, dice. “Cuando los niños comprenden que sus fracasos no se deben a limitaciones permanentes, existe una oportunidad para logros futuros”, apostilla.

Recomendamos en